- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesRecrudece división en Panamá en torno a lucrativa mina de First Quantum

Recrudece división en Panamá en torno a lucrativa mina de First Quantum

Cobre Panamá aporta cerca de 40,000 empleos directos e indirectos, interactúa con unos 1,800 proveedores y es la mayor inversión privada del país.

Reuters.- El gobierno panameño y First Quantum Minerals están endureciendo los frentes de batalla en una disputa sobre el pago de regalías de la compañía canadiense por su concesión de la mina de cobre más grande de la nación centroamericana.

El director ejecutivo de First Quantum, Tristan Pascall, voló a Panamá durante la Navidad para reunirse con funcionarios locales. Sin embargo, no se llegó a un acuerdo, lo que llevó a ambas partes a elevar las apuestas para proteger sus intereses en la instalación, conocida como Cobre Panamá.

La disputa, que se inició a fines de 2021, se ha convertido en una prueba de fuego de la capacidad de Panamá para seguir siendo un destino atractivo para los negocios incluso cuando el Gobierno busca reducir la desigualdad revisando acuerdos comerciales de largo plazo que muchos analistas consideran demasiado favorables para las empresas.

«Cobre Panamá es la única mina metálica en operación en el país y muchas firmas abrieron operaciones en Panamá con su llegada. Lo que pase con la mina tendrá una repercusión enorme que parece que no está siendo sopesada de forma adecuada por ambas partes», dijo Zorel Morales, director de la cámara minera de Panamá.

El hecho de no llegar a un acuerdo podría asustar a los inversionistas extranjeros en un momento en que el país está buscando desarrollar otros tres depósitos de cobre que podrían generar inversiones similares a las de Cobre Panamá, añadió Morales.



La demanda de Panamá de que la compañía pague al menos 375 millones de dólares en impuestos anuales ha estado en el centro de la disputa.

Durante las conversaciones de la semana pasada, First Quantum planteó los puntos que quería incluir en su contrato después de que venciera el plazo del 14 de diciembre para llegar a un acuerdo, según una fuente vinculada al Gobierno.

Derechos exclusivos para explorar otros minerales, ampliar el área de su concesión, un crédito fiscal de 1,000 millones de dólares por su inversión y la demanda de que ninguna ley promulgada después del nuevo contrato afecte sus operaciones fueron algunos de los temas planteados, aseguró la fuente.

La empresa se negó a comentar sobre los detalles de las negociaciones. Un portavoz del Gobierno no respondió a una solicitud de comentarios.

El presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, dijo el lunes que su administración había presentado una oferta de contrato final a la firma.

First Quantum pagó 61 millones de dólares en regalías al gobierno centroamericano en 2021, mientras que la mina Cobre Panamá registró ingresos por ventas de 3,160 millones de dólares en el año, de acuerdo con cifras de la propia compañía.

Mientras tanto, otros negocios rodean la mina, que empezó su producción en 2019. Registros gubernamentales muestran que se están revisando al menos dos solicitudes para explorar oro y otros metales cerca de la concesión de First Quantum.

Ambas partes han dicho públicamente que quieren llegar a un acuerdo, pero el hecho de no hacerlo antes de que venciera el último plazo llevó a Panamá a ordenar el cese de operaciones del yacimiento y a la empresa a iniciar un proceso de arbitraje.

UN ACTIVO CLAVE

En 2021, Cobre Panamá representó más de la mitad del Ebitda de First Quantum. También significa alrededor del 3.5% del Producto Interno Bruto nacional.

La firma ha invertido más de 10,000 millones de dólares en la mina y pagó solo dividendos nominales a los accionistas durante sus primeros años, según datos de la compañía.

Cobre Panamá aporta cerca de 40,000 empleos directos e indirectos, interactúa con unos 1,800 proveedores y es la mayor inversión privada del país, según el asesor empresarial René Quevedo, de la consultora GS&S Consultores.

La minería fue el sector más dinámico en Panamá durante 2021. Fitch Ratings revisó en febrero la perspectiva crediticia de Panamá a «estable» desde «negativa», destacando un impulso en las exportaciones de cobre.

La disputa podría obstaculizar los planes gubernamentales, ya que Cortizo quiere inyectar unos 190 millones de dólares de los pagos anuales de la minera al plan nacional de pensiones de Panamá, que podría quedarse sin fondos en 2024, según la Organización Internacional del Trabajo.

«Si no hay acuerdo, el daño sería serio», afirmó Quevedo.

La empresa ha dicho que el costo de detener las operaciones sigue siendo incierto. La administración de Cortizo no ha revelado ninguna evaluación de cómo la controversia podría afectar al país.

El gobierno panameño dice estar preparado para enfrentar todos los escenarios legales para defender el interés nacional.

«Es una negociación como la del Canal de Panamá», aseveró Hernán Arboleda, director de políticas públicas del Ministerio de Economía y Finanzas, al señalar la experiencia del país en la negociación con Estados Unidos para asegurar el control de su famosa vía fluvial.

«Panamá puede demostrar ante instancias internacionales que este no es un contrato equitativo», sostuvo.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...