- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILERio2 Limited presentó apelación administrativa no judicial por su proyecto Fenix Gold

Rio2 Limited presentó apelación administrativa no judicial por su proyecto Fenix Gold

Todos los contratos con terceros contratistas/proveedores han sido suspendidos o rescindidos y la plantilla en Chile, Perú y Canadá se ha reducido de 82, antes del rechazo del EIA, a 22 en la actualidad.

Rio2 Limited proporcionó una actualización de sus actividades luego de la anuncio realizado el último 5 de julio, con respecto a la decisión de la Comisión Evaluadora Regional de Atacama de no aprobar el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) para su Proyecto Fenix ​​Gold, ubicado en Chile.

La Resolución de Calificación Ambiental (RCA) que es el documento administrativo con el cual el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), expone los fundamentos de su decisión, fue emitida el 19 de julio. Desde la recepción de este documento, la Compañía, junto con sus asesores ambientales y legales chilenos, han estado evaluando opciones para continuar avanzando en el Proyecto.

«En la revisión de la RCA, Rio2 ha identificado numerosas discrepancias con cuestiones de hecho y de procedimiento en la RCA, lo que cree que proporciona fundamentos sólidos para que la decisión sea revisada en una apelación administrativa no judicial ante un Comité de Ministerios», indicó Rio2 Limited.

El Comité de Ministerios está integrado por los Ministerios de Medio Ambiente (Presidente), Salud, Economía, Agricultura, Energía y Minería. El director nacional de SEA es el secretario del Comité.

Luego de una revisión exhaustiva del RCA, en colaboración con los asesores legales externos y consultores ambientales de la Compañía, Rio2 mantiene su convicción de que durante el proceso de evaluación ambiental del EIA del Proyecto Fénix Gold, la Compañía proporcionó toda la información solicitada por las diferentes agencias y abordó, con los más altos estándares técnicos, las observaciones planteadas durante el proceso. Cabe señalar que al culminar el riguroso proceso de EIA, 18 agencias emitieron su conformidad técnica al Proyecto.



Es más, con base en los hallazgos de la revisión de la RCA, la subsidiaria local de Rio2, Fenix ​​Gold Limitada, decidió ejercer su derecho a presentar una apelación administrativa ante el Comité de Ministerios y presentó la apelación el 31 de agosto de 2022.

Apelación administrativa

La base de la apelación administrativa se basó en los siguientes hallazgos clave:

  • El Proyecto Fenix ​​Gold fue presentado para evaluación ambiental a través de un EIA, que es el instrumento más estricto contemplado por la Ley Ambiental chilena. El EIA también incluyó un exitoso proceso de consulta pública y un exitoso proceso de consulta especial para las comunidades indígenas, bajo las reglas del Convenio Internacional OIT No. 169.
  • El rechazo del EIA no se basa en incompatibilidades legales que no puedan ser subsanadas, sino en la necesidad, a juicio de las autoridades, de brindar información adicional para descartar riesgos potenciales para Chinchilla chinchilla, Lama guanicoe y Vicugna vicugna.
  • Fenix ​​Gold proporcionó información de calidad en el EIA para demostrar que no existían riesgos significativos para las especies de fauna antes mencionadas. Este hallazgo se fortaleció y apoyó gradualmente durante el proceso a través de campañas de observación adicionales y recopilación de datos, en respuesta directa a las solicitudes de las autoridades.
  • Las campañas de observación e información técnica producida por Fenix ​​Gold y sus asesores externos fueron elaboradas utilizando las metodologías y lineamientos aprobados por las autoridades y consistentes con precedentes similares en el área.
  • Ciertas solicitudes u observaciones de las autoridades, incorrectamente denominadas por la RCA como “no atendidas” por Fenix ​​Gold, fueron realizadas con posterioridad al cierre del proceso de evaluación, en las que legalmente no es posible que la empresa presente respuestas adicionales. Hacer solicitudes u observaciones después de que se haya cerrado el proceso de EIA no es consistente con la naturaleza y las reglas del proceso de evaluación de impacto ambiental.

Como resultado de estos hallazgos clave, Rio2 considera que el rechazo del Proyecto no es consistente con el proceso de evaluación ambiental que tuvo lugar durante los últimos dos años y, por lo tanto, la Compañía cree que existen sólidos fundamentos legales y técnicos. por solicitar la revisión de la RCA ante la Comisión de Ministerios, la cual tiene facultades para revertir la decisión tomada a nivel regional.

Paralelamente al proceso de apelación administrativa, Rio2 trabajará en estrecha colaboración con las autoridades regionales para realizar observaciones adicionales de la fauna en el área del Proyecto y acordar nuevos compromisos voluntarios, si es necesario, para abordar cualquier inquietud restante que las autoridades puedan requerir para garantizar la ejecución sostenible. del proyecto.

Este trabajo adicional no solo brindará una contribución positiva durante el proceso de apelación administrativa, sino que también se puede utilizar para volver a presentar una nueva EIA, en caso de que la apelación de Fenix ​​Gold no tenga éxito.

Tiempos del proceso de apelación

Con base en los comentarios de sus asesores y asesores legales externos, el tiempo estimado para obtener la aprobación de la EIA para el proyecto Fenix ​​Gold es de aproximadamente uno y medio a dos años.

El tiempo estimado para el proceso de apelación administrativa es de aproximadamente un año, con base en la experiencia del asesor legal externo de la Compañía.

El tiempo estimado para la preparación y nueva presentación de una nueva EIA (solo se requiere si la apelación administrativa no tiene éxito) es de aproximadamente dos años. Como se mencionó anteriormente, estas dos actividades ocurrirán en paralelo.

