- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaChinalco recibe luz verde para modificaciones camino a expansión de Toromocho

Chinalco recibe luz verde para modificaciones camino a expansión de Toromocho

EXCLUSIVA. Una de las modificaciones aprobadas por Senace es la extensión de una línea férrea en la mina Toromocho.

Tal como dio a conocer en octubre pasado Rumbo Minero, Minera Chinalco Perú presentó su solicitud para realizar modificaciones en la unidad minera Toromocho.

Así se dejó constancia en el Primer Informe Técnico Sustentatorio (ITS) de la modificación del Estudio de Impacto Ambiental detallado (EIA-d) para el proyecto de expansión de Toromocho.

En dicho documento, Chinalco planteó incorporar ocho proyectos relacionados a los componentes auxiliares de las operaciones de la unidad minera.

Rumbo Minero logró tener acceso a la Resolución Directoral N° 00013-2023-SENACE-PE/DEAR mediante el cual, el Senace aprueba el informe presentado por Chinalco para Toromocho.

Datos mineros

La Unidad Minera Toromocho se ubica en los distritos de Morococha y Yauli (Junín).

Toromocho está conformada por un yacimiento de pórfidos de cobre, considerado como uno de los yacimientos polimetálicos más importantes del Perú.

Consiste principalmente en la explotación de una mina de tajo abierto con reservas de cobre y molibdeno.

El concentrado de cobre se produce partir del mineral mediante procesos de chancado, molienda, flotación y espesamiento.

Mientras que la producción de óxido de molibdeno involucra un proceso de oxidación a presión.



Componentes planteados

Chinalco se ha planteado incrementar la capacidad de procesamiento de Toromocho hasta las 170,000 toneladas por día (tpd) de mineral.

Cabe recordar que Toromocho fue nombrado por el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Alberto Otárola, dentro de la estrategia del gobierno para destrabar los proyectos mineros.

Entonces, con el fin de extender su capacidad, Chinalco presentó el primer ITS de la modificación del EIA-d para el proyecto de expansión de Toromocho

En el expediente, Chinalco planteó la reubicación de las pozas 1, 3 y B del sistema de manejo de agua de contacto y sus respectivos canales de derivación.

También consideró la modificación del sistema de descarga del agua de contacto proveniente de las pozas A y C, hacia el pique Alejandría.

Otro componente señalado en su expediente ha sido la extensión de la vía férrea dentro de la planta hacia áreas de almacenes y losa de concreto para descarga de contenedores y/o materiales diversos.

Igualmente, señaló la necesidad de realizar la reubicación del nuevo grifo mina.

Así como la implementación de un polvorín tipo especial (silo de emulsión) de 200 toneladas, para el almacenamiento de emulsión matriz.

Otro componente indicado ha sido la ampliación de la plataforma AK-22 del taller de mantenimiento mecánico existente (Truckshop) de Toromocho.

Además, se incluyó la implementación de una planta piloto temporal y sus facilidades para la filtración del relave con un sistema de filtrado a presión, a una capacidad de 355 tph secas de relave, con el propósito de obtener un relave filtrado con un contenido de humedad promedio esperado menor al 15%.

Chinalco también pidió licencia para modificar el plan de minado de la cantera de roca caliza, ampliando sus depósitos de desmonte Valle Norte y Sur.



Sobre este punto, conforme al documento del Senace, Chinalco propuso ampliar la capacidad de los depósitos de desmonte Valle Norte y Sur existentes.

También la habilitación de un acceso y la modificación del plan de minado de la cantera Roca Caliza.

De igual manera, se señaló que respecto al depósito de desmonte Valle Norte se propone ampliar su área a 17,18 ha, su capacidad a 8,3 Mm3 y su altura hasta los 159,6 m.

Asimismo, en cuanto al depósito de desmonte Sur se ampliará su área a 12,73 ha, su capacidad a 3,4 Mm3 y en altura hasta los 85,6 m.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...