- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesAustralia invertirá en tierras raras para no depender de China

Australia invertirá en tierras raras para no depender de China

Casi el 50% de los fondos se destinarían en construir instalaciones para el refinamiento de materiales para baterías de níquel, manganeso y cobalto.

Australia ha decidido poner en marcha un plan que le permita extender el procesamiento de tierras raras a través de tecnología de punta.

Esto tendría, según EFE, la finalidad de reducir su dependencia de tierras raras procedentes de China.

El ministro australiano de Energía, Angus Taylor, señaló que China “domina actualmente entre 70% y 80% de su producción”.

“China sigue consolidándose en las cadenas de suministro. Esta iniciativa está diseñada para hacer frente a este dominio”, declaró.

Asimismo, destacó que su país es primer productor mundial de litio y el segundo de circonio.

Además, posee una de las mayores reservas del planeta de los minerales críticos utilizados en tecnologías avanzadas, como la industria aeroespacial, la defensa o las telecomunicaciones.



Plan para tierras raras

Frente a ello, Australia ha decidido invertir 243 millones de dólares australianos (unos US$ 175 millones) en cuatro proyectos de procesamiento de tierras raras.

El ministro indicó que Australia tiene una gran cantidad de minerales de tierras raras, pero no tiene la capacidad para procesarlos.

“China procesa las tierras raras a bajo coste, un dominio que preocupa a Estados Unidos desde que en 2019 Pekín amenazara con prohibir las exportaciones de estos recursos durante la guerra comercial entre ambas potencias”, comentó.

Con la iniciativa, Australia espera tener más presencia en las cadenas de suministros vinculadas a la fabricación de teléfonos inteligentes.

Así como baterías recargables, ordenadores, paneles solares, vehículos eléctricos, material de defensa y de alta tecnología.



Más información

Casi el 50% de los fondos se destinarán en la construcción de instalaciones para el refinamiento de materiales para baterías de níquel, manganeso y cobalto.

Esto se ubicará en la región de Australia Occidental, a cargo del centro pCAM de Pure Battery Technologies, en asociación con Poseidon Nickel.

De igual manera, el Gobierno australiano también anuncio otro fondo de 250 dólares australianos (unos US$ 180 millones.

Ese fondo apuntará a acelerar, principalmente, las inversiones en proyectos que fortalezcan el liderazgo de este país en el sector de minerales críticos.

“El mundo se está convirtiendo en un lugar más incierto y queremos asegurar que Australia sea un socio seguro para las empresas locales y globales que necesiten los minerales críticos que tenemos aquí”, apuntó el primer ministro, Scott Morrison.

Un dato

Para conocer más sobre la minería en nuestro Perú, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022.

Regístrate a través de este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...