- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaANA reconoce el trabajo de las mineras en la reducción del consumo...

ANA reconoce el trabajo de las mineras en la reducción del consumo de agua

La Autoridad Nacional del Agua (ANA) reconoce a empresas hídricamente responsables a través del Certificado Azul.

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), ha reconocido a 16 empresas privadas a nivel nacional, en los últimos seis años, por desarrollar acciones que propician el cuidado y un mejor uso del recurso hídrico mediante proyectos que alcanzan una inversión de S/ 10 240 221.25.

Este reconocimiento se realiza anualmente mediante la entrega del Certificado Azul.

Este 2021, se desarrolló la ceremonia virtual de la VIII entrega, donde se entregó este galardón a las empresas Huaura Power Group S.A., Compañía Minera Condestable S.A. y Compañía Nacional de Chocolates.

Dichas instituciones participaron de forma voluntaria en el Programa Huella Hídrica –promovida por la ANA– y ejecutaron, con éxito, acciones para reducir el uso del agua en la ejecución de sus actividades y proyectos de valor compartido.

El titular del Midagri, Federico Tenorio Calderón, resaltó que el Certificado Azul es un valioso instrumento que reconoce la participación del sector privado en la mejora de la eficiencia del manejo del agua en sus procesos productivos.

Asimismo, indicó que este permite la sinergia entre los organismos públicos y privados para impulsar actividades de las poblaciones –asentadas en las zonas aledañas a las empresas– como parte del proyecto de valor compartido.

“Es destacable que el sector privado aporte al país, tanto en su desarrollo económico como en la gestión hídrica”, dijo.

Por su parte, Roberto Salazar Gonzales, jefe de la ANA, señaló que la institución articula la participación de todos los usuarios del elemento líquido, a fin de atender las diferentes problemáticas hídricas. En ese sentido, el Certificado Azul se ha convertido en una herramienta para poner en valor dicho recurso y manejarlo de manera responsable en beneficio de la población y las generaciones futuras.

Del mismo modo, señaló que las 16 empresas inscritas en el Programa de Huella Hídrica han logrado ahorrar 3 millones 218 mil 403 metros cúbicos (m3) de agua, el reúso de 377 m3 y se han beneficiado 50 339 pobladores.

Markus-Alexander Antionetti, embajador de Suiza en el Perú, manifestó que la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación encontró en la ANA un aliado estratégico para fomentar el uso responsable del agua en el país.

Durante la ceremonia, las siguientes empresas renovaron su Certificado Azul: Camposol S.A. Unidad Operativa Planta Chao, Unión Andina De Cementos S.A.A. -UNACEM S.A.A. Unidad Planta Condorcocha, Compañía Minera Coimolache S.A. Unidad Operativa Tantahuatay, Fenix Power Perú y Termoselva S.R.L. Unidad Operativa Aguaytia.

También, se reconocieron a tres empresas que se han inscrito para obtener el certificado: Embotelladora San Miguel Sur. Unidad Operativa Huaura, Ferreyros S.A. Unidad Operativa la Joya, Gas Natural de Lima y Callao.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...