- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEXCLUSIVO: El principal reto del MEF es recobrar la confianza empresarial, afirmó...

EXCLUSIVO: El principal reto del MEF es recobrar la confianza empresarial, afirmó Carlos Oliva

El presidente del Consejo Fiscal dijo que José Arista ha empezado a «dar pasos hacia la dirección correcta» pero necesita del apoyo del Gabinete.

El principal reto del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) es recobrar la confianza empresarial, aseveró Carlos Oliva, presidente del Consejo Fiscal (CF).

Y es que en los últimos años la incertidumbre política en el país ha ocasionado que el clima de negocios se torne menos atractivo y la confianza empresarial tenga una tendencia decreciente, que incluso nos ubica por debajo de los países de América Latina. Para este 2024, tras seis trimestres de caídas consecutivas, el Banco Central de Reserva (BCR) espera que la inversión privada crezca 1,8%.

«El reto principal que tienen las autoridades económicas se resume en recobrar la confianza de los agentes empresariales. Es fácil de decirlo pero no es nada fácil de poder hacerlo», sostuvo.

El economista añadió que el nuevo MEF, con José Arista a la cabeza ha empezado a «dar algunos pasos hacia la dirección correcta». Comentó el anuncio sobre el cambio del jefe de la Sunat, Luis Vera.

«Está reconformando parte de su equipo, sobre Petroperú ya tomaron una decisión, era una espada de Damocles y no sabían qué hacer, dada las circunstancias es algo positivo. Hay algunos elementos que pueden darnos algún tipo de esperanza pero lo que tiene que pasar es que hay que meter esos goles, con metas realistas», comentó durante su participación en el Summer After Office, Networking & Business organizado por la Cámara de Comercio Peruano Chilena.

Oliva resaltó que para que el MEF efectivamente logre llevar a cabo sus decisiones necesita del apoyo del resto de sectores claves.

«Creo que él (José Arista) va a ir en esa dirección y ojalá que vaya a funcionar. ahora no depende solo del ministro, Para hacer muchas cosas que él piensa necesita el apoyo de la presidenta, del premier Otárola, y el de sus compañeros de Gabinete, de los otros ministros. por ahí veo el principal desafío», sostuvo.

El ex titular del MEF, dijo que por ejemplo debe hacerse explícito una especie de mini plan de gobierno para los próximos dos años, que incluya metas específicas, cuantificables, que puedan ser fácimente verificables en el corto, mediano y largo plazo.

«Tenemos herramientas para poder hacerlo, por ejemplo el Plan de Competitividad que debe ser actualizado, entre otros, creo que en la medida en que se empiecen a mostrar resultados en cosas tangibles, esa confianza que ha sido tan elusiva desde la pandemia va a empezar a regresar», dijo.

Agregó que con estos pasos haría que por lo menos haya un «cierto ánimo para invertir, para consumir más», que nos pueda llevar a un crecimiento económico superior al 3% tanto este año como el siguiente.

De otro lado, Oliva comentó que más allá de la recomposición del Gabinete Ministerial, el Ejecutivo tiene «la pelota para meter el gol», y potencialidades para encaminar al país en la ruta del desarrollo.

«En el sector forestal, acuícola y turismo. El puerto de Chancay, por ejemplo es impresionante, que será el más importante del Pacífico. Tenemos obras de infraestructura de riego como Chavimochic, Majes Siguas y son algunos de los ejemplos del potencial que tenemos como país y ojalá sepamos aprovecharlos», culminó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú refuerza su liderazgo en producción de cobre con inversiones millonarias en exploración

Moquegua, Arequipa y Áncash lideraron la producción de cobre por departamentos en 2024 En 2024, la producción de cobre en Perú alcanzó las 2.73 millones de toneladas métricas finas (TMF), reafirmando al país como uno de los principales productores mundiales...

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...