- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaUruguay estima US$ 2.100 millones por exportar hidrógeno verde en 2040

Uruguay estima US$ 2.100 millones por exportar hidrógeno verde en 2040

Las autoridades implementarían la hoja de ruta a través del programa de desarrollo de hidrógeno H2U, que se formalizará y convertirá en una política nacional.

BNamericas.- Uruguay podría llegar a percibir US$ 2.100 millones en ingresos al año para 2040 a partir de la venta y exportación de hidrógeno verde y derivados.

El cálculo se desprende del borrador de la hoja de ruta nacional del hidrógeno verde para 2040, presentado esta semana y disponible para consulta pública hasta el 15 de agosto.

En ese sentido, las autoridades proyectan que los ingresos del sector del hidrógeno verde podrían aumentar gradualmente de US$ 100 millones al año en 2025 a US$ 300 millones en 2030.

Y, dependiendo de las oportunidades de exportación que se aprovechen, llegar a US$ 1.300 millones en 2035 y a US$ 2.100 millones en 2040.

Asimismo, puntualizaron que los principales impulsores de la demanda interna que se identificaron en el documento serían el transporte pesado y marítimo y los fertilizantes.

Mientras que las exportaciones se orientarán principalmente a satisfacer la demanda de combustible para aviones a base de hidrógeno verde, además de amoníaco y e-metanol.

Análisis del sector

En el mundo, las iniciativas de descarbonización y los factores geopolíticos están impulsando el desarrollo de la industria del hidrógeno verde y sus derivados.

La hoja de ruta es el último gran paso de Uruguay en el frente del hidrógeno verde, considerado la estrella dentro de las energías limpias y una inversión estable dado el gran potencial de las energías renovables sin explotar, particularmente la eólica.

Decisiones políticas

Las autoridades pretenden implementar la hoja de ruta a través del programa de desarrollo de hidrógeno H2U, que se formalizará y convertirá en una política nacional.

Así dio a conocer el ministro de Industria y Energía, Omar Paganini, quien instó al país a sumarse a la «ola del hidrógeno verde».

H2U hará parte a los sectores público y privado, la academia y la sociedad civil y tendrá seis áreas centrales: inversión, innovación, infraestructura, regulación, offshore y recursos humanos.



Costos del hidrógeno verde

Para 2030, la producción del hidrógeno en Uruguay costaría US$1,2-1,4/kgH2 en su región oeste, lo que lo colocaría prácticamente a la par de otros exportadores netos como España, Australia y Argelia.

Chile podría tener costos de US$1,0/kgH2, según la hoja de ruta, que fue elaborada por representantes de diversos ministerios, empresas estatales y el BID, que respalda el plan.

Para el mismo año, el costo nivelado de la electricidad derivada de centrales eólicas terrestres llegará a US$17-19/MWh; de las solares, a US$16-19/MWh y de la energía eólica marina, a US$26-28/MWh.

Los precios de las tres tecnologías tenderían a la baja hasta 2050. Uruguay obtiene la mayor parte de su electricidad de plantas hidroeléctricas, eólicas y solares.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...