- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesEcuador: Hay 222 campamentos de mineros ilegales en Parque Nacional Podocarpus

Ecuador: Hay 222 campamentos de mineros ilegales en Parque Nacional Podocarpus

El Parque Nacional Podocarpus se sitúa en las provincias ecuatorianas Loja y Zamora Chinchipe, cerca de la frontera con Perú.

Una iniciativa para la conservación de la Amazonía detectó puntos de minería ilegal de oro en el parque Podocarpus, ubicado en la zona sur de Ecuador.

De acuerdo con el Proyecto Monitoreo de la Amazonía Andina (MAAP), de 2019 al 2022 se detectaron 222 campamentos ilegales en el Parque Nacional Podocarpus.

Cabe destacar que el parque nacional se encuentra en las provincias de Loja y Zamora Chinchipe (Ecuador) cerca de la frontera con Perú.

Para los investigadores, si bien la minería ilegal en Podocarpus no se compara con la escala de El Oro o Napo, podría alcanzarlas rápidamente.

Su principal argumento es que “el parque está cerca de la frontera con Perú, uno de los países usados como ruta para la salida del oro ilegal de Ecuador”.

Incluso, esa situación -para las autoridades de Ecuador- “facilitaría el contrabando del mineral al exterior”.



Minería ilegal

Según el reporte, los campamentos se distribuyen en tres frentes mineros.

Uno es “Dos Camas”, que pasó de tener menos de una hectárea en 2019 a casi cinco en 2022.

El segundo es el “San Luis”, que ha triplicado sus hectáreas afectadas de 3.7 a 11.7.

Y el último es “La Aida” que en 2019 tenía cuatro hectáreas y hoy tiene al menos nueve.

De acuerdo con MAAP, la mayoría de la minería el último mes se hizo perforando túneles, lo que se conoce como minería de socavón.

Otras zonas afectadas

El documento resaltó que Ecuador ha sido asediado por la minería ilegal; así, Zaruma, capital de la provincia de El Oro, se ha visto tan afectada por la minería subterránea que se están formando pozos.

Un sumidero en diciembre de 2021 causó el colapso de dos casas en Zaruma, y un estado de emergencia fue declarado poco después.

El Ministerio de Energía y Recursos No Renovables de Ecuador, manifestó -en enero de 2022- que no querían casos como el de Zaruma, donde la “minería ilegal se ha tomado el subsuelo de la ciudad y está conectada con el narcotráfico y el tráfico de armas.

Asimismo, Napo ha sido un punto focal para los mineros ilegales y según el MAAP, la minería ha crecido 21.000% en dos décadas hasta alcanzar las 557 hectáreas afectadas en 2020.



Los ríos Jatunyaku y Napo en esta provincia, que incluye parte de la selva amazónica, han sido severamente contaminados.

Un informe del gobierno de 2020 subrayó que el 90% de los ríos examinados en Napo mostraron toxicidad.

“Hay una contaminación crónica que amenaza a la vida silvestre y las comunidades locales”, informó el gobierno.

Otra zona afectada por la minería ilegal es la provincia de Azuay, colindante con Loja y Zamora.

Allí los mineros extraen oro ilegal de los ríos de tal forma que ciudades como Ponce Enríquez se han quedado sin líquido para consumir.

La dificultad de acceso a esas zonas ha obstaculizado la respuesta de seguridad. también dificulta la notificación de las actividades mineras y las medidas de seguridad subsiguientes.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

San Rafael impulsa producción de estaño y eleva resultados de Minsur en el 1T25

El EBITDA ascendió a US$ 176.7 millones (+69%), con un margen de 60%. En el primer trimestre de 2025, Minsur registró un crecimiento significativo en su producción de estaño y avances clave en inversión y eficiencia, con San Rafael como...

Perubar invierte USD 1.2 millones en modernización logística minera

La cifra representa el 50% del presupuesto anual de USD 2.4 millones, enfocado en mejorar la eficiencia operativa y asegurar estándares internacionales en la cadena de exportación minera. Perubar S.A. anunció que durante el segundo trimestre de 2025 ejecutó USD...

Este es el Listado de Omisos – Pasibles de Multa por no presentar la Declaración Anual Consolidada 2024

Son 734 empresas que deberán contactar con la Dirección Regional de Energía o Minas y el Ministerio de Energía y Minas. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó la publicación del Listado de Omisos – Pasibles de Multa...

Shougang reduce sus ganancias en 68,7% durante el primer semestre de 2025

La minera atribuyó la caída a la disminución del volumen de ventas y el siniestro en el cargador de barcos del muelle de San Nicolás. Shougang Hierro Perú S.A.A. reportó una ganancia neta de S/ 429,9 millones al cierre del...
Noticias Internacionales

Northern Superior reporta oro de alta ley en su propiedad Philibert en Quebec

Las acciones de la compañía subieron un 3,8 %, tras el resultado que incluye 9,1 metros con una ley de 11,99 gramos de oro por tonelada. Northern Superior Resources registró un resultado destacado de 9,1 metros con una ley de...

Nuevo código minero en Mali: Endeavour Mining pacta con dos productores de oro

Faboula Gold y Bagama Mining firmaron un memorando de entendimiento con Somika, propiedad en un 80 % de Endeavour Mining. Endeavour Mining, junto con otros dos productores de oro, llegó a un acuerdo para adoptar el nuevo código minero de...

Bowen Coking Coal inicia administración voluntaria y busca recapitalizar activos

La minera australiana de carbón metalúrgico no logró financiamiento de emergencia ni acuerdos con acreedores y contratistas clave. La australiana Bowen Coking Coal, productora de carbón metalúrgico que cotiza en la ASX, anunció su ingreso en administración voluntaria tras no...

McEwen Mining firma carta de intención para adquirir Canadian Gold

El activo clave de Canadian Gold es la mina Tartan, ubicada en Manitoba, cuya producción está prevista de reiniciar en dos o tres años. McEwen Mining ha firmado una carta de intención vinculante (LoI) con Canadian Gold para adquirir...