- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINAYPF Luz ya opera su primer complejo híbrido de generación eléctrica

YPF Luz ya opera su primer complejo híbrido de generación eléctrica

YPF Luz comenzó a operar su primer complejo híbrido de generación eléctrica, uno de los más grandes del país, desde donde se genera electricidad a partir de dos fuentes: eólica y térmica con gas natural. 

Con la reciente finalización de las obras de la Central Térmica Manantiales Behr, de 58 MW de potencia instalada, la empresa complementa así la generación eléctrica del Parque Eólico Manantiales Behr, de 99 MW, en operación desde 2018, con lo cual genera un sistema híbrido, informó la compañía en un comunicado. 

La nueva central térmica, ubicada a 40 kilómetros de Comodoro Rivadavia, Chubut, requirió una inversión total de u$s 100 millones: u$s 60 millones para la construcción de la central, a cargo de YPF Luz, y u$s 40 millones para el tendido de la red eléctrica, a cargo de YPF. 

Cabe destacar que la obra demandó 20 meses y ofrece la posibilidad de ampliarse hasta los 90 MW en una segunda etapa.

De este modo, «el complejo de generación híbrida puede producir energía eólica cuando sopla el viento y energía térmica cuando el tiempo no acompaña, garantizando así un suministro más estable, constante y eficiente en la zona», explicaron desde YPF Luz. 

La Central Térmica Manantiales Behr cuenta con cinco motogeneradores de última tecnología y de alta eficiencia, con capacidad para operar en condiciones climáticas adversas, destacó la empresa. El gas natural utilizado como combustible en los motores es producido por YPF, en el mismo yacimiento Manantiales Behr.

«Estamos muy felices de poder poner en operación un nuevo proyecto de generación eléctrica en este contexto desafiante», comentó Martín Mandarano, CEO de YPF Luz. 

«En el sistema híbrido, la naturaleza complementaria de las energías ayuda a reducir las emisiones de carbono con la velocidad y escala que requiere el mundo. La combinación de gas natural y viento es una de las más eficientes -técnica y económicamente- que existen hoy en el mundo, permitiendo hacer sustentable el camino a la transición energética», agregó.

Según lo informado por El Cronista, la nueva central cuenta con una eficiencia del 46,2% y genera energía equivalente a las necesidades de cerca de 130.000 hogares, precisó YPF Luz, en un comunicado. Además, representa un aporte en la transición energética de la Argentina, a través del uso de energía térmica diseñada para complementar a las energías renovables.

En tanto, el Parque Eólico Manantiales Behr, de 30 aerogeneradores, cuenta con una potencia instalada de 99 MW, con una energía equivalente para cubrir las necesidades de 142.000 hogares. En 2020, fue el parque más eficiente de la Argentina, con un factor de capacidad promedio de 60,3%, el más alto del país. Además, genera 260.000 toneladas de CO2 fijadas por año, certificadas para emisión de bonos verdes por VCS (Verified Carbon Standard).   

«La electricidad que genera el Complejo Híbrido permite mejorar la disponibilidad de energía en el sistema eléctrico regional y en los yacimientos de YPF, dada la complementariedad eólica térmica con gas natural y la flexibilidad operativa, que permite subir carga y complementar el viento muy rápidamente», destacó la compañía.

(Imagen referencial)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...

Sector minería e hidrocarburos creció 7,04% en marzo, informó el INEI

El informe del INEI sostuvo que este desempeño positivo se explicó por el incremento de la actividad del subsector minero metálico. El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el informe técnico Avance Coyuntural de la Actividad Económica precisó...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...