- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesNew Fortress retrasa a diciembre puesta en marcha de primera planta de...

New Fortress retrasa a diciembre puesta en marcha de primera planta de GNL en México

Inicialmente la empresa había previsto arrancar en septiembre las operaciones comerciales de la planta flotante de GNL de 1.4 millones de toneladas anuales situada frente a las costas de Altamira.

Reuters.- El desarrollador estadounidense de gas natural licuado (GNL) New Fortress Energy ha pospuesto a diciembre el inicio comercial de la primera planta para producir GNL en México, informaron directivos de la empresa el miércoles, debido a retrasos en la recepción de infraestructura.

Inicialmente la empresa había previsto arrancar en septiembre las operaciones comerciales de la planta flotante de GNL de 1.4 millones de toneladas anuales situada frente a las costas de Altamira, en México, con la salida del primer cargamento para exportaciones en octubre.

New Fortress, que hizo el anuncio durante su reporte de resultados del tercer trimestre, dijo que el gas para el primer tren de licuefacción provendrá del gasoducto Sur de Texas-Tuxpan.

«En 31 meses, nos enorgullece anunciar que tenemos gas en el sistema y esperamos concluir la puesta en marcha a finales de año», dijo el director de finanzas de New Fortress, Christopher Guinta, refiriéndose al tiempo que tomó completar el primer tren de Altamira.

La empresa, que ha dicho que el primer tren para el proyecto Fast LNG (FLNG) en Altamira costaría unos 1,000 millones de dólares, no difundió un cronograma para los trenes 2-5 que también contempla construir.

Sin embargo, dijo que está considerando la posibilidad de desplegar una parte de la infraestructura necesaria para algunos de los futuros trenes de Altamira en tierra, lo que requeriría permisos separados del Departamento de Energía de Estados Unidos.

La empresa ha previsto que los trenes 2 y 3 de Altamira costarán unos 900 millones de dólares cada uno, según estimaciones publicadas anteriormente.

New Fortress había dicho que uno de los trenes de GNL restantes en México se conectaría al campo de gas natural Lakach, que planeaba desarrollar en conjunto con la petrolera estatal Pemex.

Sin embargo, Pemex y New Fortress abandonaron recientemente el acuerdo de Lakach, informó Reuters el martes.

Los directivos de New Fortress no se refirieron específicamente a Lakach durante su presentación, pero dijeron que desde una perspectiva de inversión de capital, la firma está actualmente «muy centrada en FLNG 1 y FLNG 2» en México y no tiene «otros planes aparte de eso».

Además de la planta de exportación de Altamira de New Fortress, la empresa estadounidense Sempra Energy y sus socios están construyendo la planta de exportación de GNL Costa Azul en México.

Se espera que el proyecto de unos 2,000 millones de dólares de inversión inicie producción a mediados de 2025. Varias otras empresas también están proyectando plantas de exportación de GNL en México, pero ningún otro desarrollador ha tomado aún una decisión final de inversión sobre sus proyectos.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Sonamipe: Esperemos que no haya trabas en el proceso de formalización

Representante manifestó que su gremio viene apoyando a la Dirección General de Formalización Minera del Ministerio de Energía y Minas. La presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), Cecilia Julcarima, pidió que la nueva ley MAPE...

IIMP: La formalización minera debe aspirar a ser más productiva y competitiva

Darío Zegarra se mostró a favor de que haya incentivos para que los pequeños mineros y mineros artesanales puedan formalizarse. El presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Darío Zegarra, indicó que la formalización de los pequeños...

Gobierno Regional de Junín recibió más de S/ 130 millones por canon minero entre 2022 y 2024

Asimismo, Junín recibió, en el miso periodo, S/ 16.12 millones por concepto de regalías mineras. El gobierno regional de Junín recibió por concepto de canon minero un total de S/ 130.12 millones en el periodo que va de 2022 a...

MINEM: No estamos decreciendo en la producción de oro

Comentó que en el Perú se exporta más oro de lo que se produce y es un serio problema para el Estado. No es verdadero que haya un decrecimiento en la producción de oro cada año, sobre todo teniendo los...
Noticias Internacionales

Cobre en baja: Precio cae 0,8 % mientras crece el riesgo de aranceles de EEUU

El precio del cobre cayó un 0,8% hasta los 9.854 dólares por tonelada métrica. Estados Unidos importa alrededor del 40% de sus necesidades de cobre, incluso de Canadá y México. Reuters.- Los precios del cobre cayeron el viernes bajo la...

Despacho de combustibles de YPFB supera el 100 % en La Paz y Santa Cruz

El presidente de YPFB explicó que este aumento en los despachos se está reflejando en la reducción de las filas. Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) ha logrado superar el 100 % de despacho de combustibles en La Paz y Santa...

E3 Lithium obtiene US$ 3 millones para su proyecto Clearwater en Canadá

Esta inversión está destinada a actividades de preconstrucción en el proyecto, incluido el desarrollo de infraestructura energética. E3 Lithium ha ejecutado un acuerdo de contribución con el Fondo de Infraestructura de Minerales Críticos (CMIF) del Gobierno de Canadá por C$...

Shell invierte en un proyecto offshore en Brasil

Gato do Mato, un proyecto de aguas profundas en alta mar de Brasil, cuenta con una capacidad de 120.000 barriles por día, y se espera que el petróleo comience a fluir en 2029. Reuters.- Shell dijo el viernes que ha...