- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesGuatemala: Aprueban enmienda al permiso ambiental del proyecto Cerro Blanco

Guatemala: Aprueban enmienda al permiso ambiental del proyecto Cerro Blanco

Se cambia el método de minería del desarrollo subterráneo permitido existente al desarrollo de minería a cielo abierto.

Bluestone Resources Inc. anunció que el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Guatemala (MARN) aprobó la modificación del permiso ambiental para el proyecto de oro Cerro Blanco para cambiar el método de minería del desarrollo subterráneo permitido existente al desarrollo de minería a cielo abierto. 

Peter Hemstead , presidente, director ejecutivo y presidente de la junta directiva, afirmó que «después de dedicar más de dos años a obtener la enmienda al permiso ambiental, estamos satisfechos con la decisión del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales de aprobar el permiso para el proyecto Cerro Blanco como una operación minera a cielo abierto».

«El diseño de Cerro Blanco refleja prácticas mineras seguras y responsables y una gestión socioambiental sustentable que puede aportar crecimiento económico significativo, infraestructura, capacitación y oportunidades laborales a Guatemala. Continuaremos con nuestra revisión estratégica y teniendo el permiso ambiental en mano ayuda a eliminar riesgos del Proyecto», dijo.

El Ministerio de Energía y Minas (MEM) también ha actualizado, mediante resolución, la licencia minera aprobada del Proyecto para reflejar la modificación del permiso ambiental y el cambio al método de minería a cielo abierto.

Enmienda al Permiso Ambiental

En el primer trimestre de 2021, Bluestone tomó una decisión estratégica para cambiar los escenarios de desarrollo que mejoraron significativamente la economía, la operación segura y el perfil de producción del Proyecto. La Compañía publicó una Evaluación Económica Preliminar y posteriormente un Estudio de Factibilidad sobre Cerro Blanco que describía un escenario de desarrollo de minería a cielo abierto.

La Compañía completó la solicitud de modificación del permiso ambiental para el cambio de método de extracción y la presentó para revisión a las autoridades gubernamentales en noviembre de 2021.

La solicitud de enmienda es un documento integral que cubre todos los aspectos del Proyecto en detalle, basándose en los datos históricos y el permiso ambiental de 2007 previamente aprobado, para incorporar el nuevo método de minería. 

Si bien algunos aspectos del diseño del Proyecto aumentaron de tamaño, las características fundamentales del diseño permanecen sin cambios, incluida la planta de procesamiento, los relaves secos, la gestión del agua, la infraestructura y las instalaciones.

Revisión estratégica

La Compañía considera que la modificación del permiso ambiental para minería a cielo abierto, aprobada por el MARN el 9 de enero de 2024, ampliará las oportunidades de la Compañía para brindar valor a los accionistas. 

La revisión estratégica continúa y se inició para explorar y evaluar posibles alternativas estratégicas para seguir avanzando en Cerro Blanco y el proyecto Geotérmico Mita. 

Estas alternativas podrían incluir, entre otras cosas, la venta de parte o la totalidad de los activos de la Compañía, una venta de la Compañía, una fusión u otra combinación de negocios con otra parte, u otra transacción estratégica.

Acerca de Bluestone Resources

Bluestone Resources es una empresa canadiense de exploración y desarrollo de metales preciosos enfocada en oportunidades en Guatemala. El activo emblemático de la Compañía es el proyecto de oro Cerro Blanco, un proyecto de desarrollo minero cercano a la superficie ubicado en el sur de Guatemala en el departamento de Jutiapa. 

La Compañía publicó los resultados de un estudio de viabilidad para el proyecto, que describe un activo capaz de producir más de 300 koz/año con leyes de cabeza de +2,0 g/t de oro. 

El proyecto producirá 2,6 millones de onzas de oro durante la vida útil de la mina a un costo sostenido total de US$629 /oz (según lo definido por las pautas del Consejo Mundial del Oro, menos costos corporativos generales y administrativos) durante una vida útil inicial de 14 años.

La Compañía cotiza bajo el símbolo «BSR» en TSX Venture Exchange y «BBSRF» en OTCQB.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú prevé el inicio de 16 proyectos mineros con inversión de US$ 15,169 millones hasta 2029

Este año se contempla la ejecución de nueve proyectos, con un monto total de US$ 7,407 millones El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) anunció que entre 2025 y 2029 se tiene previsto el inicio de 16 proyectos mineros...

Congresista Wilson Soto presenta proyecto de ley que prohíbe nuevas ampliaciones del REINFO

El proyecto no implica gasto adicional para el Estado y permitirá mejorar la gobernabilidad en las regiones afectadas por minería informal. Con el objetivo de poner fin al círculo vicioso de ampliaciones que perpetúan la informalidad y debilitan la...

Canadá autoriza exploración de carbón en Grassy Mountain bajo condiciones estrictas

El regulador de energía de Alberta (AER, por sus siglas en inglés) ha otorgado luz verde, con condiciones específicas, a tres solicitudes presentadas por Northback Holdings para llevar a cabo actividades de exploración en el yacimiento de Grassy Mountain,...

Minería impulsa el crecimiento de 4,67% de la economía peruana en marzo 2025

La economía peruana experimentó un crecimiento de 4.67% en marzo de 2025, comparado con el mismo mes del año anterior, según informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Este avance se debió, en gran parte, al buen...
Noticias Internacionales

Starr Peak Mining amplía su portafolio en Canadá tras adquirir el proyecto Copper Clive

Starr Peak Mining obtuvo una participación del 100 % en las concesiones pagando un precio de compra de C$ 40.000 al vendedor. La empresa canadiense de exploración minera Starr Peak Mining ha ampliado su cartera de activos con la adquisición...

Antofagasta reafirma su liderazgo laboral impulsado por el dinamismo minero

Durante el último año, el empleo total en Antofagasta aumentó en un 2,6 %, mientras que el empleo minero creció 6,3 %. El más reciente informe del Observatorio Laboral de la Región de Antofagasta, correspondiente a indicadores laborales y...

AIA-Sicep y BHP consolidan acuerdo para impulsar a proveedores locales en Antofagasta

Este convenio facilitará el enrolamiento cruzado de empresas proveedoras y promoviendo la participación de pymes regionales en procesos de licitación. Marko Razmilic, presidente de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), afirmó que la alianza con Escondida | BHP representa...

Guinea retira permisos mineros en medio de un auge del nacionalismo de recursos

El gobierno de Guinea revocó las licencias 46 compañías mineras que operaban en su territorio, en una acción que algunos analistas interpretan como una advertencia a los grandes operadores del segundo mayor productor de bauxita del mundo. Las concesiones...