- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAnglo American: En Quellaveco apoyamos la agilización de proyectos públicos en Moquegua

Anglo American: En Quellaveco apoyamos la agilización de proyectos públicos en Moquegua

Uno de los temas más recurrentes es la falta de ejecución del presupuesto de la inversión pública. Para Abugattás, «ahí las empresas mineras también entramos a tallar y creo que no basta solamente con decir que estamos pagando impuestos».

La gerente de Asuntos Gubernamentales y Sostenibilidad en Anglo American, Mariana Abugattás, indicó que «no se puede desconocer que existen brechas en el acceso a infraestructura y servicios públicos, entre otros problemas estructurales que tiene el país». Y frente a ello, «el sector minero viene contribuyendo a este cierre de brechas, pero sin duda es necesario visibilizar dichas contribuciones, así como fortalecer las coordinaciones a todos lo niveles del Estado y sociedad civil».

«En Moquegua, por ejemplo, venimos trabajando, con distintos actores, una iniciativa llamada Moquegua Crece, un programa que busca identificar potencialidades de la región, maximizarlas y desarrollarlas, para generar empleo, mejorar ingresos de las personas y contar con una mayor previsión de servicios e infraestructura pública», remarcó.

Uno de los temas más recurrentes es la falta de ejecución del presupuesto de la inversión pública. Para Abugattás, «ahí las empresas mineras también entramos a tallar y creo que no basta solamente con decir que estamos pagando impuestos».

«Hay formas interesantes de trabajar de la mano con las autoridades para ver, por ejemplo, lo que estamos haciendo en Quellaveco», aseguró.



Detalló que «se está trabajando de la mano con el Colegio de Ingenieros de Moquegua para poder ayudar a los municipios de toda la región a elaborar expedientes técnicos sólidos, buenos, con ingenieros moqueguanos, para que estos proyectos públicos puedan finalmente ver la luz y mejorar la vida de las personas en Moquegua».

También, «con temas de servicio de asistencia técnica, para poder ayudar a destrabar algunos de los expedientes que están observados o que tienen algún problema, ya sea a nivel nacional o en la zona local, para que puedan absolverlas o levantarlas, para que finalmente los proyectos lleguen a ejecutarse».

«Asimismo, ver cómo podemos ayudar a las autoridades a capacitarse más, para poder tener mayor información del uso de los recursos, cuáles son los procesos a seguir. Hay distintas formas de hacerlo, a través de obras por impuestos, entre otros. Hay distintas formas de poder ejecutar de manera más rápida proyectos que beneficien a la población», acotó.

Tema social

Para la ejecutiva, «ahora lo que viene es ver la sostenibilidad de nuestra relación con Moquegua y seguir reimaginando cosas para para continuar trabajando con la población, con las autoridades».

«Ver cómo promocionar la potencialidad que tiene el territorio de Moquegua. Empezar a ver a Moquegua en su verdadero potencial, que no es solamente el minero, y ese es el tipo de cosas que estamos trabajando a través de Moquegua Crece, junto con el gobernador regional, el IFC, Mitsubishi, y otros socios estratégicos como Engie», ejemplificó.



Añadió que «lo que se está viendo en grupo es poder analizar toda la capacidad y potencial que tiene Moquegua, no mirando la minería como eje de desarrollo, sino también la energía solar, temas de hidrógeno y actividades económicas diferentes, que de repente, no están siendo vistas como algo que tiene mucho potencial pero sí lo tiene».

En Ilo, por ejemplo, manifestó, «hemos visto un proyecto para el cultivo de algas marinas con alto potencial, y con un mercado en crecimiento».

En ese sentido, «en la parte alta, se está viendo proyecto para el cultivo de cushuro, otra especie de alga, con un alto nivel alimenticio y crece a más de 3000 m de altura. Las condiciones son perfectas, pues también tienen un valor alimenticio altísimo y un mercado que busca alimentos así». 

«De esta forma vamos detectando diferentes actividades económicas que no necesariamente dependen de la minería, que van a generar bienestar a Moquegua», finalizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...