- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCambios en la Ley de Cierre de Minas no son los más...

Cambios en la Ley de Cierre de Minas no son los más adecuados desde el punto de vista técnico

Ley 31347 cuenta con puntos controversiales en sus artículos 6 y 11, afirmó el Ing. Jorge Soto Yen, director de la Escuela Profesional de Ingeniería de Minas de la UNMSM.

El Plan de Cierre de Minas (PCM) es un aspecto indiscutible cuando de minería moderna se habla. En efecto, es el aspecto que cierra el círculo de la sostenibilidad minera, permitiendo no solo que el ambiente impactado en el proceso de operación se recupere, sino convirtiéndolo en área reutilizable.

No obstante, existe controversia por los últimos cambios legislativos que ha sufrido, sobre todo en el aspecto técnico referido a las obligaciones de presentar el PCM y el de la garantía ambiental.

Para el Ing. Jorge Soto Yen, gerente general de Prevconsult, desde que en agosto pasado entró en vigencia la Ley 31347, “Ley que modifica la Ley de Cierre de Minas 28090”, hay puntos que no quedan claros para el inversor minero.

Mencionó que «el artículo 6 (Obligación de presentar el PCM) señala que se debe constituir la garantía que incluya el costo de medidas vinculadas a impactos que se identifiquen en las fiscalizaciones ambientales».

«Este punto es difícil de determinar porque implica que cada supervisión se dejará a discreción de cada especialista de OEFA, lo que originaría que cada seis meses se debe actualizar o modificar el PCM”, explicó el especialista.

Asimismo, señaló que otro punto en controversia es el artículo 11 (Garantía Ambiental). Así, “la norma indica que OEFA determina los montos de la inversión ejecutada por las medidas de cierre incumplidas, sin perjuicio de las sanciones». «Sin embargo, creo que para cumplir ello esta institución afrontaría muchas dificultades pues no cuenta con los diversos especialistas que requiere este aspecto. Hasta la fecha, era la empresa privada quien realizaba el cálculo y este era aprobado por MINEM», sostuvo el también director de la Escuela Profesional de Ingeniería de Minas de la UNMSM.

Por tal motivo, «encuentro complicado su aplicación, dado que implica mucho tema técnico y legal, que marcaría precedentes”.

Soto Yen explicó que existen muchos avances en materia de cierre. Por ejemplo, el sembrado con inyectores para acelerar la rehabilitación de las zonas afectadas. En el aspecto operacional, por su parte, es frecuente que las compañías mineras utilicen el mínimo de área a explotar, estableciendo áreas de mineral rentable, con el objetivo de minimizar el desbroce y movimiento de tierras.

Buscando la sostenibilidad, asimismo, existe una cultura de cuidado del agua (98% de recuperación), reducción de químicos peligrosos como el cianuro, y la apertura cada vez mayor a energías renovables.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...