- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCajamarca y Apurímac tienen proyectos mineros que equivalen a tres y once...

Cajamarca y Apurímac tienen proyectos mineros que equivalen a tres y once veces su PBI, según la CCL

MINERÍA. Cajamarca y Apurímac tienen proyectos mineros que equivalen a tres y once veces su PBI, según la CCL. Cajamarca y Apurímac son las regiones con mayor participación en la cartera de proyectos mineros con inversiones estimadas en US$10.432 millones y US$9.713 millones, respectivamente, montos que equivalen a alrededor de 3 y 11 veces el PBI de cada región, informó el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

«Estas dos regiones, a su vez, presentan altos índices de pobreza, de 48,2 y 36,5%, y concentran el 44% del stock de inversiones mineras; es decir, que en conjunto presentan un monto de US$20.145 millones», afirmó César Peñaranda, director ejecutivo del IEDEP de la CCL.

De acuerdo a cifras del Ministerio de Energía y Minas, para los próximos cinco años el Perú tendría un total de 46 proyectos mineros por un monto ascendente a US$45.596 millones.

Cajamarca, tiene en cartera cinco proyectos mineros, entre los cuales destacan: Conga, de US$4.800 millones, de capitales de EE.UU. (aún sin fecha de inicio); el proyecto Galeno por US$3.500 millones de capitales chinos y cuya fecha de inicio de operaciones sería el 2021.

Apurímac, por su parte, presenta seis proyectos mineros, de los cuales resalta el proyecto Haquira de US$2.800 millones, de capitales canadienses y con fecha de inicio para el 2019. Igualmente figura el proyecto Cotabambas, de US$1.963 millones, también de capitales canadienses el cual podría ejecutarse en el 2020.

Conflictos sociales

Sin embargo, para el IEDEP la inestabilidad política y social juega en contra de la realización de estas inversiones. Según la Defensoría del Pueblo (DP), al mes de setiembre se registraron 207 conflictos sociales, de los cuales 146 son casos activos (70,5%) y 61 casos latentes (29,5%).

«Del total de conflictos identificados, 145 (70,0%) son de tipo socioambiental, de los cuales 91 se refieren a conflictos en la actividad minera, 25 en hidrocarburos y 13 en energía», indicó Peñaranda.

En este contexto, Apurímac y Cajamarca se encuentran entre las regiones que concentran la mayoría de conflictos sociales con 24 y 16, respectivamente. También figuran Áncash (22) y Puno (18). En el caso de Apurímac, se tienen 11 conflictos socioambientales, de los cuales en cinco se ha establecido el diálogo y en los seis restantes no. Y en el caso de Cajamarca también se tienen 11 conflictos de los cuales solo cuatro se encuentran en una etapa de diálogo.

grafico-ccl

(ECC)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ejecutivo supervisa en Pataz acciones contra minería ilegal

Con esta jornada se busca fortalecer las estrategias impulsadas por las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú. El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, arribó a la provincia de Pataz (La Libertad) con la finalidad de...

Campañas antimineras en el sur de Perú estarían financiadas por ONG

Investigación de Diario Perú 21 indica que CooperAcción es conocida por tener una postura en contra de la minería moderna y formal. Una reciente investigación hecha por diario Perú 21, señala que la Fundación Ford, de procedencia estadounidense, aprobó una...

Perú prevé el inicio de 16 proyectos mineros con inversión de US$ 15,169 millones hasta 2029

Este año se contempla la ejecución de nueve proyectos, con un monto total de US$ 7,407 millones El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) anunció que entre 2025 y 2029 se tiene previsto el inicio de 16 proyectos mineros...

Congresista Wilson Soto presenta proyecto de ley que prohíbe nuevas ampliaciones del REINFO

El proyecto no implica gasto adicional para el Estado y permitirá mejorar la gobernabilidad en las regiones afectadas por minería informal. Con el objetivo de poner fin al círculo vicioso de ampliaciones que perpetúan la informalidad y debilitan la...
Noticias Internacionales

Starr Peak Mining amplía su portafolio en Canadá tras adquirir el proyecto Copper Clive

Starr Peak Mining obtuvo una participación del 100 % en las concesiones pagando un precio de compra de C$ 40.000 al vendedor. La empresa canadiense de exploración minera Starr Peak Mining ha ampliado su cartera de activos con la adquisición...

Antofagasta reafirma su liderazgo laboral impulsado por el dinamismo minero

Durante el último año, el empleo total en Antofagasta aumentó en un 2,6 %, mientras que el empleo minero creció 6,3 %. El más reciente informe del Observatorio Laboral de la Región de Antofagasta, correspondiente a indicadores laborales y...

AIA-Sicep y BHP consolidan acuerdo para impulsar a proveedores locales en Antofagasta

Este convenio facilitará el enrolamiento cruzado de empresas proveedoras y promoviendo la participación de pymes regionales en procesos de licitación. Marko Razmilic, presidente de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), afirmó que la alianza con Escondida | BHP representa...

Guinea retira permisos mineros en medio de un auge del nacionalismo de recursos

El gobierno de Guinea revocó las licencias 46 compañías mineras que operaban en su territorio, en una acción que algunos analistas interpretan como una advertencia a los grandes operadores del segundo mayor productor de bauxita del mundo. Las concesiones...