- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaBM: Deslocalización y economía verde son buenas opciones para Latinoamérica y el...

BM: Deslocalización y economía verde son buenas opciones para Latinoamérica y el Caribe

El Banco Mundial señaló que sus previsiones de crecimiento en la región se sitúa en el 1,4% para 2024 y un 2,4% para 2025.

Reuters.- La deslocalización y la economía verde ofrecen oportunidades que América Latina y el Caribe (ALC) deberían aprovechar, ya que el crecimiento económico estimado actual no será suficiente para hacer mella en la pobreza, dijo el Banco Mundial el martes en un informe.

La entidad señaló que sus previsiones de crecimiento para 2023 en la región han ido bajando continuamente en los últimos seis meses y que la previsión se sitúa en el 1,4% para 2024 y un 2,4% para 2025, «demasiado bajo para lograr avances significativos en la reducción de la pobreza».

«La región se ha recuperado en gran medida de la crisis pandémica, pero lamentablemente ha vuelto a los bajos niveles de crecimiento de la década anterior», dijo Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe.

«Los países necesitan acelerar urgentemente el crecimiento inclusivo», agregó.

Dos décadas de avances en la gestión macroeconómica han dotado a ALC de una capacidad de recuperación económica general, y se ha observado que la relación entre deuda y producto ha descendido a un 64,7% del PIB desde el 66,3% del año pasado, en un contexto de mayores costos de financiación a escala mundial.



Los niveles de pobreza han disminuido y el empleo ha aumentado hasta el punto de que ambos han vuelto en su mayor parte a la situación previa a la pandemia. Se espera que la inflación, excluida Argentina, descienda al 5,0% este año desde el 7,9% de 2022.

Pero la región también gasta por encima de sus posibilidades y se espera que los desequilibrios fiscales alcancen el 2,7% de la producción este año.

Durante años, ALC ha ofrecido a los inversores un entorno difícil, con normas que cambian rápidamente, elevados costos de transporte y una mano de obra con una formación desigual, lo que significa que Canadá, el Reino Unido y, a veces, Estados Unidos resultan más atractivos que los gigantes regionales Brasil y México.

Los factores se suman a la preocupación de los inversores por los costos locales del capital, los bienes inmuebles y los impuestos, según el Banco Mundial.

«La región de América Latina y el Caribe sigue siendo una de las menos integradas, mientras que la apertura comercial y los flujos (de inversión extranjera directa) se han estancado o reducido en los últimos 20 años», afirmó William Maloney, economista jefe para América Latina y el Caribe del Banco Mundial.

«Los países deben encontrar formas de ganar atractivo y aprovechar las tendencias de deslocalización cercana», dijo, al tiempo que aprovechan las ventajas de la región en la producción de energía sostenible y materias primas de transición verde.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...