- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesEl Congo: Kamoa-Kakula logró producción de cobre cercana a un récord de...

El Congo: Kamoa-Kakula logró producción de cobre cercana a un récord de 45.477 toneladas en enero 2025

El Proyecto 95 de Kamoa-Kakula está completado en un 20 % y avanza según lo previsto.

El copresidente ejecutivo de Ivanhoe Mines, Robert Friedland, y la presidenta y directora ejecutiva, Marna Cloete, anunciaron hoy una actualización sobre la producción hasta la fecha en el complejo de cobre Kamoa-Kakula en la República Democrática del Congo (RDC) y la mina de zinc de ultra alta calidad Kipushi, también en la RDC.

Kamoa-Kakula alcanzó una producción de cobre cercana a un récord en enero de 45.477 toneladas y 40.849 toneladas durante el mes más corto de febrero. La producción diaria de cobre promediada durante cada mes ascendió a 1.467 toneladas por día (tpd) en enero y 1.459 tpd en febrero. Estos logros están apenas por debajo del récord de 1.518 tpd de producción de cobre alcanzado en diciembre de 2024.

Además, la producción de cobre durante la última semana de febrero fue de 11.122 toneladas de cobre. Esto equivale a una tasa de producción anualizada de más de 578.000 toneladas de cobre, que se encuentra en el extremo superior de la guía anual para 2025.



Como se anunció a inicios de año, la guía de producción de cobre de Kamoa-Kakula para este 2025 es de 520.000 a 580.000 toneladas de cobre.

Crecimiento de la producción mensual de cobre de Kamoa-Kakula desde enero de 2024, presentado en el gráfico como toneladas por día promediadas durante el mes, con la tasa de producción anualizada equivalente arriba.

La disponibilidad de energía en Kamoa-Kakula mejora a medida que avanza la temporada de lluvias en el sur de África

Desde principios de año, las operaciones de las fases 1, 2 y 3 de Kamoa-Kakula han sido alimentadas con aproximadamente 100 MW de energía hidroeléctrica generada localmente e importada. Esto equivale aproximadamente a dos tercios de las necesidades totales de la operación, y el resto se obtiene de energía de reserva generada con diésel instalada en el sitio. Las conversaciones están muy avanzadas para aumentar la energía hidroeléctrica importada en otros 20 MW para fin de mes.

Los niveles de agua han mejorado recientemente en la presa hidroeléctrica de Cahora Bassa en Mozambique, de donde proviene la mayor parte de la energía importada de Kamoa-Kakula, así como en la presa hidroeléctrica de Kariba en Zambia.

Según informó el sitio web del Club de Mozambique el 4 de marzo de 2025: “Los niveles actuales de agua en el embalse de Cahora Bassa garantizan la producción de electricidad hasta el último trimestre de este año. Esto es el resultado de las reservas de agua acumuladas durante esta temporada de lluvias, después de que los niveles cayeran al 19,18% en enero, el nivel más bajo de los últimos tiempos”.

“Con las lluvias que cayeron en febrero, pudimos recuperarnos y nuestras previsiones hidrometeorológicas muestran que vendrán más lluvias y el almacenamiento aumentará naturalmente”, declaró el presidente de la Central Hidroeléctrica de Cahora Bassa, Tomás Matola, recientemente.

Las reparaciones de los generadores de respaldo in situ dañados avanzan bien

Kamoa-Kakula tiene más de 190 megavatios (MW) de energía de reserva generada con diésel en el lugar. En la actualidad, los generadores diésel del lugar se utilizan para suministrar hasta 50 MW, o aproximadamente un tercio, de las necesidades operativas de Kamoa-Kakula.

Del total de 190 MW instalados, 36 MW de capacidad generadora resultaron dañados y se encuentran en reparación, según se informó el 8 de enero de 2025.

La energía total necesaria para operar las fases 1, 2 y 3, así como la fundición a plena capacidad, es de aproximadamente 240 MW. Las negociaciones para asegurar energía adicional suministrada por la red dedicada al calentamiento de la fundición de Kamoa-Kakula están avanzando. El equipo de operaciones espera que el calentamiento comience en mayo o junio de 2025, como se anunció previamente.

El Proyecto 95 de Kamoa-Kakula está completado en un 20 % y avanza según lo previsto

Se espera que la iniciativa «Proyecto 95» en las plantas concentradoras de Fase 1 y 2 de Kamoa-Kakula aumente la recuperación de las plantas concentradoras al 95%, desde aproximadamente el 87%. Se espera que la iniciativa, con un gasto de capital de aproximadamente 180 millones de dólares, aumente la producción anualizada de cobre en hasta 30.000 toneladas, con una intensidad de capital líder en la industria de 6.000 dólares por tonelada de cobre. Las obras civiles del Proyecto 95 avanzan a buen ritmo, como se muestra en primer plano, con los concentradores adyacentes de las Fases 1 y 2 al fondo.

Las obras civiles del Proyecto 95 avanzan a buen ritmo, como se muestra en primer plano, con los concentradores adyacentes de las Fases 1 y 2 al fondo.

El Proyecto 95 de Kamoa-Kakula avanza bien, con un avance del 20%, y está previsto que se complete en el primer trimestre de 2026. Con una inversión de capital de 180 millones de dólares, se espera que el Proyecto 95 genere hasta 30.000 toneladas de producción adicional de cobre por año a partir del primer trimestre de 2026.

Con una inversión de capital de 180 millones de dólares, se espera que el Proyecto 95 genere hasta 30.000 toneladas de producción adicional de cobre por año a partir del primer trimestre de 2026.

Kipushi produjo un récord de 16.063 toneladas de zinc en enero; la tasa de molienda nominal se alcanzó recientemente

La puesta en marcha de la concentradora de Kipushi está en curso, con un récord de 16.063 toneladas de zinc producidas en enero y 11.903 toneladas de zinc producidas durante el mes más corto de febrero. Las tasas de producción de Kipushi sobre una base anualizada se están acercando a su rango de orientación para 2025 de 180.000 a 240.000 toneladas de zinc en concentrado. Además, desde principios de 2025, las recuperaciones de la concentradora han promediado aproximadamente el 88% y la ley del concentrado contiene aproximadamente un 53% de zinc. La puesta en marcha hasta la tasa de molienda nominal de 2.000 toneladas por día se logró a fines de febrero. Se esperan más mejoras en las tasas de producción y las recuperaciones de la concentradora en los próximos meses.

Kipushi apunta a una tasa de producción de más de 250.000 toneladas de zinc en concentrado para 2026, tras la finalización del programa de descongestión que está previsto para finales del tercer trimestre de 2025. El concentrador de 800.000 toneladas por año de Kipushi alcanzó la tasa de molienda nominal el mes pasado.

El concentrador de 800.000 toneladas por año de Kipushi alcanzó la tasa de molienda nominal el mes pasado.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...