- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesAnglo rechaza un último intento de BHP de proseguir las negociaciones para...

Anglo rechaza un último intento de BHP de proseguir las negociaciones para su compra

«BHP sigue reafirmando su creencia de que los riesgos de su compleja estructura no son importantes, pero ha declarado repetida y sistemáticamente que no está dispuesta a modificar su estructura propuesta para asumir estos riesgos», afirmó Anglo.

Reuters.- Anglo American rechazó el miércoles la última petición de BHP Group de más tiempo para discutir una oferta de adquisición por valor 49.000 millones de dólares.

La negativa de Anglo American, que considera que la propuesta es demasiado compleja, probablemente pone fin a una iniciativa emprendida hace cinco semanas por BHP Group.

Anglo había concedido a BHP una prórroga de una semana, hasta las 16.00 GMT del miércoles, de su plazo original del 22 de mayo para presentar una oferta vinculante, tras rechazar una tercera propuesta de adquisición que descartó por considerarla difícil de ejecutar.

BHP aún tiene hasta entonces para presentar una oferta en firme o retirarse. No respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios, pero ya ha indicado anteriormente que no presentaría una oferta hostil.

Las acciones de BHP cerraron sin cambios el miércoles a 45,08 dólares australianos. Las de Anglo apenas variaban a las 0950 GMT.

Anglo, que cotiza en Londres, acordó mantener conversaciones con BHP para tratar de limar asperezas sobre la estructura del acuerdo propuesto, en concreto su condición de que Anglo segregue sus unidades sudafricanas de platino y mineral de hierro antes de la adquisición.



En un comunicado anterior, BHP afirmó que necesitaba más tiempo para entablar conversaciones con Anglo, al tiempo que esbozaba compromisos para minimizar el riesgo regulatorio en Sudáfrica.

Estos compromisos incluían la seguridad laboral de los empleados en Sudáfrica. BHP también dijo que asumiría los costes del aumento de la propiedad de los empleados sudafricanos que se espera que se requiera en cualquier escisión.

Pero Anglo señaló que esos compromisos no eran suficientes.

«BHP sigue reafirmando su creencia de que los riesgos de su compleja estructura no son importantes, pero ha declarado repetida y sistemáticamente, tanto públicamente como durante las negociaciones, que no está dispuesta a modificar su estructura propuesta para asumir estos riesgos», afirmó Anglo en su comunicado.

Anglo se fundó en Johannesburgo en 1917 y cuenta con más de 40.000 empleados sudafricanos, por lo que cualquier retirada supondría un nuevo golpe económico para el país, cuyos mineros han ido recortando puestos de trabajo e inversiones a medida que el platino caía en desgracia.

Los sudafricanos votan el miércoles en unas elecciones en las que, según los sondeos, el Congreso Nacional Africano podría perder la mayoría tras 30 años en el poder, en parte debido al enfado por la elevada tasa de desempleo y el estancamiento de la economía.

Los analistas de JP Morgan estiman que la adquisición de Anglo por BHP podría provocar una salida de 4.300 millones de dólares de Sudáfrica y debilitar el rand.

«El anuncio de hoy me dice que BHP está haciendo todo lo posible para aplacar cualquier preocupación que pueda tener el consejo de Anglo desde el punto de vista de los puestos de trabajo en Sudáfrica y desde el punto de vista regulatorio», dijo el analista Hayden Bairstow, del broker Argonaut en Perth, sobre la petición de más tiempo por parte de BHP.

Sin embargo, una fuente cercana a Anglo dijo que sus inversores compartían sus reservas sobre la propuesta de BHP.

«La mayoría de los accionistas de Anglo comprenden perfectamente las preocupaciones expresadas y no creo que consideren que BHP haya tenido plenamente en cuenta los riesgos de la estructura y el precio», dijo la fuente.

La última propuesta de BHP valora Anglo en 29,34 libras por acción o 38.600 millones de libras (49.000 millones de dólares).

Una persona familiarizada con la situación dijo que era prácticamente imposible que BHP presentara una oferta antes de la fecha límite del miércoles y que el comunicado de Anglo podría haber acabado con el acuerdo.

La compra de Anglo reforzaría la posición de BHP en el sector del cobre y otros metales fundamentales para el cambio mundial hacia energías limpias. Anglo, por su parte, ha esbozado su propio plan para desprenderse de los activos menos rentables y centrarse en aumentar la producción de cobre.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...