- Advertisement -Expomina2022
HomeBOLIVIABolivia mira a Brasil como mercado para la energía eléctrica

Bolivia mira a Brasil como mercado para la energía eléctrica

Brasil sería el segundo país que compraría electricidad generada por Bolivia en la región.

Bolivia mira con mucha expectativa el tercer mandato del presidente Luiz Inácio Lula da Silva en Brasil, no solo por el impulso que podría dar para agilizar su ingreso al Mercado Común del Sur (Mercosur), sino porque apunta a reactivar diversos proyectos entre ellos la exportación de electricidad.

Luego de asumir su mandato, el 1 de enero, Lula recibió a varios presidentes y jefes de Estado y entre ellos al presidente de Bolivia, Luis Arce Catacora, con quien abordaron una amplia agenda de temas no solo de interés bilateral sino de toda la región.

En opinión del viceministro de Comercio Exterior e Integración de Bolivia, Benjamín Blanco, la cita marca un “nuevo hito en el relacionamiento de Bolivia y Brasil” que tiene una larga data.

Incluso dijo que “la asunción de Lula nos llena de esperanza de que haya mayor justicia social en ese país”.

Con una población de más de 214 millones de habitantes y una superficie total de 8.514.215 kilómetros cuadrados, Brasil es parte de las BIRCS – acrónico para referirse conjuntamente a Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica – la asociación económica-comercial de las cinco economías nacionales emergentes que en la década de los 2000 eran las más prometedoras del mundo.

En ese sentido, Bolivia percibe en Brasil oportunidades “comerciales únicas” porque el nivel adquisitivo de su población es alto, dijo Blanco.

La autoridad recordó que “Bolivia tiene un acuerdo de complementación económica con los países del Mercosur, con arancel cero para poder vender a esos países” y exteriorizó su interés de que Lula ayude a concluir el trámite legislativo para materializar el ingreso pleno de Bolivia a ese bloque.

El trámite de adhesión de Bolivia al Mercosur, que inició hace una década, ya fue concluido por Argentina, Uruguay y Paraguay.

Si bien el eje de las exportaciones de Bolivia a Brasil es el gas, el viceministro aseguró que el intercambio comercial será diversificado en los siguientes años al igual que los temas de interés común. Ahí mencionó la ejecución del Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración que unirá los océanos Pacifico y Atlántico.

“Se tiene varias iniciativas comerciales que van desde la posibilidad de venta de energía eléctrica, otros productos manufacturados como es el caso de la urea, entre otros”, destacó.

Brasil sería el segundo país que compraría electricidad generada por Bolivia en la región. El primero será Argentina, cuyo acuerdo de suministro está en la recta final y solo resta la autorización de los Ejecutivos de ambos países y que podría concretarse a finales de este mes.

De acuerdo con datos del Ministerio de Hidrocarburos y Energía, la capacidad instalada de generación eléctrica de Bolivia es de 3.822 megavatios (MW), en tanto que la demanda a octubre de 2002 llegó a 1.601 MW.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...