- Advertisement -Expomina2022
HomeCANADÁAbitibi Metals continúa con su perforación de extensión en el depósito B26

Abitibi Metals continúa con su perforación de extensión en el depósito B26

La compañía ha recibido resultados de los sondajes 1274-24-314, 315, 320 y 323, resaltados por los siguientes intervalos.

Abitibi Metals Corp. anunció los resultados de la extensión oriental objetivo del Depósito Polimetálico B26.

Abitibi Metals está totalmente financiado con $17,5 millones para completar los 16,500 metros restantes planificados para el programa de trabajo de 2024, así como 20,000 metros adicionales en 2025, que se incorporarán a una Evaluación Económica Preliminar para completar la opción. El 16 de noviembre de 2023, la compañía celebró un acuerdo de opción sobre el Depósito B26 para ganar el 80% durante 7 años de SOQUEM Inc.

Jonathon Deluce, director ejecutivo de Abitibi Metals, comentó que están muy emocionados de anunciar los resultados del sector este del depósito B26, donde ahora hemos ampliado con éxito el depósito y demostrado que está más abierto hacia el este.

«Nuestra perforación continúa interceptar pozos, que respaldan nuestra tesis de aprovechar el recurso histórico tanto a cielo abierto como subterráneo a través de este programa», señaló.

El ejecutivo aseveró que con 1,78 % de CuEq en 57,2 metros en el n.° 320 y 1.35 % en 19.75 metros en el n.° 336, han identificado con éxito objetivos para ambos. el este (#320) y el oeste (#336) para que Abitibi construya en la Fase 2, además de nuestros objetivos en profundidad.

«Con $17,5 millones en nuestra tesorería, seguimos en una posición excelente a medida que el mercado del cobre se vuelve muy interesante. Los activos de alta calidad como el proyecto B26 en Quebec , ubicado en una jurisdicción de clase mundial, representan una oportunidad excepcional», sostuvo.

B26 Extensión Este

El depósito principal B26 tiene una longitud continua de 1,0 kilómetros y la mineralización se ha perforado a 850 metros de profundidad vertical con una cobertura de perforación limitada por debajo de 500 metros. Este lote de resultados se centra en cuatro pozos, todos con collar en la sección 653350, que es la sección perforada más al este del Depósito.

El hoyo 1274-24-314 se perforó aproximadamente 10 metros por encima del hoyo histórico 1274-13-91 con el objetivo de exceder la longitud en más de 100 metros y explorar el área del muro inferior del depósito. Los resultados tabulados son de la parte superior del hoyo. Una anomalía débil detectada entre 183,5 y 194,5 metros podría indicar una posible estructura mineralizada a unos 100 metros al norte de las principales lentes de sulfuros. 

En el sector principal, se perforó el pozo 1274-24-323 hacia el noroeste para cruzar la estructura mineralizada entre las secciones. La perforación logró interceptar un grueso apilamiento de lentes de calcopirita de 133 a 161,85 metros, arrojando un 1,89% de CuEq en 28,45 metros, comenzando en 133,4 metros, incluido un 6,48% de CuEq en 5,25 metros.

A la zona principal le sigue una mineralización diseminada hasta 281 metros bien dentro del muro inferior B26. Las observaciones destacadas hasta el momento consisten en una fuerte intensidad de silicificación y sericitización en la parte inferior del agujero, expandiéndose hacia el norte como objetivo de exploración. 

La mejor intersección en el pozo de perforación 1274-24-320 fue 1,78% CuEq en 57 metros, comenzando en 235,8 metros, incluidos intervalos de ley más altos entre 3 y 4,5% CuEq en 2 a 13 metros de longitud. Este pozo fue perforado siguiendo una dirección de norte a noreste. La mineralización se cruzó aproximadamente a 75 metros al noreste de la mineralización conocida y a una profundidad vertical de unos 200 metros.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú refuerza su liderazgo en producción de cobre con inversiones millonarias en exploración

Moquegua, Arequipa y Áncash lideraron la producción de cobre por departamentos en 2024 En 2024, la producción de cobre en Perú alcanzó las 2.73 millones de toneladas métricas finas (TMF), reafirmando al país como uno de los principales productores mundiales...

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...