- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería¿Qué productos serán afectados por los aranceles ampliados de Trump al acero...

¿Qué productos serán afectados por los aranceles ampliados de Trump al acero y aluminio?

Los objetivos de Trump al imponer aranceles sobre metales son fortalecer la producción de acero y aluminio y traer más fabricación y puestos de trabajo a las costas estadounidenses.

Reuters.- Los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre el acero y el aluminio, que comenzarán a aplicarse en las próximas horas, afectarán por primera vez a productos derivados de estos metales por valor de casi 150.000 millones de dólares, desde tuercas y tornillos hasta cuchillas de excavadoras, y amenazan con subir los costes a industria y a consumidores.

Trump arremetió el martes contra Canadá por sus represalias a sus aranceles anteriores, duplicando la tasa de derechos de importación para el acero y el aluminio canadienses al 50%, mientras que mantiene las tasas para todos los demás países en el 25% y rescindiendo exenciones, exclusiones y cuotas anteriores.

Las medidas entrarán en vigor a las 12:01 a.m. hora del este de Estados Unidos (0401 GMT) del miércoles.

Un análisis de Reuters de los productos enumerados para los nuevos aranceles bajo el plan de Trump sometería a ellos a una amplia gama de piezas importadas de automóviles y tractores, muebles de metal, materiales de construcción y piezas de maquinaria.



La medida de Trump, ordenada por primera vez el mes pasado para reforzar los aranceles de seguridad nacional de la Sección 232 sobre el acero y el aluminio impuestos durante su primer mandato, los amplía a productos tan diversos como fregaderos de acero inoxidable, cocinas de gas, bobinas de evaporadores de aire acondicionado, herraduras de caballo, sartenes de aluminio y bisagras de acero para puertas.

El valor total de las importaciones en 2024 para las 289 categorías de productos ascendió a 147.300 millones de dólares, con casi dos tercios de aluminio y uno de acero, según datos de la Oficina del Censo recuperados a través del sistema DataWeb de la Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos.

Por el contrario, las dos primeras rondas de aranceles punitivos de Trump sobre bienes industriales chinos en 2018 durante su primer mandato totalizaron solo 50.000 millones de dólares en valor de importación anual.

Canadá y México, las dos mayores fuentes de las importaciones de metales, serían los más afectados. Los dos mayores socios comerciales de Estados Unidos también están luchando contra aranceles separados del 25% sobre todos los productos impuestos en el impulso de Trump para erradicar el tráfico de fentanilo.



Estos aranceles se aplicarían a partir del 2 de julio en gran medida a los productos que cumplen las normas de origen del acuerdo comercial entre Estados Unidos, México y Canadá.

Los fabricantes de acero y los productores de aluminio han argumentado durante mucho tiempo que la proliferación de exenciones y cuotas erosionó la efectividad de sus aranceles de la Sección 232 del primer mandato impuestos en 2018, que dieron un impulso temporal al uso de la capacidad de acero y aluminio de Estados Unidos.

«Estos no son los aranceles al acero y al aluminio de la última vez», dijo Dan Ujczo, un abogado mercantil especializado en asuntos comerciales entre Estados Unidos y Canadá. «Estos son los mismos productos que los consumidores sentirán en los estantes, en la industria de la construcción en particular, y automotriz».

Ujczo, abogado senior de Thompson Hine en Columbus, Ohio, dijo que algunos de los clientes de bienes raíces de la firma están poniendo en espera proyectos de desarrollo porque no pueden estimar con precisión los costos de los materiales en los próximos seis a 12 meses debido a la incertidumbre arancelaria.

Los objetivos de Trump al imponer aranceles sobre metales son fortalecer la producción de acero y aluminio y traer más fabricación y puestos de trabajo a las costas estadounidenses.

Forman parte de una avalancha de medidas arancelarias en sus primeras semanas en el cargo que culminará con aranceles recíprocos el 2 de abril que pretenden igualar las tasas arancelarias de otros países y contrarrestar sus barreras comerciales no arancelarias.

SOPESAR LAS SUBIDAS DE PRECIOS

Pero los fabricantes de equipos de Wisconsin afirman que los nuevos aranceles sobre los metales pueden simplemente aumentar los costes porque gran parte de la base de suministro de pequeños componentes metálicos se ha trasladado al extranjero. Varios dicen que están sopesando subidas de precios.



Husco, un fabricante de componentes hidráulicos para automoción y maquinaria de construcción con sede en Waukesha (Wisconsin), compra acero en el país, pero verá aumentados los costes en toda su cadena de suministro, especialmente en el caso de los componentes importados más pequeños, como las piezas de acero mecanizadas, explicó su director ejecutivo, Austin Ramírez.

La firma comenzó a trasladar parte del trabajo fuera de China después de que Trump lanzó los aranceles sobre los productos industriales chinos en 2018, pero esto sería difícil para los componentes con alto contenido de mano de obra debido a los costos salariales de Estados Unidos, detalló.

