- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesJosé Gonzales: Berkeley Earth afirma que el 2023 fue el año más...

José Gonzales: Berkeley Earth afirma que el 2023 fue el año más caliente en la historia del planeta

El Editor Internacional de Rumbo Minero dijo que la compra de la minera peruana Buenaventura “es una buena noticia” pues Antofagasta ha mostrado interés de trabajar para desarrollar su potencial.

Según Berkeley Earth el 2023 fue el año más caliente en la historia del planeta superando los niveles establecidos por los Acuerdos de Paris del 2015, señaló José Gonzales, Editor Internacional de Rumbo Minero.

Berkeley Earth acaba de publicar la compilación de todas las estaciones meteorológicas en el planeta concluyendo que la temperatura global supero los 1.5º Celsius sobre los niveles promedio preindustriales.

«Hay que aclarar sin embargo que la meta de los Acuerdos de Paris hace referencia a un promedio de largo plazo y no a un año especifico», dijo.

La data de Berkeley Earth es refrendada por Copernicus, la Agencia de Observación Terrena de la Union Europea que ha establecido la temperatura global en el 2023 en 1.48º Centígrados por encima del promedio pre-industrial de 1850-1900.

Gonzales comentó que la NASA y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos han publicado incrementos en la temperatura similares, 1.37º C y 1.45º C respectivamente, lo mismo que la Organización Meteorológica Global en 1.45º C.

Indistintamente de la diferencia entre las distintas agencias, el 2023 fue en efecto el año más cálido en la historia del Planeta Tierra.

«Ahora bien, sí la temperatura global se mantuviese en esos niveles, reducir la temperatura de esos 1.5º C requerirá reducir las emisiones de 40,000 millones de toneladas anuales de Dióxido de Carbono a cero para el 2030», sostuvo el estadista de Wall Street.

Según el New York Times la meta de los Acuerdos de Paris era “más moral que practica” en la medida que fue hecha en base al peligro que el calentamiento global representaba y representa para las naciones insulares en el Pacifico…

Lo que sí demuestra, sin embargo, señala el diario, es la limitada velocidad con la que se está ejecutando la Descarbonización y la imperiosa necesidad de acelerar y perfeccionar el proceso cuya ejecución favorece a los Minerales Críticos.

De otro lado, el economista manifestó que la compra de Buenaventura “es una buena noticia” para la minera peruana” en función que Antofagasta ha mostrado interés de trabajar para desarrollar su potencial.

«El Presidente Ejecutivo de Antofagasta, Iván Arriagada, ha declarado a La Tercera de Chile, que la adquisición se alinea con la estrategia de la compañía en función de crecer en cobre y en Las Americas», añadió.

Arriagada señala en el diario que Buenaventura “encaja” en su estrategia en la medida que “está en transición de ser un productor mayoritariamente de Oro hacia Cobre y entres sus activos destaca su participación del 19% en la Mina de Cobre Cerro Verde”.

Por otro lado, señala que la adquisición “es una buena noticia para Buenaventura” en función que (Antofagasta ha) “mostrado (interés) de trabajar en colaboración con la empresa para desarrollar su potencial”.

La prensa chilena considera que la inversión es “inusual” en la medida que Luksic es “controlador de las empresas donde participan” cosa que Arriagada, con relación a Buenaventura, ni niega ni afirma señalando que están “conversando con Buenaventura para hacer los ajustes que permitan (colaborar en) buscar las mejores oportunidades” y que “dentro de eso está el tener representación en el directorio”.

Antofagasta tiene más de 50,000 hectáreas de propiedad minera en Perú y ha invertido entre $1,400 y $2,000 millones de dólares al año en minería y analistas chilenos prevén que en el 2024 la inversión será récord, particularmente en Nueva Centinela para incrementar 144,000 toneladas de cobre a las 247,000 que produce actualmente y que se sumaran a las 275,000 toneladas que produce en Los Pelambres en cuya ampliación están trabajando a fin de llegar en total a las 900,000 toneladas anuales comparadas a las 1.3 millones de Codelco.

Freeport, la minera de cobre privada más grande del mundo, produce 1.5 millones y BHP y Grupo Mexico 1.1 millones.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Construcción del proyecto Tía María se concretará en “algún momento del 2025”, anunció Minem

“No hay más tiempo que perder. Es un proyecto maduro, que ha tenido la capacidad de articularse socialmente con las poblaciones", afirmó el ministro de Energía y Minas. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, anunció que la...

Montero sobre exclusión de Reinfos: “No se le ha quitado el trabajo a nadie”

Titular del Minem indicó que próximamente se publicará un decreto supremo que detallará las condiciones que deben cumplir los 31 560 registros mineros para mantenerse en el proceso de formalización. El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero...

Minería Submarina: Avances tecnológicos y geopolíticos en la nueva frontera de los recursos minerales

El liderazgo en minería submarina está actualmente encabezado por China, Japón y Noruega que han sabido combinar capacidad científica, innovación tecnológica y marcos regulatorios. La minería submarina ha dejado de ser un concepto de ciencia ficción para convertirse en una...

Proponen rediseño para formalizar a 500 mil mineros artesanales en Perú

Experto plantea mayor inversión, presencia territorial y un modelo adaptado de formalización para mineros artesanales en Perú El proceso de formalización minera en Perú requiere un cambio estructural. Así lo planteó Aarón Quiñón, investigador del Centro de Estudios sobre Minería...
Noticias Internacionales

Nueva tasa en Ecuador pone en riesgo exploración minera, advierte gremio

La Cámara de Minería de Ecuador señaló que el nuevo cobro anual podría superar el capital de mercado de algunas compañías. La implementación de una tasa de fiscalización minera en Ecuador desde julio de 2025 ha generado fuerte rechazo en...

Dundee Precious Metals obtiene aprobación ambiental para su proyecto Loma Larga en Ecuador

El proyecto Loma Larga ha recibido críticas de organizaciones no gubernamentales y agencias locales por su posible impacto en el suministro de agua y el ecosistema local. Dundee Precious Metals obtuvo el visto bueno para continuar con su proyecto de...

Anson Resources extiende su dominio en el proyecto Green River con nuevas concesiones

Las 100 concesiones de vetas estratégicas adicionales aumentan el área total del proyecto en 8,23 km² a 88,61 km². Anson Resources ha ampliado su presencia en el proyecto de litio Green River en Utah, EE. UU., añadiendo 100 concesiones de...

Royal Gold comprará Sandstorm Gold y Horizon Copper por US$ 3.696 millones

Por US$ 3.500 millones adquirirá Sandstorm Gold Ltd., y por US$ 196 millones obtendrá Horizon Copper. Royal Gold, con sede en Colorado (EE. UU.) anunció hoy que adquirirá la canadiense Sandstorm Gold Ltd. por un valor patrimonial de aproximadamente US$...