- Advertisement -Expomina2022
HomePERÚNoticiasLima, Ica y La Libertad son las regiones con mayor participación en...

Lima, Ica y La Libertad son las regiones con mayor participación en empleabilidad exportadora

Teniendo como actividades más importantes a la agroindustria, prendas de vestir y minería tradicional, entre enero y agosto de este 2023.

Los empleos ligados a las exportaciones sufrieron una caída de -7.5% entre enero y agosto de este año. Entre directos, indirectos e inducidos sumaron 2 millones 429 mil 027, es decir, 197 mil 677 menos que en el mismo periodo del 2022 (2 millones 626 mil 704), reportó el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores CIEN-ADEX.

En este periodo fueron 10 los sectores que mostraron cifras negativas. Así, están el sector agro tradicional (-46.1%), pesca tradicional (-52.5%), hidrocarburos (-39.1%), agroindustria (-1.7%), prendas de vestir (-19.5%), siderometalurgia (-11.9%), textil (-11.7%), químico (-18.4%), madera (-28.2%) y varios (-5.1%). En negativo cerraron la minería (7.8%), pesca y acuicultura (18.5%), minería no metálica (19.4%) y metalmecánica (5.8%).

De esos cuatro, solo tres alcanzaron récords históricos respecto al mismo periodo de años anteriores: pesca y acuicultura, minería no metálica y metalmecánica, indicó el ‘Reporte de impacto de las exportaciones: Empleo y PBI’ del CIEN-ADEX.

Por stock de empleo, resaltaron en el periodo analizado la agroindustria (951 mil 007) con una representación de 39.2%; minería tradicional (684 mil 657) y una participación de 28.2%; prendas de vestir (184 mil 173), agricultura tradicional (183 mil 147) y pesca y acuicultura (156 mil 200).

Otros fueron minería no metálica (57 mil 391), pesca tradicional (33 mil 711), siderometalurgia (42 mil 350), textil (34 mil 775), varios (27 mil 466), químico (26 mil 513), metalmecánica (26 mil 490), maderas (15 mil 062) e hidrocarburos (6 mil 086).

Regiones y países

Según el reporte del CIEN-ADEX, Lima, Ica y La Libertad fueron las tres con mayor participación en empleabilidad exportadora concentrando el 48.4% del total en el periodo enero-agosto, teniendo como actividades más importantes a la agroindustria, prendas de vestir y minería tradicional.

En contraste, las tres regiones con menor generación de empleo fueron Loreto, Huánuco y Huancavelica, representando solo el 0.2% del total. Sus sectores líderes fueron el agro, hidrocarburos y minería tradicional.

A nivel de destinos, los despachos a EE.UU. constituyeron el principal motor en la creación de puestos de trabajo (581 mil 586), representando el 23.9% del total. Esta cifra fue por la mayor demanda de mano de obra para exportar productos relacionados a la agroindustria, prendas de vestir y minería, entre otros.

Agosto

En agosto del 2023, los empleos generados por las exportaciones superaron los 345 mil, cifra que representó una contracción de -14%, registrando 3 meses de continua caída: -9.5% en julio y -6.5% en junio.

El gremio explicó que este retroceso mensual se debe a la menor empleabilidad vinculada al agro tradicional (-24.6%), pesca tradicional (-93.9%) e hidrocarburos (-47.9%), contrarrestados, en parte, por el incremento en minería tradicional (8.9%) y siderometalurgia (2.1%).

Datos

– En agosto, las exportaciones tradicionales mantuvieron un stock de 146 mil 625 puestos de trabajo (-14.5%) y las no tradicionales 198 mil 843 (-13.6%).

– Puede leer el informe completo aquí: https://bit.ly/3S7FDm4.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Karina Zevallos, directora del IIMP: El empleo minero creció un 40 % entre 2014 y 2024

La también presidenta de Women in Mining (WIM Perú) sostuvo que al cierre de noviembre de 2024, se logró un 7.9 % de participación de mujeres en el sector. La directora del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP),...

Zetti Gavelán, vicepresidente del IIMP: «Entre Perú y Chile se produce el 40 % del cobre mundial»

Zetti Gavelán, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, destacó que sumando a Ecuador y Argentina, Sudamérica tendría el 60 % de producción mundial de cobre en los próximos años. Perú y Chile son responsables del 40...

IIMP: Incremento en la producción de hierro destaca como factor clave para la transición energética

La región Ica impulsa el crecimiento en la producción de hierro en Perú, consolidándose como líder del sector. Zetti Gavelán, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), destacó la relevancia del hierro en el mundo, especialmente para...

Cusco albergaría un nuevo proyecto minero de clase mundial: perforaciones de DLP Resources en Aurora

DLP Resources Inc. es una empresa de exploración minera que opera en el sudeste de Columbia Británica y Perú. DLP Resources informó que los resultados de las perforaciones en su proyecto Aurora, en Cusco, revelan un proyecto de...
Noticias Internacionales

First Mining anuncia nuevos descubrimientos de oro en el proyecto Duparquet

La compañía presentó los resultados de perforación de su proyecto ubicado en Quebec, Canadá. First Mining Gold anunció los nuevos descubrimientos de oro tras su programa de perforación en el proyecto Duparquet. De acuerdo a la información, identificaron dos nuevas zonas...

Estudio de prefactibilidad confirma el potencial del proyecto de oro Gilmour

Gilmour es parte del proyecto más grande de preparación de la mina Yamarna. Gold Road Resources ha publicado un estudio de prefactibilidad (PFS) para su proyecto de oro Gilmour en Australia Occidental, y el proyecto está en camino de estar...

Codelco y Arabia Saudita analizan oportunidades de inversión en cobre

El presidente de Codelco, Máximo Pacheco, enfatizó el interés mutuo entre Codelco y Arabia Saudita en agregar valor a través de empresas conjuntas (JVs), según un informe de Reuters. Corporación Nacional del Cobre de Chile (Codelco) está en conversaciones con...

Evalúan proyecto de US$ 343.8 millones de CMP para aumentar operaciones en mina Los Colorados

La Dirección Regional de Atacama del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) acogió a trámite el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto «Modificación Proyecto Mina Los Colorados: Ajustes y Continuidad Operacional». Compañía Minera del Pacífico (CMP) presentó al SEA un...