- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaBear Creek busca reanudar actividades en proyecto Corani para el segundo trimestre...

Bear Creek busca reanudar actividades en proyecto Corani para el segundo trimestre del año

La compañía espera iniciar un programa de perforación geometalúrgica durante el segundo trimestre de 2023.

Luego de la compleja situación sociopolítica a finales del año pasado y comienzos del 2023, la minera canadiense Bear Creek Mining evalúa reanudar las actividades en Corani, su proyecto de plata, plomo y zinc, ubicado en Puno. En su última conferencia de resultados financieros, la compañía brindó alcances sobre la situación del proyecto.

Anthony Hawkshaw, CEO de Bear Creek Mining, comentó en el evento que, a medida que la reciente agitación política y social en Perú disminuya, se reanudarán las actividades en Corani.

“Este megaproyecto comprende una reserva de 225 millones de onzas de plata, además de 4.5 millones de libras de plomo y zinc combinado, donde proyectamos que pueda tener una producción por año de 10 millones de onzas de plata por 15 años de manera sostenible, con unas ganancias de US$ 5 por onzas de plata”, declaró el ejecutivo.

Las inversiones en Corani ascendieron a un total de US$ 6.67 millones durante el periodo finalizado el 31 de diciembre de 2022, lo que supone un descenso de US$ 7.24 millones con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.

Según detalló Bear Creek Mining en un reporte sobre sus resultados, “la compañía espera iniciar un programa de perforación geometalúrgica durante el segundo trimestre de 2023, con una duración aproximadamente seis meses”.

También detalló que sigue buscando alternativas para financiar el desarrollo de Corani.

Dificultades del proyecto

Con respecto a ello, Cesar Romero, jefe de Investigación Renta4 SAB, comentó que este proyecto es mucho más grande de lo que Bear and Creek anticipaba, por lo que se evidencian problemas con el financiamiento.

“Como son una empresa internacional, están buscando financiamiento extranjero, lo cual depende de la macroeconomía peruana, que se vio afectada por inestabilidad política. Si le sumamos la subida de tasas, estos factores encarecen el monto, lo que ha producido que la deuda neta sobre el ebitda sea 21 veces mayor”, indicó.



“En esa línea, en caso la situación no sea favorable y no se concrete el proyecto, no habría un efecto considerable a nivel país, debido a que no es de los más grandes en el pipeline. Sin embargo, para la empresa es el gran proyecto que tiene a futuro”, agregó Romero.

Por otro lado, de acuerdo con los minerales a explotar en Corani, Romero destacó que la plata tiene buenas perspectivas en la actualidad y futuro. “Es un metal precioso que está ubicado como cobertura de riesgo. Por ello, frente a una posible desaceleración económica a mitad de año, se espera que se mantenga su solidez en el mercado”, agregó.

“En cuanto al zinc y plomo, minerales industriales, el buen desempeño de ambos se encuentra ligado a la recuperación de la industria de manufactura y generación de bienes en China. En la actualidad, si bien se evidencia una recuperación del país asiático, es algo que debemos volver a analizar hacia el 2026′′, comentó.

Avances del proyecto durante el 2022

Según el informe de resultados, las actividades en la Propiedad Corani en 2022 estuvieron enfocadas en desarrollar programas de relaciones comunitarias, además de iniciativas de apoyo centradas en la mitigación de los efectos socioeconómicos locales de la pandemia del coronavirus. “Estamos en constante comunicación con los líderes de las comunidades locales y las organizaciones medioambientales. Queremos asegurar el bienestar de todos los involucrados”, agregó Hawkshaw en la conferencia.

Con respecto a otros trabajos que se realizaron en el 2022, la compañía informó que, también completaron los estudios de ingeniería de detalle en preparación para la eventual construcción de la mina Corani. Asimismo, la empresa avanzó en la instalación de torres de transmisión destinadas a conectar la energía de media tensión y el servicio de Internet de alta velocidad desde la subestación eléctrica de Antapata, por medio de las comunidades locales y la energía de alta tensión al sitio de Corani.

En cuanto a exploraciones, el reporte de Bear Creek Mining indica que durante el 2022, las actividades de exploración se redujeron pues la compañía buscó preservar efectivo para enfocarse en su proyecto Mercedes (México).

Efecto Castillo

Los esfuerzos para asegurar el financiamiento del proyecto para la construcción de la mina Corani, que ya se habían iniciado a mediados de 2020, se ralentizaron notablemente tras la elección de Pedro Castillo en 2021, debido a una mayor percepción del riesgo país de Perú entre los participantes financieros globales. Así, la empresa minera optó por pausar este proceso hasta que el clima de inversión extranjera en Perú mejorara.

Por su parte, las protestas civiles en Perú a finales de 2022 afectaron considerablemente la actividad civil y económica en el lugar. Por ello, Bear Creek Mining dejó de movilizar a sus empleados y contratistas en Corani hasta la fecha, que ya se prepara para volver a desplegar su personal.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...