- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCapacitan a DREMs de Macroregión Norte sobre Estrategia de Saneamiento en minería

Capacitan a DREMs de Macroregión Norte sobre Estrategia de Saneamiento en minería

CAPACITACIÓN. Trujillo.- Funcionarios de nueve Direcciones Regionales de Energía y Minas (DREM) pertenecientes a la macroregión norte del país, participaron en el III Taller de Capacitación para el fortalecimiento de capacidades de las gerencias y/o direcciones respecto a la Estrategia de Saneamiento de la Pequeña Minería y Minería Artesanal, que implementa la Dirección General de Formalización Minera (DGFM) del Ministerio de Energía y Minas (MEM).

El centro de convenciones del Gran Bolívar Hotel, de esta ciudad, fue punto de reunión para la capacitación del personal de las direcciones y gerencias regionales de Energía y Minas de Amazonas, Ancash, Cajamarca, la Libertad, Lambayeque, Loreto, Piura, San Martin y Tumbes. En algunos casos, representados por sus gerentes y/o directores regionales, como Ricardo Sandoval Pozo gerente regional de La Libertad, Víctor Cusquisiban de Cajamarca, Héctor Olaya Castillo de Piura, entre otros funcionarios.

Los participantes fueron instruidos con conocimientos básicos sobre la actividad minera, la Estrategia de Saneamiento de la Pequeña Minería y Minería Artesanal y, el procedimiento de fiscalización de la información contenida en el Registro de Saneamiento. Razón por la cual participaron como ponentes representantes de diferentes sectores como Sunat, Ingemmet, Sucamec, Sunarp, Ministerio de Cultura, Ministerio del Ambiente, Ministerio de Justicia, y el Ministerio de Energía y Minas.

La Dra. Alessandra Herrera Jara, directora de la DGFM, clausuró la capacitación que permitirá a los funcionarios de las DREM participantes ampliar sus conocimientos en normatividad básica minera y manejar una visión integral sobre el proceso de formalización de la Pequeña Minería y Minería Artesanal, a la luz de las estrategias implementadas en la etapa de saneamiento dispuesta por Decreto Supremo N° 029-2014-PCM.

Importante

El Decreto Supremo N° 029-2014-PCM, aprobó la Estrategia de Saneamiento de la Pequeña Minería y de la Minería Artesanal. Su aprobación trae consigo el desarrollo de Ejes Estratégicos, a fin de que aquellos sujetos en vías de formalización que iniciaron el proceso al amparo de lo dispuesto en el Decreto Legislativo N °1105 o en el Decreto Supremo N° 006-2012-EM, lo culminen.

Fuente: Prensa MEM

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú prevé el inicio de 16 proyectos mineros con inversión de US$ 15,169 millones hasta 2029

Este año se contempla la ejecución de nueve proyectos, con un monto total de US$ 7,407 millones El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) anunció que entre 2025 y 2029 se tiene previsto el inicio de 16 proyectos mineros...

Congresista Wilson Soto presenta proyecto de ley que prohíbe nuevas ampliaciones del REINFO

El proyecto no implica gasto adicional para el Estado y permitirá mejorar la gobernabilidad en las regiones afectadas por minería informal. Con el objetivo de poner fin al círculo vicioso de ampliaciones que perpetúan la informalidad y debilitan la...

Canadá autoriza exploración de carbón en Grassy Mountain bajo condiciones estrictas

El regulador de energía de Alberta (AER, por sus siglas en inglés) ha otorgado luz verde, con condiciones específicas, a tres solicitudes presentadas por Northback Holdings para llevar a cabo actividades de exploración en el yacimiento de Grassy Mountain,...

Minería impulsa el crecimiento de 4,67% de la economía peruana en marzo 2025

La economía peruana experimentó un crecimiento de 4.67% en marzo de 2025, comparado con el mismo mes del año anterior, según informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Este avance se debió, en gran parte, al buen...
Noticias Internacionales

Starr Peak Mining amplía su portafolio en Canadá tras adquirir el proyecto Copper Clive

Starr Peak Mining obtuvo una participación del 100 % en las concesiones pagando un precio de compra de C$ 40.000 al vendedor. La empresa canadiense de exploración minera Starr Peak Mining ha ampliado su cartera de activos con la adquisición...

Antofagasta reafirma su liderazgo laboral impulsado por el dinamismo minero

Durante el último año, el empleo total en Antofagasta aumentó en un 2,6 %, mientras que el empleo minero creció 6,3 %. El más reciente informe del Observatorio Laboral de la Región de Antofagasta, correspondiente a indicadores laborales y...

AIA-Sicep y BHP consolidan acuerdo para impulsar a proveedores locales en Antofagasta

Este convenio facilitará el enrolamiento cruzado de empresas proveedoras y promoviendo la participación de pymes regionales en procesos de licitación. Marko Razmilic, presidente de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), afirmó que la alianza con Escondida | BHP representa...

Guinea retira permisos mineros en medio de un auge del nacionalismo de recursos

El gobierno de Guinea revocó las licencias 46 compañías mineras que operaban en su territorio, en una acción que algunos analistas interpretan como una advertencia a los grandes operadores del segundo mayor productor de bauxita del mundo. Las concesiones...