- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaInformesMotores diésel y eléctricos: Venta, servicios de mantenimiento y repuestos

Motores diésel y eléctricos: Venta, servicios de mantenimiento y repuestos

Debido a las condiciones extremas en las que operan los equipos y máquinas del sector minero, es importante que cuenten con motores potentes, diseñados para resistir las altas temperaturas, la presencia de polvo, la humedad y las vibraciones intensas.

Los motores son construidos con materiales resistentes y duraderos que aseguran su longevidad y confiabilidad bajo condiciones adversas. A medida que la tecnología avanza, estos evolucionan para hacer que los procesos sean más sostenibles y eficientes, lo que ayuda a optimizar los
costos operativos y mejorar la productividad en las operaciones.

Además de su resistencia física, estos equipos deben proporcionar la potencia suficiente para poner en marcha equipos pesados como excavadoras, camiones, perforadoras y trituradoras, que son esenciales para las actividades de extracción, transporte y procesamiento de minerales.

En términos de eficiencia, los avances en innovación han permitido a los motores no solo cumplir con los requisitos de rendimiento, sino también reducir el consumo de combustible y minimizar las
emisiones, contribuyendo a los objetivos de sostenibilidad y eficiencia operativa de las compañías mineras.

Dentro del mercado minero, existen dos principales tipos de motores: diésel y eléctricos. El primero es un sistema de combustión interna y está configurado para funcionar durante largos períodos de tiempo sin sufrir desgaste excesivo, convirtiéndolos en una opción popular para trabajos pesados.



En el caso de los motores eléctricos, estos se destacan por convertir la energía eléctrica en mecánica, proporcionando un control preciso de la velocidad y el torque. Además de requerir menos mantenimiento (gracias a su diseño simplificado), son ideales en entornos donde se
busca minimizar el impacto ambiental.

RUMBO MINERO AMERICA MINING entrevistó a varias empresas especializadas en la distribución, comercialización y mantenimiento de motores, con el objetivo de comprender su funcionalidad y la importancia que tienen dentro del sector minero.

FERREYROS

Los motores son los encargados de proporcionar la potencia y el rendimiento para mantener en movimiento toda la operación minera, lo que los convierte en elementos indispensables para el
éxito y la productividad de la industria. Su fiabilidad, potencia y capacidad para adaptarse a las duras condiciones del entorno minero son aspectos críticos que garantizan el funcionamiento óptimo de las flotas.

Para los clientes del sector minero, es crucial que los motores diésel sean eficientes en el consumo de combustible, confiables y con bajos niveles de ruido y emisiones. Estos deben tener una alta
capacidad de potencia y disponibilidad para llevar a cabo tareas pesadas en condiciones extremas.

En respuesta a estas necesidades, Ferreyros, líder en maquinaria pesada y como representante de Caterpillar en Perú, ha integrado en su más reciente generación de motores la Acert (Tecnología Avanzada de Reducción de Emisiones de Combustión).

Esta tecnología, utilizada en equipos tales como camiones mineros, motoniveladoras, perforadoras rotativas, palas hidráulicas, tractores y excavadoras, fue desarrollada con el propósito de disminuir las emisiones y permitir una mayor potencia, durabilidad y eficiencia en el consumo de combustible.

Lea el artículo completo en nuestra edición 164 de Rumbo Minero, aquí.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y Ley MAPE. El pasado lunes 30 de junio, miembros de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal (Confemin) agradecieron públicamente a los...

Viceministro de Minas afirma que la «licencia social» no debe condicionar el avance de Tía María

Para el dirigente de Valle del Tambo, Miguel Meza, la intención del gobierno de sacar adelante el proyecto es una “declaratoria de guerra”. El viceministro de Minas, Ronald Ibarra, declaró para Radio Yaraví (Arequipa) que la ausencia de "licencia social"...

Minería peruana cae 6,92% en mayo 2025: cobre, hierro y oro lideran retroceso

Pese al descenso general, algunos minerales mostraron un comportamiento positivo. La producción de zinc creció 7,2%, mientras que el plomo aumentó 4,8%. En mayo de 2025, el sector minería e hidrocarburos experimentó una contracción de 6,92% en comparación con el...
Noticias Internacionales

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...

CleanTech Lithium se desploma 31% tras revés regulatorio en Chile

Ante este escenario, la empresa anunció que iniciará los trámites para participar en una licitación pública. Las acciones de CleanTech Lithium, empresa que cotiza en el índice AIM de Londres, cayeron un 31% este lunes tras conocerse que el Ministerio...

Proyecto Aurora de Zelestra en Tarapacá recibe US$ 282 millones en fondos verdes

El proyecto híbrido Aurora, incluye aproximadamente 1GWh de almacenamiento de energía y una planta solar de 220 MWdc. Zelestra, compañía global de energías renovables, cerró un paquete de financiamiento verde (fondos sostenibles o de inversión socialmente responsable) por US$ 282...