- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEMoody's: Litio traerá a cuprífera chilena Codelco beneficios de diversificación

Moody’s: Litio traerá a cuprífera chilena Codelco beneficios de diversificación

«Codelco va a ser un productor significativo de dos commodities que son cruciales para la transición energética a nivel mundial», comentó la agencia.

Reuters.- La entrada en la pujante industria del litio traerá a la estatal chilena Codelco, mayor productora mundial de cobre, los beneficios de la diversificación en su negocio, dijo el miércoles la agencia Moody’s.

La minera fue designada el año pasado por el gobierno para liderar un mayor control estatal en el negocio del componente clave para baterías de autos eléctricos, a través de asociaciones con firmas privadas.

«El litio trae a Codelco los beneficios de diversificación, desde el punto de vista de commodities y que trae una fuente adicional de flujos de efectivo y cambia la posición de Codelco en términos de perfil de negocio», afirmó Barbara Mattos, analista corporativa de Moody’s, en un evento de la firma.

Destacó que aunque la entrada en litio no significaría implicaciones crediticias para Codelco en el corto plazo, la eventual necesidad de capital para sus iniciativas en litio podría poner presión a su calidad crediticia.



En octubre, Moody’s recortó la calificación de la cuprífera estatal Codelco y situó la perspectiva como negativa en medio de un alto endeudamiento y el retraso en la construcción de proyectos clave para mantener su producción.

Sin embargo, Mattos afirmó que la firma debe continuar con su ambicioso plan de inversiones en cobre para poder abastecer la atractiva demanda futura.

«Codelco va a ser un productor significativo de dos commodities que son cruciales para la transición energética a nivel mundial», comentó.

Respecto al mercado del litio, Moody’s cree que principalmente la industria de autos eléctricos mantendrá un fuerte interés en el metal ligero, pese a la reciente disminución de precios debido en parte a un alza en la producción.

«Debido a este superávit de oferta en el corto plazo podría haber más descenso en el precio del litio el resto del año y esperamos que parcialmente para 2025 vuelva a rebalancearse la oferta-demanda», comentó Martina Gallardo, analista de litio de la firma.

«A pesar de esta volatilidad de corto plazo, la perspectiva en el largo plazo sigue siendo positiva», agregó.

La experta señaló que las expectativas apuntan a que la demanda de litio se dispararía un 150% hacia fines de la década y casi cuatro veces para 2050.

La agencia considera que las reservas de Chile, que es el mayor productor mundial de cobre y segundo mayor de litio, son una garantía para la nación sudamericana si logra avanzar eficientemente en la puesta en marcha de su ambiciosa cartera de inversiones.

«Chile tiene las mayores reservas mundiales de cobre y litio entonces el país tiene un potencial muy grande de convertirse en un actor fundamental en la transición energética», subrayó Mattos.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: La exploración minera debe ir de la mano de un buen capital humano

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. La inversión en exploración minera en el Perú ha tomado un nuevo impulso en lo que va del año. Según el más reciente Boletín Estadístico Minero del Ministerio de...

Madre de Dios: Ejército lanza operativo para desarticular mafias de minería ilegal

Producto de estas intervenciones, se interdictó puntos de acopio de combustible y material destinado a esta actividad ilegal. La 6ta Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército, a través del Batallón de Comandos N° 623, ejecutó el despliegue de diversas acciones...

Minera Bateas incorpora IA para exámenes médicos

Como parte de su estrategia “Bateas Digital”, la empresa ha implementado soluciones tecnológicas innovadoras para fortalecer la seguridad en sus operaciones. En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Minera Bateas reafirma su...

Minem impulsa debate para mejorar normas de pequeña minería y minería artesanal

El objetivo de estas reuniones consiste en analizar eventuales mejoras, propuestas y alcances para fortalecer el marco normativo propuesto para las actividades relacionadas a la pequeña minería y minería artesanal. Con la participación de los representantes de 11 gremios mineros...
Noticias Internacionales

Agnico Eagle destaca solida producción de oro en primer trimestre

El sólido desempeño financiero permitió aumentar su saldo de caja en $212 millones, alcanzando los $1.140 millones, y reducir su deuda neta a $5 millones. Agnico Eagle Mines, que cotiza en la bolsa de Toronto, ha comenzado el año 2025...

Chile: TECK y BHP son reconocidas como las empresas más atractivas para trabajar

Según la investigación, TECK resultó ganadora, al ser catalogada como la empresa más atractiva para trabajar. Las empresas mineras TECK y BHP obtuvieron el primer y segundo lugar, respectivamente, como aquellas más atractivas para trabajar en Chile, según indican los...

Guanajuato Silver mantiene racha de utilidades operativas positivas por tercer trimestre seguido

El ingreso operativo minero positivo en el cuarto trimestre de 2024 sumó US$ 2,662,682, lo que representa una mejora del 416 % con respecto al trimestre anterior. Guanajuato Silver Company Ltd. sumó su tercer trimestre de ingresos operativos positivos...

YLB estima alcanzar las 3.500 toneladas de litio y 83.961 toneladas de potasio en 2025

La producción tanto de carbonato de litio como de cloruro de potasio fue incrementando con el mejoramiento de las piscinas de evaporación. Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé producir este año 3.500 toneladas (t) de carbonato de litio y 83.961...