- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaCCL espera que misión de la OEA evalúe real situación del presidente...

CCL espera que misión de la OEA evalúe real situación del presidente Castillo

Gremio empresarial espera que organismo internacional se reúna con todos los sectores del país para conocer su visión de los hechos.

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) considera que el uso de los mecanismos Constitucionales para controlar el mal uso del poder, investigar y sancionar los delitos supuestamente cometidos por el presidente y su entorno cercano, no puedan ser considerados como un golpe de estado.

Por ello, lamenta que el presidente Pedro Castillo Terrones, siga sin dar explicaciones de sus actos al pueblo peruano y en su reciente Mensaje a la Nación haya preferido denunciar un inexistente complot contra la democracia, para solicitar la intervención de la Organización de Estados Americanos (OEA) en nuestro país.

Asimismo, subraya que no corresponde activar la Carta Democrática Interamericana. Sin embargo, afirma que la decisión tomada el día de hoy por el Consejo Permanente de la OEA, de enviar una misión a nuestro país, permitirá que sus funcionarios escuchen directamente a los distintos actores políticos y de la sociedad civil y entiendan lo que realmente está ocurriendo.



“Por ello, invocamos que su visita y actividades se realicen con la transparencia y objetividad que este caso amerita. Estamos convencidos que entenderán que las investigaciones realizadas por la Fiscalía de la Nación y el Congreso de la República sobre los actos de corrupción señalados, no constituyen acciones destinadas a alterar el orden constitucional y, por el contrario, buscan proteger la democracia peruana”, precisa la CCL.

En ese sentido, manifiesta que es de vital importancia para evaluar la situación peruana lo señalado por el portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Ned Price, quien sostuvo que “la rendición de cuentas es vital para un sistema político democrático”, lo que constituye un nuevo llamado para que el mandatario peruano finalmente responda por sus actos.

Cabe precisar que las acciones o decisiones que deriven de la aplicación de la Carta Democrática de la OEA no impiden ni limitan el accionar de la Fiscalía de la Nación o del Congreso de la República, los cuales se encuentran amparados dentro de los alcances y competencias que garantiza la Constitución Política del Perú.



El gremio empresarial reitera su reconocimiento a la labor que vienen realizando la Fiscalía de la Nación, el Poder Judicial y el Congreso de la República, quienes deben ceñirse a la Constitución y los Tratados Internacionales suscritos por el Perú.

Finalmente, sostiene que es urgente resolver por los cauces democráticos la crisis política que atraviesa el país, pues sus consecuencias ya se perciben en la falta de empleo formal, el menor dinamismo de la economía y hasta en aspectos tan importantes para la estabilidad macroeconómica como la calificación crediticia que el Perú tenía y cuya perspectiva fue rebajada este jueves por la agencia calificadora Fitch Ratings.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...