Fondos

Al 30 de junio de 2022, la Compañía tenía un efectivo de aproximadamente US$13,5 millones y un capital de trabajo de aproximadamente US$11 millones, que habían sido asignados a actividades previas al desarrollo del Proyecto y la Compañía permanece libre de deudas.

A la fecha, se ha invertido una cantidad significativa de dinero en el predesarrollo del Proyecto, que incluye la construcción de las instalaciones del campamento en su filial de infraestructura, Lince SA, la prefabricación de elementos de la planta de procesamiento y las instalaciones de carga de agua en Copiapó.

Todos los contratos con terceros contratistas/proveedores han sido suspendidos o rescindidos y la plantilla en Chile, Perú y Canadá se ha reducido de 82, antes del rechazo del EIA, a 22 en la actualidad.

Se requerirá financiamiento adicional durante los próximos dos años y la Compañía está investigando actualmente los méritos de lanzar un proceso de revisión estratégica para evaluar fuentes potenciales de financiamiento futuro.

Proceso de Reforma Constitucional de Chile

Los votantes chilenos rechazaron rotundamente una nueva constitución progresista en un referéndum realizado el domingo 4 de septiembre de 2022 luego de un proceso de casi dos años que tenía como objetivo reflejar una amplia gama de voces en la nueva constitución propuesta de la nación.

Contados los votos, el 62% de los votantes rechazó la propuesta con un 38% votando a favor, según el Servicio Electoral de Chile. La constitución propuesta fue rechazada en todas las provincias de Chile, con un 60% de los votantes rechazando la propuesta y un 40% votando a favor en la Región de Atacama, donde se ubica el Proyecto Fenix ​​Gold.

Como resultado de la votación, todos los partidos políticos se comprometieron a trabajar con el gobierno actual para desarrollar una nueva constitución que refleje mejor los deseos del pueblo chileno. Actualmente no hay un calendario anunciado públicamente para la preparación de una nueva constitución.

Proyecto Fénix Gold

El proyecto Fenix ​​Gold es uno de los proyectos de lixiviación en pilas de óxido de oro sin desarrollar más grandes de las Américas, y alberga un recurso mineral medido e indicado de 5 millones de onzas de oro que la Compañía cree que harán una contribución positiva a la Región de Atacama y Chile.

El Proyecto es un ejemplo de minería de oro moderna donde se consultó y diseñó un complemento completo de consideraciones técnicas, ambientales y sociales desde el principio.

El Proyecto representa una inversión significativa en el negocio de la minería del oro en Chile por parte de una empresa minera junior de aproximadamente US$210M de capital inicial y de mantenimiento y generará empleo para al menos 1.200 personas durante la fase de construcción y 550 personas durante los 17 años de fase de operaciones.

La mina que se contempla en el Proyecto será una operación de lixiviación en pilas pura, no se requieren instalaciones de trituración o almacenamiento de relaves, lo que minimiza el impacto general y la huella del Proyecto.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Inversión en equipamiento minero supera los US$ 230 millones y abre oportunidades para proveedores del sector

Southern, Antamina y Buenaventura concentran más del 56% de la inversión en maquinaria y tecnología minera durante el primer cuatrimestre del 2025 Durante abril de 2025, la inversión ejecutada en el rubro de equipamiento minero alcanzó los US$ 59 millones,...

Producción nacional de oro marca récord de 8,79 millones de gramos finos en abril de 2025

Dicha cifra significó un incremento intermensual de 1.2 % y un aumento de 2.9 % con respecto al mismo mes del 2024. En abril de 2025, la producción nacional de oro alcanzó la cifra récord de 8 796 544 gramos...

Producción de cobre registró un aumento de 7.9% en abril encabezada por Southern Perú Corportation

En abril de 2025, la producción nacional de cobre registró 220 261 TMF, significando un incremento de 7.9% con referencia a idéntico mes del año previo (204 062 TMF), esto debido principalmente a un mejor desempeño de titulares mineros...

Regalías mineras suman S/1,227 millones hasta abril del 2025

Entre enero y abril de 2025, las regalías mineras representaron el 39% de los más de S/ 3,156 millones generados por la minería, financiando obras clave en las regiones productoras. La minería sigue demostrando su rol clave en el financiamiento...
Noticias Internacionales

Bolivia proyecta racionamiento eléctrico en 2028 por caída en producción de gas

El Colegio de Ingenieros Electricistas y Electrónicos de Bolivia advirtió que la matriz energética, basada en gas natural, podría colapsar si no se impulsa la transición a renovables. Bolivia podría enfrentar racionamientos de energía eléctrica a partir de 2028 debido...

Critical Metals busca un préstamo de EE. UU. por US$ 120 millones para proyecto de tierras raras

El proyecto Tanbreez representa uno de los depósitos de tierras raras más grandes del mundo. El Banco de Exportación e Importación de Estados Unidos (EXIM) ha solicitado a Critical Metals Corp. un préstamo de hasta US$ 120 millones para financiar...

Minería de tierras raras en Bolivia amenaza a pueblos indígenas en aislamiento

Proyectos en Bolivia avanzan sin considerar la presencia de pueblos ayoreos en aislamiento voluntario. Organizaciones denuncian omisión del Estado. Dos proyectos de prospección minera en el departamento de Santa Cruz (Rincón del Tigre y Manomó) avanzan en territorios habitados por...

Defiance fortalece su presencia en México con nuevo acuerdo para el proyecto Tepal

Este nuevo paso refuerza el desarrollo del proyecto Tepal, que presenta un importante potencial en oro y cobre. Defiance Silver Corp. ha suscrito un acuerdo estratégico por un período de seis años que le otorga derechos para realizar exploración...