- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAbsuelven dudas de población arequipeña sobre estudio ambiental del proyecto Tía María

Absuelven dudas de población arequipeña sobre estudio ambiental del proyecto Tía María

MINERÍA. Especialistas vienen exponiendo hoy en Arequipa el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto minero Tía María, a fin de absolver, en audiencia pública, las dudas de los más de 600 personas asistentes que provienen de diversos distritos y gremios sociales de la ciudad blanca.

El viceministro de Minas, Guillermo Sihnno, tuvo a su cargo la exposición del levantamiento de observaciones realizadas al primer Estudio de Impacto Ambiental por la UNOPS, entidad internacional que realizó este trabajo técnico.

El funcionario estuvo acompañado por más de diez técnicos del Ministerio de Energía y Minas, Agricultura, Salud, la Autoridad Nacional del Agua, entre otros que tuvieron intervención en la revisión del EIA del proyecto minero Tía María.

La presencia de los técnicos obedece a la participación que tendrán en la absolución de preguntas de la población respecto al EIA del proyecto minero.

Durante su exposición el viceministro de Minas refirió que el nuevo EIA de proyecto Tía María contempla el manejo ambiental para evitar la dispersión de polvo de las canteras en el proceso de construcción, aspecto que fue observado en el primer documento.

Otro punto que fue observado, y posteriormente subsanado, fue la posible generación de agua ácida en La Tapada, líquido que no será generado porque las aguas serán reutilizadas.

La preocupación de la tubería de agua salada que pasará a 300 metros de las lagunas de Mejía, Guillermo Shinoo dijo que esta observación fue subsanada por la empresa que asumirá estrictas medidas de seguridad en caso se produzca la rotura del tubo suspendiendo el paso del líquido.

El funcionario aclaró también que el líquido que transportará la tubería que pasará por las lagunas de Mejía, no será aguada salada sino agua de mar ya tratada que no afectará en nada la reserva natural con aguas saladas de darse el caso, acotó.

Guillermo Sihnno dijo también que se instalará un comité participativo de vigilancia que estará integrados por la población del valle de tambo para supervisar el desarrollo de la minera en la zona.

Tras la exposición los pobladores asistentes al auditorio del centro de convenciones Cerro Juli realizaron preguntas en torno al proyecto minero como el cierre de mina, si la generación de polvo afectará a la irrigación San Camilo, puede la UNOPS volver a revisar el EIA de Tía María, entre otras interrogantes.

La reunión continúa con la participación de los técnicos de los diversos sectores del Estado, quienes despejarán las dudas de la población que se ha dado cita en Cerro Juli.

En otro momento, Guillermo Shinno, dijo que se tiene previsto realizar similares exposiciones sobre el EIA del proyecto Tía María en la provincia de Islay para que la población del lugar conozca más del tema.

Fuente: Andina

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Suspensión minera en Pataz pone en riesgo US$ 200 millones en producción de oro

La reciente decisión del Gobierno peruano de suspender toda actividad minera en Pataz, tras el sangriento crimen que dejó 13 trabajadores asesinados, continúa generando impactos significativos en el sector aurífero nacional. La medida fue adoptada en respuesta al secuestro...

Minería ilegal destruye 18 Áreas Naturales Protegidas

La minería ilegal continúa expandiéndose en el Perú, incluso dentro de Áreas Naturales Protegidas (ANP) y sus Zonas de Amortiguamiento (ZA), afectando gravemente ecosistemas únicos. Según el último informe de la Escuela de Gestión Pública de la Universidad del...

FOTOS | Pataz: incautan más de 12 armas y 2 mil municiones en operativos contra minería ilegal

Tras el despliegue de 1150 miembros de la Policía y militares, en Pataz, La Libertad, se informó que tras el inicio de los operativos conjuntos se han permitido incautar un importante arsenal, en el marco del estado de emergencia...

Ismael Benavides: «Hay tanto dinero que está en la minería ilegal que con gran facilidad van a poder financiar ilegalmente a congresistas”

La minería ilegal continúa creciendo sin control en el Perú, generando riesgos tanto económicos como institucionales. Así lo advirtió el exministro de Economía, Ismael Benavides, en Rumbo Minero TV dónde además alertó que esta actividad ilícita no solo afecta...
Noticias Internacionales

Glencore no usará aguas continentales en su mina de Chile

El proyecto permitirá reutilizar aguas residuales tratadas provenientes del consumo humano para los procesos industriales. Glencore, a través de sus operaciones Lomas Bayas y Complejo Metalúrgico Altonorte, junto a Econssa Chile S.A., empresa pública encargada de asegurar servicios de agua...

Precio del oro podría llegar a US$ 6,000 al término del mandato Trump

En lo que va de 2025, el oro ha sido uno de los activos más beneficiados, puesto que desde enero el metal precioso ha incrementado alrededor de un 26% su valor. El banco de inversión más grande de mundo,...

Reconocen a Codelco por su programa de gestión energética en minería

Desde la compañía estatal explicaron que este sello es un reconocimiento que busca destacar a organizaciones que demuestren un alto compromiso con la gestión eficiente. El Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética distinguieron a Codelco con...

José Gonzáles: presidente Mulino busca reabrir la mina Cobre Panamá y recontratar los servicios de First Quantum

La reapertura de la mina sería positiva para el Perú, considerando que First Quantum opera el proyecto La Granja, ubicado en Cajamarca. El presidente panameño, José Raúl Mulino, manifestó que buscará una forma de reabrir la mina Cobre Panamá (operada...