- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAnglo American recibe certificación internacional por forestar bosque de queñuas en Moquegua

Anglo American recibe certificación internacional por forestar bosque de queñuas en Moquegua

Iniciativa “Quellaveco deja huella verde” ya ha sembrado 38 hectáreas de esta especie.

“Quellaveco deja huella verde”, la iniciativa de Anglo American para establecer un bosque de queñuas en Moquegua, ha merecido, en diciembre del 2023, la reconocida certificación de Wildlife Habitat Council (WHC) respecto a los esfuerzos para la protección y la conservación de esta especie. Desde hace más de 30 años, WHC promueve y certifica la conservación de los hábitats naturales y la gestión de las tierras a través de alianzas y educación.

A la fecha, ya se han logrado plantar 16 mil ejemplares de queñuas en la zona de Quellaveco, lo que equivale a 38 hectáreas. La queñua es un arbusto típico de los climas de sierra con una característica muy importante: previene la erosión de los suelos.

Sin embargo, hoy se encuentra estado vulnerable, por lo que su protección es clave para el medio ambiente.



El pasado fin de semana, por cuarto año consecutivo el equipo de Anglo American y sus socios estratégicos volvió a salir al campo, en los alrededores de la mina Quellaveco, para sembrar nuevos plantones de queñuas, como parte de este ambicioso plan para crear una zona de protección de 100 hectáreas de esta especie nativa de la región.

“Esta campaña de Quellaveco deja huella verde demuestra nuestro compromiso con el medio ambiente y cómo podemos convivir con nuestra operación y la naturaleza en sí”, señaló Manuel Valverde, gerente de Estrategia y Confiabilidad de Activos de Anglo American, durante la reciente jornada de siembra de queñuas.

Anglo American recibe certificación internacional por forestar bosque de queñuas en Moquegua.

El bosque de queñuas de Quellaveco forma parte del Plan de Minería Sostenible de Anglo American, el cual busca generar un impacto neto positivo en la biodiversidad. Los ejemplares sembrados se cultivan en el moderno invernadero inteligente de Quellaveco, el cual, al igual que la mina digital, posee autonomía en sus componentes para optimizar el cuidado de esta especie, conservando su genética local y predisposición al clima de la zona.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Pablo O’Brien sobre minería ilegal en el Cenepa: «Esta situación es de absoluto descontrol territorial»

Lamentó, también, que "si algo han demostrado los mineros ilegales, a lo largo del 2019 en adelante, es que han conseguido leyes del Congreso". La minería ilegal de oro en la frontera con el Ecuador ya tiene muchos años, aseguró Pablo...

José Gonzáles: «Dinámica entre EEUU y China será fundamental para el sector minero este 2025»

"En la medida que China sigue siendo el gran consumidor de metales y minerales a nivel global y los Estados Unidos y Europa deberían ser el motor de esa demanda en la transición energética", agregó. Este año 2025 será singular en...

Piura: Proyecto El Algarrobo priorizará la dotación de agua para la población de Locuto

De encontrarse las reservas de mineral que hagan viable una futura operación minera, la empresa invertirá entre US$ 400 y 800 millones en su construcción. Compañía de Minas Buenaventura informó que El Algarrobo es un proyecto hídrico-minero que priorizará el...

Proyecto de Ley MAPE en el ojo de la tormenta: mineros informales participan de redacción

Mineros informales son partícipes de reuniones junto a la Comisión de Energía y Minas del Congreso, que alista el predictamen de la ley MAPE. Especialistas cuestionan el manejo de dicho grupo de trabajo. La Comisión de Energía y Minas del...
Noticias Internacionales

José Gonzáles: «Dinámica entre EEUU y China será fundamental para el sector minero este 2025»

"En la medida que China sigue siendo el gran consumidor de metales y minerales a nivel global y los Estados Unidos y Europa deberían ser el motor de esa demanda en la transición energética", agregó. Este año 2025 será singular en...

Proyecto apunta a mejorar modelos numéricos empleados en el diseño de minas

El proyecto Improvement of the Rock Mass Behavior Representation in Large-Scale Models using the Distinct Element Method busca mejorar la representación del comportamiento del macizo rocoso en modelos a gran escala. La ingeniera de Minas de la Universidad de Chile,...

Jefa del FMI ve un crecimiento mundial estable en 2025 y una desinflación continuada

La economía estadounidense iba "bastante mejor" de lo esperado, aunque existía una gran incertidumbre en torno a las políticas comerciales de la administración del presidente electo Donald Trump. Reuters.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) pronosticará un crecimiento mundial estable y...

Codelco lidera implementación de estándares de DD.HH. en la industria minera y el sector público

En el 3er Diagnóstico sobre Empresas y Derechos Humanos 2024, la estatal obtuvo el primer lugar en minería y entre las empresas públicas chilenas. En una muestra de su compromiso con el desarrollo sostenible y la minería responsable, Codelco obtuvo...