- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesVenezuela admite que recuperación de su producción crudo para fines 2018 será...

Venezuela admite que recuperación de su producción crudo para fines 2018 será «un desafío»

INTERNACIONAL. Venezuela admite que recuperación de su producción crudo para fines 2018 será «un desafío». Reuters informó que Venezuela tiene capacidad para impulsar su producción de crudo en 1 millón de barriles por día (bpd) para fines de año, en un intento por recuperar su bombeo perdido, aunque el ministro de Petróleo del país sudamericano también dijo el viernes que ese objetivo sería “un desafío” para la firma estatal PDVSA.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo el mes pasado que PDVSA intentará impulsar la producción de crudo en 1 millón de bpd este año, y que buscará ayuda de Rusia, China y la OPEP si es necesario. La extracción petrolera venezolana se desplomó bajo las sanciones de Estados Unidos y debido a una crisis económica.

“Esperamos que para fines de año hayamos recuperado la producción perdida, tenemos la capacidad para hacerlo, lo hemos dicho”, dijo Manuel Quevedo a periodistas en una reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en Viena.

“Este es un objetivo para 2018 que es muy desafiante para PDVSA (…) pero es el objetivo que nos hemos propuesto”, dijo Quevedo.

El ministro, que también es director de PDVSA, dijo anteriormente que Venezuela está bombeando alrededor de 1,5 millones de bdp. El país producía unos 2,373 millones de bpd en 2016, según los datos de Thomson Reuters.

Las exportaciones de crudo de PDVSA se hundieron un 32 por ciento en el primer semestre de junio en comparación con mayo, de acuerdo a los reportes de transacciones de la compañía estatal, ya que el fuerte declive de la producción y la pérdida de activos en países del Caribe afectaron los embarques.

La petrolera estadounidense ConocoPhilips ganó dos recursos legales en mayo que le permitieron confiscar activos de PDVSA como parte de un arbitraje que le otorgó una compensación por 2.000 millones de dólares. La firma tomó control de varios cargamentos de crudo y terminales petroleros, ralentizando aún más las exportaciones venezolanas de petróleo.

“Queremos tener más discusiones al respecto con Conoco en las próximas semanas”, dijo Quevedo.

“No estamos comentando sobre ningún diálogo con PDVSA”, sostuvo, por su parte, Daren Beaudo, portavoz de ConocoPhillips.

A fin de honrar los compromisos con sus consumidores, PDVSA desarrolló un plan para procesar hasta 57.000 bpd de crudo importado en junio, con la intención de cumplir los contratos de exportaciones y reducir las compras de combustibles para uso doméstico.

“Tenemos un plan de recuperación con las refinerías que nos permitirá usar la capacidad que tenemos (…) Tenemos mucha capacidad ociosa que emplearemos para elevar la producción de petróleo”, añadió.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú refuerza su liderazgo en producción de cobre con inversiones millonarias en exploración

Moquegua, Arequipa y Áncash lideraron la producción de cobre por departamentos en 2024 En 2024, la producción de cobre en Perú alcanzó las 2.73 millones de toneladas métricas finas (TMF), reafirmando al país como uno de los principales productores mundiales...

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...