- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesVenezolana PDVSA busca procesar crudo importado para cumplir contratos

Venezolana PDVSA busca procesar crudo importado para cumplir contratos

INTERNACIONAL. Venezolana PDVSA busca procesar crudo importado para cumplir contratos. De acuerdo a Reuters, la petrolera venezolana PDVSA considera por primera vez procesar crudo importado en su circuito refinador local para producir combustibles, según documentos de planificación internos vistos el miércoles por Reuters, en medio de la presión por cumplir los compromisos con sus clientes.

«La estatal diseñó un plan para procesar hasta 57.000 barriles por día (bpd) de crudo importado en junio en la gigante refinería Amuay para honrar sus contratos de exportación y reducir las compras de combustibles para el mercado local, revelan los documentos», publicó la agencia de noticias.

Los envíos de combustibles han caído en los últimos años debido a la falta de crudo liviano para refinar, falla de repuestos, un deficiente mantenimiento y problemas gerenciales en su circuito refinador de 1,3 millones de bpd.

La estadounidense ConocoPhillips embargó el mes pasado activos de PDVSA en el Caribe, en un intento de cobrar 2.000 millones de dólares de un arbitraje, lo que redujo la capacidad de PDVSA de exportar combustibles y crudo a sus clientes asiáticos y aliados regionales.

Con esto, la firma perdió acceso a sus inventarios de crudo en Curazao, donde opera la refinería Isla de 335.000 bpd.

La petrolera venezolana no respondió a una solicitud de comentarios.

El país miembro de la OPEP nunca había importado crudo para sus refinerías locales, aunque ha mezclado crudos africanos, rusos y estadounidenses con su petróleo extrapesado para producir y exportar productos de mayor valor comercial. También compró petróleo en el exterior para las refinerías de El Caribe y abastecer a sus aliados, incluida Cuba.

En mayo, el país produjo 1,53 millones de bpd de crudo, según cifras entregadas a la OPEP, pero otras fuentes reportaron un nivel menor en 1,39 millones de bpd, que sería la producción mensual más baja desde la década de 1950.

Si PDVSA decide tomar el crudo importado, uno de los dos escenarios descritos en los documentos, las importaciones aliviarían la falta de crudos locales más livianos que se necesitan en las refinerías, que han estado funcionando a cerca de un tercio de su capacidad.

PDVSA podría usar crudo Urales de Rusia, el liviano iraní y el girasol de Angola, de acuerdo a los documentos.

“El mayor procesamiento de crudo aumentaría nuestra disponibilidad de combustible. También disminuiría los requisitos (para importar) gasóleo de vacío y diesel”, contempla el plan.

Sin embargo, advierten que no utilizar esa alternativa significaría aumentar el déficit de combustibles. La mayoría de los contratos son para cumplir con los compromisos de pago de los préstamos con las empresas chinas y rusas.

Hasta el 13 de julio, dos tanqueros cargados con crudo Urales aguardaban en aguas venezolanas para descargar, según datos de seguimiento de los buques de Thomson Reuters. Uno de ellos, el Advantage Atom, espera cerca de la refinería Amuay.

Venezuela comenzó en enero a importar crudo Urales para abastecer a las refinerías cubanas, gastando casi 400 millones de dólares en compras para su aliado socialista.

Los cargamentos de Urales fueron descargados en Curazao para su traslado a Cuba, pero desde que Conoco comenzó a tomar los activos caribeños de PDVSA, los tanqueros que provienen de Rusia han sido desviados al Centro de Refinación Paraguaná (CRP), que incluye las refinerías Amuay y Cardón.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...