- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesLa industria dice que el plan de la UE para afrontar la...

La industria dice que el plan de la UE para afrontar la crisis energética se queda corto

La Comisión Europea propuso el miércoles recortes en el uso de la electricidad y la aplicación de gravámenes a las empresas energéticas para obtener 140.000 millones de euros que los Gobiernos podrán destinar a ayudar a las empresas y los ciudadanos con las crecientes facturas energéticas.

Reuters.- Los grupos industriales han advertido que el paquete de medidas de emergencia de la Unión Europea para reducir los costes de la energía se queda corto, e instan a Bruselas a hacer más para controlar los precios del gas.

La Comisión Europea propuso el miércoles recortes en el uso de la electricidad y la aplicación de gravámenes a las empresas energéticas para obtener 140.000 millones de euros que los Gobiernos podrán destinar a ayudar a las empresas y los ciudadanos con las crecientes facturas energéticas.

«Estas medidas no son suficientes y no salvarán a la industria del aluminio, que hace un uso intensivo de la energía, de nuevos recortes de la producción, pérdidas de puestos de trabajo y, posiblemente, de un colapso total», afirmó el grupo industrial European Aluminium en un comunicado.

El sector, muy intensivo en el uso de energía, instó a los ministros de Energía de la UE a tomar «medidas adicionales» cuando se reúnan el 30 de septiembre para negociar los planes, en particular, para hacer frente a los altos precios del gas, que son el principal motor del aumento de los costes de la electricidad.

«Necesitamos un suministro físico de gas a precios competitivos para que los productores europeos de fertilizantes puedan reanudar la producción», dijo el director general de Fertilizers Europe, Jacob Hansen.

El grupo pidió «más medidas» dirigidas al mercado del gas.

Alrededor del 70% de la producción europea de amoníaco se ha detenido desde agosto debido a la subida de los precios del gas, dijo Fertilizers Europe. El gas es un ingrediente clave en los métodos actuales de producción de amoníaco.

Los precios del gas en Países Bajos han bajado este mes, pero siguen siendo 14 veces más altos que hace dos años. El aumento de los precios se debe a la reducción de los suministros de gas a Europa por parte de Rusia tras la invasión de Ucrania por parte de Moscú en febrero.

El grupo de presión del sector siderúrgico europeo, Eurofer, afirmó que los planes de la UE «no garantizan un suministro energético asequible» y que es poco probable que eviten los recortes de producción y los despidos temporales en el sector.

Sin embargo, los llamamientos para frenar los precios del gas han dividido a los países de la UE.

Italia y Polonia están a favor de limitar el precio del gas importado. La idea cuenta con la oposición de Alemania, el mayor comprador de gas de Europa, y de otros países, como los Países Bajos, que temen que el suministro se aleje de Noruega, Argelia y otros productores no rusos.

La Comisión no incluyó en sus propuestas la limitación de los precios del gas, y algunos altos cargos de la UE coincidieron con la preocupación de que la limitación de los precios pusiera en peligro la capacidad de Europa para reforzar el suministro este invierno

La UE también archivó un plan anterior de limitar sólo los precios del gas ruso. Lo hizo tras la oposición de los países de Europa Central y Oriental, que temían que Moscú tomara represalias interrumpiendo los escasos suministros que aún envía al bloque.

No obstante, algunos diplomáticos se muestran cautelosamente optimistas ante la posibilidad de que las propuestas de la Comisión se aprueben en la reunión del 30 de septiembre, aunque algunos países hayan expresado su preocupación por los planes.

Por ejemplo, Polonia y Hungría han cuestionado los planes de aplicar un impuesto sobre los beneficios inesperados a las empresas de combustibles fósiles con el apoyo de una mayoría reforzada de países de la UE, en lugar de la aprobación unánime que suelen requerir las leyes fiscales.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...