- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesJosé Gonzales: Acuerdos de COP28 contemplan apoyo financiero a Latam afectado por...

José Gonzales: Acuerdos de COP28 contemplan apoyo financiero a Latam afectado por fenómenos meteorológicos

El Editor Internacional de Rumbo Minero comentó además las medidas económicas anunciadas por Argentina en su Plan de Ajuste Fiscal.

Los acuerdos de la COP28 contemplan asistencia financiera a las naciones del Sur Global afectadas por los fenómenos meteorológicos, sostuvo José Gonzales, Editor Internacional de Rumbo Minero.

Responsabilidad común

«En discusiones que se prolongaron por horas que prorrogaron la finalización de la COP28 hasta el día siguiente de la conclusión oficial, los delegados buscaron acuerdos intermedios que satisficieran a las partes encontradas, la Agencia Internacional de Energía y la OPEP, en cuanto a los medios y tareas para implementar la indispensable Descarbonización», comentó.

Al final, el debate se trató del “lenguaje” vinculado a la “reducción” en el uso de combustibles fósiles con acuerdos “declarativos” en los que se insta a los países miembros a tomar los pasos adecuados para reducir emisiones de carbono en las próximas décadas.

«El acuerdo va en la dirección de que cada país emprenderá una transición que reduzca el uso de combustibles fósiles en sus sistemas energéticos empezando en esta década a fin de llegar a las emisiones cero para el 2050 reconociendo el rol de la ciencia en la medición de tales metas», detalló.

Gonzales señaló que para los expertos en el tema, la “ganadora” de la COP28 es la energía renovable porque 130 países de los casi 200 participantes en la reunión, firmaron un compromiso

«Trabajarán juntos en triplicar la capacidad instalada de generación de energía renovable a por lo menos 11,000 gigavatios para el 2030 duplicando colectivamente el promedio anual de eficiencia energética del 25 al 4% por año hasta el 2023”, explicó.

Plan de ajuste fiscal

Según Bloomberg la primera medida en ser anunciada por el ministro de Economía argentino, Luis Caputo, ha sido una devaluación del peso del 54% con un cambio en la cotización oficial del mismo a 800 pesos por dólar o un “salto” del tipo de cambio del 118%.

«Caputo ha anunciado también un aumento provisorio del impuesto País, que rige sobre la compra de dólares, para las importaciones y un aumento a las retenciones de las exportaciones no agropecuarias, anunciando el reemplazo del actual sistema de importaciones SIRA por un sistema estadístico y de información que no requerirá de la aprobación previa de licencias», señaló.

El analista de Wall Street agregó que entre las medidas fiscales anunciadas están la reducción al mínimo de las transferencias discrecionales del Estado Nacional a las provincias; la suspensión de la licitación de obra pública nueva y la cancelación de las licitaciones aprobadas cuyo desarrollo no haya comenzado.

Gonzales indicó además que el gobierno argentino confirmó que habrá una reducción de subsidios a la energía y al transporte, anunciando un aumento del 100% de la Asignación Universal por Hijo y del 50% de la Tarjeta Alimentar.

«Tales ajustes fiscales que buscan reducir el déficit publico en cinco puntos del PIB deberían sumir a Argentina en un proceso recesivo que coadyuvaría a reducir la inflación, pero no necesariamente a cumplir con obligaciones externas que asfixian al país», dijo.

El economista añadió que para la minería el ajuste en el tipo de cambio es positivo en la medida que mejora los términos de intercambio para la producción local promoviendo su desarrollo en la medida que siendo una industria alternativa a la tradicionalmente agroindustrial del país debería ser promovida desde el Estado.

«En poco más de una década la producción minera argentina se ha incrementado en 1,000%», concluyó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...