«El impacto más dominante será un mayor costo en nuestros insumos», dijo Ramírez, y agregó que para muchas partes, incluso pagar aranceles del 25% seguiría siendo más barato que tratar de establecer la producción nacional o tratar de encontrar proveedores estadounidenses.

Los fabricantes de maquinaria agrícola probablemente anunciarían subidas de precios en una o dos semanas, ya que los aranceles probablemente impulsarían los precios nacionales del acero, dijo Kip Eideberg, jefe de relaciones gubernamentales de la Asociación de Fabricantes de Equipos.

Los precios de los futuros del acero laminado en caliente del Medio Oeste han subido más del 21%, o 166 dólares la tonelada, a 925 dólares desde que Trump anunció las revisiones arancelarias.

«Si es un 8% más caro construir tractores y cosechadoras en Estados Unidos, algo de eso inevitablemente, desafortunadamente, se trasladará a los clientes», dijo Eideberg.

DESLOCALIZACIÓN DE METALES

Si los aranceles de Trump traerán de vuelta el trabajo de los metales o harán que algunos fabricantes estadounidenses sean menos competitivos con sus pares globales es una pregunta abierta.

Alan Price, un abogado que dirige la práctica comercial de Wiley Rein en Washington, dijo que podrían ayudar a contrarrestar políticas como el programa mexicano IMMEX, que permite a las empresas extranjeras, incluidos los fabricantes estadounidenses, importar componentes libres de impuestos a México para ensamblarlos en productos terminados para su exportación a Estados Unidos.

«Ciertamente, la ampliación (de los aranceles) a estos productos derivados cierra lagunas adicionales y reduce el atractivo de trasladar la producción fuera de Estados Unidos», dijo Price, añadiendo que los aranceles también incentivarían a los fabricantes a utilizar más acero y aluminio producidos ahí.

A diferencia de lo ocurrido con los aranceles relacionados con el fentanilo, Trump no ha dado señales de aflojar antes de la fecha límite de medianoche. Se espera que escuche las preocupaciones sobre los aranceles de los principales directores ejecutivos de empresas estadounidenses el martes por la tarde.

La Casa Blanca declinó hacer comentarios sobre los posibles aumentos de costos de los aranceles, que dijo que eran una extensión de la agenda económica «America First» del primer mandato de Trump para reconstruir la base industrial nacional, reducir los impuestos y aumentar la producción de energía estadounidense.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Distribuirán más de USD 23,7 millones por Derecho de Vigencia: cinco distritos concentran mayores recursos

Los cinco distritos que más recursos recibirán por este concepto están ubicados en Moquegua, Pasco y Junín. El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) aprobó la distribución de los montos recaudados por el pago del Derecho de Vigencia correspondiente al...

Las Bambas se perfila como el nuevo líder de la producción de cobre en el Perú

Superado los problemas de paralización, la producción de Las Bambas tendría un ritmo que la colocaría como líder en 2026. La mina Las Bambas, de la empresa MMG y ubicada en Apurímac, podría convertirse en la principal productora de cobre...

Inversión minera en Perú crece 4.7% hasta mayo 2025 gracias actividades de exploración e infraestructura

Exploración e infraestructura lideraron el crecimiento, con proyectos clave en el sur y el corredor minero del centro norte. La inversión minera en el Perú alcanzó US$ 1,845 millones entre enero y mayo de 2025, registrando un crecimiento interanual de...

PPX Mining se dispara en la BVL: la acción crece 133 %

La compañía atribuyó este resultado a la construcción de su planta de procesamiento PPX Mining Corp. anunció que se posicionó como la acción minera con mejor desempeño en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) durante el primer semestre del...
Noticias Internacionales

Albemarle reporta ventas de US$ 1.330 millones durante el tercer trimestre del año

Dicha cifra representa una caída del 7 % en comparación al año pasado, pero por encima de las US$ 1.220 millones estimadas por los analistas. Albemarle, el mayor productor mundial de litio para baterías recargables, informó este miércoles que sus...

Surcoreana POSCO apunta al litio argentino con oferta de US$ 62 millones

La canadiense Lithium South confirmó que el grupo surcoreano POSCO presentó una propuesta de US$ 62 millones para adquirir su portafolio de activos de exploración en el Salar del Hombre Muerto, destacando el creciente interés internacional por el litio...

Cobre chileno se consolida como recurso estratégico para EE. UU. tras exclusión de aranceles

La decisión de Estados Unidos de dejar fuera al cobre chileno de la tasa arancelaria del 50% marca un hito que va más allá del comercio exterior: refuerza el papel del metal rojo como recurso crítico para la seguridad...

Alamos Gold eleva 10% su producción y reduce 18% costos

El presidente y CEO, John McCluskey, resaltó que el desempeño se sustentó en mejores resultados operativos en sus tres minas y un entorno favorable de precios. Alamos Gold reportó un segundo trimestre sólido, marcado por un aumento del 10% en...