- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesHeliostar Metals iniciará programa de perforación en su yacimiento Ana Paula

Heliostar Metals iniciará programa de perforación en su yacimiento Ana Paula

El programa completará el recurso actual, ampliará sus límites y explorará áreas no exploradas en la propiedad. La compañía movilizará dos plataformas de perforación en abril para iniciar el programa.

Heliostar Metals Ltd. anuncia una agresiva perforación en el yacimiento Ana Paula, 100% de su propiedad. La compañía movilizará dos plataformas de perforación en abril para iniciar el programa.

«Siempre hemos querido impulsar el proyecto en Ana Paula, y ahora podemos iniciar el programa de perforación más grande en la historia de la compañía. Vemos potencial para mejorar aún más los recursos en Ana Paula«, comentó Charles Funk, director ejecutivo de Heliostar.

Agregó que «el programa completará el recurso actual, ampliará sus límites y explorará áreas no exploradas en la propiedad. Tanto nosotros como nuestros accionistas hemos estado entusiasmados con esta oportunidad, y es hora de liberar las plataformas en Ana Paula».



El programa 2025 se enfocará en los siguientes tres aspectos para mejorar el recurso Ana Paula:

  • Perforación de relleno: Perforación sección por sección con la orientación norte-sur preferida. Esto se centrará en convertir las onzas inferidas a categorías de mayor confianza para la minería subterránea en los paneles de alta ley y paralelos. Mapa del Recurso Mineral Ana Paula 2023, recortado a más de 2 g/t de oro. Se identifican los objetivos de relleno y exploración.
Mapa del Recurso Mineral Ana Paula 2023, recortado a más de 2 g/t de oro. Se identifican los objetivos de relleno y exploración.
  • Prueba de la extensión de las zonas satélite: realizaremos un seguimiento de las intersecciones de perforación recientes que incluyen 16,0 metros con 16,7 gramos por tonelada (g/t) de oro al oeste del Panel de Alta Ley y 24,0 metros con 5,1 g/t de oro a lo largo de 150 metros por debajo del Panel de Alta Ley. Una sección transversal con el modelo de recursos de la Estimación de Recursos Minerales de 2023 que resalta el Panel de Alta Ley (recortado a bloques de recursos de oro de más de 2 g/t) y el pozo AP-24-319, una intercepción abierta más profunda a la que se le dará seguimiento con el programa planificado.
Una sección transversal con el modelo de recursos de la Estimación de Recursos Minerales de 2023 que resalta el Panel de Alta Ley (recortado a bloques de recursos de oro de más de 2 g/t) y el pozo AP-24-319, una intercepción abierta más profunda a la que se le dará seguimiento con el programa planificado.
  • Pruebas de objetivos de exploración al norte del Panel Paralelo: La estimación de recursos para 2023 destaca varios intersecciones de oro de alta ley poco definidas. Estas intersecciones se modelan como zonas discretas de mineralización de alta ley, pero permanecen mal definidas debido a la falta de perforación. Heliostar cree que podrían ser repeticiones al norte de los controles de falla este-oeste interpretados que albergan el Panel de Alta Ley y los Paneles Paralelos. Representan excelentes objetivos de exploración para el crecimiento del yacimiento Ana Paula. Sección norte-sur del Recurso Ana Paula 2023. Las zonas principales, el Panel de Alta Ley, el Panel Paralelo y la Zona de Expansión, están etiquetadas junto con los nuevos objetivos de exploración del norte que se evaluarán en el programa de perforación de 2025.
Sección norte-sur del Recurso Ana Paula 2023. Las zonas principales, el Panel de Alta Ley, el Panel Paralelo y la Zona de Expansión, están etiquetadas junto con los nuevos objetivos de exploración del norte que se evaluarán en el programa de perforación de 2025.

La compañía espera que el programa de perforación continúe durante el resto de 2025 y proporcione un flujo de noticias constante durante este período.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...