- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesJapón dice no más importaciones de carbón ruso

Japón dice no más importaciones de carbón ruso

El país busca reducir gradualmente las importaciones de carbón de Rusia mientras busca proveedores alternativos.

Japón está dispuesto a imponer una prohibición a las importaciones de carbón de Rusia para protestar contra el ataque militar de Rusia contra Ucrania, informó Reuters.

Con la prohibición, que incluiría la expulsión de ocho diplomáticos, Japón se unirá a las naciones de EE. UU. y la Unión Europea que anunciaron sanciones a Rusia por importar carbón y congelar los activos de personas y bancos.

La agencia de noticias citó al primer ministro de Japón, Fumio Kishida, como el responsable de emitir la propuesta en una conferencia de prensa.

“Con medidas decisivas (contra Rusia) y un apoyo que satisfaga las necesidades del pueblo ucraniano, dejaremos en claro que la comunidad internacional nunca aceptará la indignación y Japón está junto a Ucrania”, declaró.

El ministro de Comercio de Japón, Koichi Hagiuda, dijo que el país planea reducir gradualmente las importaciones de carbón mientras busca proveedores alternativos.

“Para evitar la escasez de oferta y demanda de energía en verano e invierno, maximizaremos nuestro uso de fuentes de energía que sean altamente efectivas en términos de seguridad energética y descarbonización, incluidas las energías renovables y la energía nuclear”, indicó.

Además, Japón tiene la intención de prohibir nuevas inversiones en el sector energético ruso.



Puntos del mercado

El año pasado, Rusia representó el 11% de las importaciones totales de carbón de Japón, de acuerdo con datos del gobierno.

Según los datos de la Administración de Información de Energía de EE. UU., Japón importa casi todo el carbón que consume.

Esto lo convierte en el tercer mayor importador después de India y China.

Hagiuda dijo que tendrán que encontrar proveedores alternativos o enfrentaríamos dificultades para asegurar el carbón nacional.

“Ello podría provocar cortes de energía y demás. Necesitamos evitar eso. Cooperaremos con las sanciones rusas sin imponer una carga a la industria nacional”, comentó.

Kishida dijo que el país trabajará para reducir la dependencia de las fuentes de energía rusas, incluido el petróleo.

Mientras cumple con las medidas para abordar el aumento de los precios del combustible para fines de abril.

Kishida agregó que el gobierno compilará medidas integrales y de emergencia contra el aumento de los precios del petróleo y otros precios para fines de abril.

“Esto con el fin de responder de manera urgente y flexible a sus impactos en los medios de vida de las personas», subrayó.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...
Noticias Internacionales

“No es un acuerdo de paz, es un acuerdo de negocios”, advierte Gonzales sobre pacto EE. UU. y África por minerales críticos

El acuerdo impulsado por EE.UU. entre la República Democrática del Congo y Ruanda abre interrogantes sobre su impacto real y sus consecuencias para Perú respecto a la producción de minerales El reciente acuerdo entre la República Democrática del Congo y...

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...