- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaBM: Deslocalización y economía verde son buenas opciones para Latinoamérica y el...

BM: Deslocalización y economía verde son buenas opciones para Latinoamérica y el Caribe

El Banco Mundial señaló que sus previsiones de crecimiento en la región se sitúa en el 1,4% para 2024 y un 2,4% para 2025.

Reuters.- La deslocalización y la economía verde ofrecen oportunidades que América Latina y el Caribe (ALC) deberían aprovechar, ya que el crecimiento económico estimado actual no será suficiente para hacer mella en la pobreza, dijo el Banco Mundial el martes en un informe.

La entidad señaló que sus previsiones de crecimiento para 2023 en la región han ido bajando continuamente en los últimos seis meses y que la previsión se sitúa en el 1,4% para 2024 y un 2,4% para 2025, «demasiado bajo para lograr avances significativos en la reducción de la pobreza».

«La región se ha recuperado en gran medida de la crisis pandémica, pero lamentablemente ha vuelto a los bajos niveles de crecimiento de la década anterior», dijo Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe.

«Los países necesitan acelerar urgentemente el crecimiento inclusivo», agregó.

Dos décadas de avances en la gestión macroeconómica han dotado a ALC de una capacidad de recuperación económica general, y se ha observado que la relación entre deuda y producto ha descendido a un 64,7% del PIB desde el 66,3% del año pasado, en un contexto de mayores costos de financiación a escala mundial.



Los niveles de pobreza han disminuido y el empleo ha aumentado hasta el punto de que ambos han vuelto en su mayor parte a la situación previa a la pandemia. Se espera que la inflación, excluida Argentina, descienda al 5,0% este año desde el 7,9% de 2022.

Pero la región también gasta por encima de sus posibilidades y se espera que los desequilibrios fiscales alcancen el 2,7% de la producción este año.

Durante años, ALC ha ofrecido a los inversores un entorno difícil, con normas que cambian rápidamente, elevados costos de transporte y una mano de obra con una formación desigual, lo que significa que Canadá, el Reino Unido y, a veces, Estados Unidos resultan más atractivos que los gigantes regionales Brasil y México.

Los factores se suman a la preocupación de los inversores por los costos locales del capital, los bienes inmuebles y los impuestos, según el Banco Mundial.

«La región de América Latina y el Caribe sigue siendo una de las menos integradas, mientras que la apertura comercial y los flujos (de inversión extranjera directa) se han estancado o reducido en los últimos 20 años», afirmó William Maloney, economista jefe para América Latina y el Caribe del Banco Mundial.

«Los países deben encontrar formas de ganar atractivo y aprovechar las tendencias de deslocalización cercana», dijo, al tiempo que aprovechan las ventajas de la región en la producción de energía sostenible y materias primas de transición verde.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ranking Mundial de Producción Minera de Oro 2024

China lideró producción mundial de oro en 2024 seguida de Rusia y Australia Según el último informe publicado por el Servicio Geológico de los Estados Unidos en enero de 2025, China se consolidó como el principal productor de oro a...

FOTOS | Pataz: se desplegaron 1000 policías y 150 militares para combatir la minería ilegal

Una delegación del Ejecutivo, encabezado por la presidenta Dina Boluarte, llegó a la provincia de Pataz, en La Libertad, para supervisar las acciones de seguridad en la zona, declarada en estado de emergencia tras el recrudecimiento de la violencia...

Exportaciones mineras suman US$ 13,157 millones en el primer trimestre de 2025

El informe también resalta desempeños sobresalientes como el de Minera Barrick Misquichilca, que incrementó sus envíos en +127.1%, y Minera Veta Dorada, con un aumento de +106.4%. El sector minero peruano reafirma su rol protagónico en la economía nacional. Entre...

Southern, Las Bambas y Antamina lideran exportaciones mineras en el primer trimestre de 2025

En el primer trimestre de 2025, los envíos mineros alcanzaron los US$ 13,157 millones. A las tres primeras le siguen Cerro Verde, Anglo American y Glencore. La minería continúa consolidándose como el motor de las exportaciones peruanas. En el primer...
Noticias Internacionales

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...

SolGold busca atraer inversores con un plan minero acelerado para su proyecto Cascabel

El proyecto Cascabel, cuya producción está prevista para 2028, atrae el interés de BHP, Newmont y Jiangxi Copper. SolGold, una empresa centrada en Ecuador y respaldada por algunos de los nombres más importantes de la minería, está trabajando en opciones...