- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesEP Petroecuador incorpora segundo pozo en Ishpingo

EP Petroecuador incorpora segundo pozo en Ishpingo

Se trata del pozo horizontal Ishpingo 6 que alcanzó los 8.945 pies de profundidad; además se estima una producción de 2.000 barriles por día

El miércoles 4 de mayo se inició la producción del pozo Ishpingo 6, ubicado en la plataforma A, operada por la empresa contratista CNPC Chuanqing Drilling Engineering Company Limited (CCDC), del Bloque 43-ITT, en la provincia de Orellana.

EP Petroecuador informó que se trata de un pozo horizontal, con 959 pies perforados, cuya profundidad alcanzó los 8.945 pies.

Además, se indicó que la producción inicial es de 2.000 barriles diarios de petróleo de la arena U, con BSW de 6%, cuya densidad es de 13,1 grados API, pues se trata de un crudo pesado.

“Este pozo es el segundo productor de la plataforma A de Ishpingo, pues el pasado 13 de abril se incorporó el pozo Ishpingo 5, cuya producción actual está en 2.400 barriles diarios de petróleo”, resaltó la compañía.

Añadió que, en el caso de ese pozo, la cantidad de barriles se debe a que en los pozos existentes en áreas aledañas existe una tendencia de producción de sólidos.

Así como el incremento del agua, por lo que se bajó frecuencia del pozo para generar un menor draw down.

Sin embargo, el objetivo de EP Petroecuador es perforar 36 pozos en esta zona, hasta finalizar el año, con una producción adicional estimada total de unos 50.000 barriles de petróleo.

Igualmente, se busca cumplir el objetivo planteado de incremento de producción.



Más detalles

El Ministro de Energía y Minas, Xavier Vera Grunauer, fue testigo del inicio de producción de este pozo.

Mencionó que se trabajará en equipo con la empresa estatal, para cumplir los objetivos propuestos por el Gobierno ecuatoriano, y así generar más recursos para beneficio del país.

EP Petroecuador trabaja de manera responsable en el Bloque 43-ITT.

Hasta ahora se han implementado 531 mecanismos de protección ambiental, de los cuales 382 son Áreas Biológicamente Sensibles (ABS´s).

También conservación de saladeros, termiteros, bebederos, pantanos, árboles de importancia, zonas de anidamiento, cuerpo de aguas, bañaderos, hormigueros, entre otros.

Y 149 salvaguardas ambientales como puentes de dosel natural, artificial y pasos deprimidos, construcción de accesos ecológicos, tanto fuera como dentro del Parque Nacional Yasuní.

Por otro lado, el Bloque 43 cuenta con la Central de Procesos Tiputini (CPT) que recibe el fluido (agua, petróleo y gas) de las áreas Ishpingo, Tiputini y Tambococha.

Ello para la separación primaria; mientras que el procesamiento final se realiza en EPF (Facilidades de Producción de Edén) en el Bloque 12.

Cabe recalcar que tanto CPT como EPF están fuera del PNY (Parque Nacional Yasuní).

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Papa León XIV: estos son los metales presentes en algunos ornamentos papales

A propósito de la reciente elección del exobispo de Chiclayo (Lambayeque), Robert Prevost, como nuevo papa León XIV, es necesario repasar la tradición del papado reflejados en símbolos únicos. En el corazón del Vaticano existen objetos que no solo representan...

Cerro Verde impulsa resultados de Freeport en el primer trimestre de 2025

Freeport reportó un desempeño positivo en el primer trimestre de 2025, con un aporte clave desde Perú. La mina Cerro Verde, ubicada en Arequipa, produjo 275 millones de libras de cobre, consolidando su posición como una de las operaciones...

Radiografía de la violencia en Pataz: crimen organizado, corrupción y mineras legales bajo asedio

El caso ha escalado aún más con la revelación de posibles nexos entre el crimen organizado y miembros de la propia Policía Nacional. La provincia de Pataz, en La Libertad, enfrenta una crisis de violencia sin precedentes. En el corazón...

[Exclusivo] Carlos Gálvez: Perú perderá más de US$ 80 millones mensuales por detener la minería en Pataz

Remarcó que la medida “denota un desconocimiento de cómo se maneja una operación minera”. Carlos Gálvez, expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), advirtió que la suspensión de todas las operaciones mineras, formales e informales, en...
Noticias Internacionales

Cordoba Minerals concreta venta total del proyecto Alacrán y enfrenta suspensión de acciones en bolsa

El proyecto Alacrán se perfila como la mina de cobre más grande de Colombia y ya ha sido declarado Proyecto de Interés Nacional por el gobierno. Cordoba Minerals acordó vender su participación restante del 50 % en el proyecto de...

Planta de níquel reinicia operaciones en Indonesia

País representa más de la mitad de la producción mundial de níquel. Una planta de níquel en un importante centro de procesamiento de metales en Indonesia ha reiniciado sus operaciones luego de que un deslizamiento de tierra mortal en...

Sierra Metals incrementa producción de cobre, zinc y plata en el 1T de 2025 y duplica su EBITDA

Sierra Metals reportó un sólido desempeño operativo y financiero durante el primer trimestre de 2025, impulsado por un aumento significativo en la producción de cobre, zinc y plata en sus operaciones de Yauricocha (Perú) y Bolívar (México). Los ingresos...

Fortuna Silver registra récord de flujo de caja libre y venta de su mina San José en México

La minera Fortuna Silver Mines, dirigida por el peruano Jorge A. Ganoza, cerró el primer trimestre de 2025 con resultados financieros destacados, consolidando su estrategia de optimización de activos y generación de valor. Con operaciones en América Latina y...