- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesJosé Gonzales: Para Perú participar en APEC es propicio porque asume la...

José Gonzales: Para Perú participar en APEC es propicio porque asume la presidencia Pro-tempore

El Editor Internacional de Rumbo Minero comentó sobre la reducción de la deuda de Estados Unidos de “estable” a “negativa”, por parte de Moody´s.

Para el Perú participar en el Foro APEC es propicio pues el país asume la Presidencia Pro-Tempore de la reunión que será en nuestro país el 2024, sostuvo José Gonzales, Editor Internacional de Rumbo Minero.

El analista señaló que la APEC, el Foro Asia Pacifico de Cooperación Económica, fundado en 1989 bajo una iniciativa australiana, es un lugar de encuentro donde los lideres de 21 países de la Cuenca del Pacifico, incluido el Perú, que ingreso en 1998, se reúnen para discutir políticas económicas y anunciar acuerdos e iniciativas.

“Este año en San Francisco el foco de atención ha estado en lo que ha sido un paso más en aras de la distensión entre Estados Unidos y China progresando en esfuerzos conjuntos vinculados al tráfico de opiáceos y la reapertura de las comunicaciones entre militares de ambos países”, dijo.

El economista agregó que el asesor de Seguridad Nacional de EE.UU., Jake Sullivan, por su parte ha restado importancia a la especulación sobre un “desacoplamiento” entre Estados Unidos y China subrayando la posición del presidente Biden que propone la “reducción de riesgo” en la relación enfocándola en la «competencia” sin “conflicto”.

China, por su parte, ha adoptado recientemente un tono más suave hacia Estados Unidos después de años de agresiva retórica prometiendo proteger a los inversores extranjeros. En un gesto inusual para un presidente Chino, Xi Xing Ping ha ofrecido una cena a una veintena de empresarios norteamericanos y se ha reunido con sus “amigos” de Iowa, un grupo de agricultores que conoció en Muscatine como parte de una delegación agrícola china en 1985.

Tales gestos han hecho que los analistas norteamericanos subrayen que Estados Unidos y China han entrado en un período de distensión en la rivalidad de lo que se ha estado llamando la “Segunda Guerra Fría”, declarada por la “Guerra de las Tarifas”, desencadenada durante la presidencia de Donal Trump, que se agravara por la Covid y las acusaciones de un origen intencional chino del virus.

“La distensión es favorable a la minería en la medida que reduce el riesgo geopolítico favoreciendo mejores dinámicas económicas que son positivas para las cotizaciones de metales y minerales promoviendo la competencia entre China y Occidente por Minerales Críticos sin conflicto que afecte su producción”, comentó.

Gonzales indicó que para el Perú la circunstancia es propicia en la medida que el país asume la presidencia pro-tempore del foro preparándose para la reunión del 2024 que será en nuestro país.

Bajan calificación

De otro lado, el analista de Wall Street señaló que Moody’s redujo la perspectiva de la deuda de Estados Unidos de “estable” a “negativa”, manteniendo la calificación en “Aaa”, apuntando al riesgo creciente que enfrenta la fortaleza fiscal del país en una semana en la que, nuevamente ha estado a punto de cerrar al gobierno por falta de acuerdos políticos en el Congreso que impiden aprobar un presupuesto que permita mantener los servicios publicos en funciones.

De acuerdo con la calificadora, la reducción se debe a que en “un contexto de tasas de interés altas, sin medidas políticas fiscales efectivas para reducir el gasto público o incrementar el ingreso fiscal, Moody’s espera que el déficit fiscal de Estados Unidos siga siendo muy grande debilitando significativamente la asequibilidad a deuda”.

“La continua polarización dentro del Congreso incrementa el riesgo que gobiernos sucesivos no logren llegar a consensos en un plan fiscal que desacelere el declive en la asequibilidad”, aseveró.

Moody’s sin embargo sostiene que Estados Unidos “retiene su excepcional fortaleza económica” de allí que no haya modificado la calificación de la deuda del país.

El Editor Internacional de Rumbo Minero dijo que en agosto de este año Fitch recorto la calificación de la deuda de Estados Unidos de AAA a AA+ señalando “un deterioro fiscal en los próximos tres años” en el marco de la erosión de la gobernanza y el creciente costo de la deuda…

El economista concluyó indicando que a pesar que los mercados financieros no se inmutaron con el anuncio de Moody’s condiciones fiscales y su origen político en el marco de tasas de interés “altas por más tiempo” atentan contra el crecimiento económico de Estados Unidos que el FMI proyecta en 2.1% para el 2023 y 1,5% para el 2023 lo que seguirá manteniendo, con el crecimiento mesurado en China, las cotizaciones de minerales y metales abatidas.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ciberataques y ciberseguridad: ¿Cuáles son los riesgos para las empresas mineras?| INFORME

En Perú, el 17 % de los ciberataques registrados afectan al sector minero, y el principal riesgo que puede generar es el daño a los trabajadores. La ciberseguridad es el conjunto de prácticas, tecnologías y procesos destinados a proteger...

Dynacor reporta avances clave en sus operaciones en África Occidental y América Latina

En Senegal, la construcción de la planta piloto avanza según lo esperado, y la primera extracción de mineral sigue prevista para el primer trimestre de 2026. Dynacor Group Inc. brindó información actualizada sobre sus operaciones y los avances de su...

Buenaventura lanza Programa de Prácticas 2026 dirigido a estudiantes universitarios

Compañía de Minas Buenaventura anunció la convocatoria a su Programa de Prácticas 2026, una iniciativa que busca incorporar a estudiantes de universidades de todo el país interesados en adquirir experiencia en el sector minero. El proceso está dirigido a jóvenes...

Unidad Minera Tambomayo recibe aprobación de su primer ITS ambiental

El documento también establece que Buenaventura debe informar a la población del área de influencia social. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) aprobó el «Primer Informe Técnico Sustentatorio (ITS) de la Modificación del Estudio de...
Noticias Internacionales

Freeport invertirá US$ 54 millones en el proyecto de cobre JOY en Columbia Británica

El programa de exploración JOY 2025, con un presupuesto de más de US$ 8,7 millones, está financiado en su totalidad por Freeport. Freeport-McMoRan invertirá otros C$ 75 millones (US$ 54 millones) en el proyecto de cobre JOY de Amarc Resources,...

Peabody proyecta hasta 57% más consumo de carbón en EE.UU. por mayor demanda eléctrica

El gigante minero estima un potencial de 250 Mt adicionales, aunque analistas advierten que es un máximo teórico difícil de alcanzar frente a la transición energética. La minera Peabody Energy señaló que la creciente demanda de electricidad en Estados Unidos...

MinRes inicia producción en nuevo pozo North Pit de Iron Valley en Australia

La minera australiana completó la primera voladura en North Pit, que se sumará a Eastern y Central en Pilbara Central, con 161 Mt de recursos y 51 Mt de reservas de hierro. Mineral Resources (MinRes), que cotiza en la ASX,...

África podría generar hasta 6,000 empleos por cada US$1,000 millones invertidos en minerales críticos

Según BCG, el continente tiene una posición estratégica para liderar la transición energética global gracias a su riqueza mineral y potencial de transformación industrial. La aceleración de la transición energética mundial está colocando a África en el centro de la...