- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosSNMPE: Actuar de Perúpetro contraviene el principio de participación

SNMPE: Actuar de Perúpetro contraviene el principio de participación

El gremio minero energético se pronunció sobre el plazo otorgado para analizar informe final de la Comisión Multisectorial para Masificación del Gas Natural.

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su preocupación y extrañeza de que el actual gobierno, a través de Perúpetro, solo otorgue 2 días hábiles para que los actores de la industria hidrocarburífera peruana puedan emitir sus comentarios y/o sugerencias sobre informe final de la Comisión Multisectorial para la Masificación del Gas Natural.

También informó que el documento se publicó en el portal web y redes sociales de Perúpetro, el último sábado 22 de enero otorgando como plazo inicial para formular comentarios hasta el lunes 24 de enero y luego fue actualizado hasta las 17.00 horas del día de hoy.

“Esta forma de actuar de Perúpetro contraviene el principio de participación contemplado en la Ley del Procedimiento Administrativo General, Ley N° 27444; por el cual las entidades de la Administración Pública tienen el deber de posibilitar la participación de los administrados en el proceso de decisiones públicas que puedan afectarlos”, indicó la SNMPE.

Asimismo, precisó que también se transgrede el principio de publicidad contenido en la Ley N° 27806, Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

Dicha ley permite a la ciudadanía contar con información oficial, con la debida antelación de los propósitos normativos que tiene el Estado para afrontar determinadas problemáticas, lo que es base de la cultura de la transparencia, rasgos característicos de un Estado Constitucional de Derecho.

Más análisis

En este contexto, el gremio empresarial señaló que es imposible que en tan solo dos días hábiles se pueda evaluar un documento que contiene 274 páginas con análisis, propuestas y conclusiones para ampliar las reservas de gas natural y promover su masificación en el territorio nacional.

Igualmente, la SNMPE recordó que desde octubre del año pasado, ha solicitado su participación en dicha Comisión por contar con empresas de la cadena de gas natural.

Además -añadió- que el informe final comprende aspectos económicos, comerciales y legales de suma importancia para el sector hidrocarburos que requieren ser analizados en profundidad por los agentes de la industria.

“Resulta desafortunado que el Informe Final de la Comisión Multisectorial contemple conclusiones y recomendaciones estableciendo acciones concretas que deben ser llevadas a cabo por diferentes entidades del Estado sin tomar en cuenta la participación y posición de las empresas que realizan actividades en toda la cadena de comercialización del gas natural y que están directamente relacionadas con el objetivo de ampliar las reservas de gas natural y su masificación”, alertó la SNMPE.

En esa línea, -anotó- que, al haberse otorgado un plazo tan escaso, evidencia el poco interés de recibir comentarios que puedan contribuir con el propósito de lograr una verdadera masificación del gas natural en beneficio de todos los peruanos.

Finalmente, la SNMPE solicitó a la Comisión Multisectorial, presidida por la Presidencia del Consejo de Ministros, adopte las acciones que permitan se establezca un plazo razonable para que la ciudadanía y las empresas del sector hidrocarburos puedan dar a conocer sus opiniones y/o sugerencias sobre las conclusiones del informe difundido por Perúpetro.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...