- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCinco regiones aumentaron sus exportaciones en primer bimestre pero 18 redujeron sus...

Cinco regiones aumentaron sus exportaciones en primer bimestre pero 18 redujeron sus envíos

Las exportaciones regionales, con excepción de Lima y Callao, ascendieron a US$ 3,356.5 millones en el primer bimestre, lo que significó un descenso de 23.6%, según Adex.

La Asociación de Exportadores (Adex) informó ayer que solo cinco regiones registraron aumentos en sus exportaciones durante el primer bimestre del 2015, pero son 18 regiones las que tuvieron cifras negativas.

La gerente central de Exportaciones de Adex, Gabriela Gutiérrez Hemala, detalló que entre las 18 regiones que mostraron cifras en rojo figuran Ica, Piura, Ancash, Arequipa, La Libertad, Moquegua, Cajamarca, Cusco y Pasco.

“Solo Puno, Lambayeque, Madre De Dios, San Martín y Amazonas cerraron en azul. Esto nos indica que aún existe trabajo pendiente en materia de competitividad”, comentó.

Las exportaciones regionales, con excepción de Lima y Callao, ascendieron a US$ 3,356.5 millones en el primer bimestre del año, lo que significó una contracción de -23.6% respecto al mismo período del año pasado, principalmente por la caída del precio del oro y cobre.

Los despachos tradicionales (US$ 2,412.3 millones) se redujeron en 30.8%, principalmente por los menores precios de algunos productos del subsector minero (21.8%). El oro y el cobre, que representaron más del 50% de esos envíos, influyeron directamente en el resultado.

Por otro lado, las exportaciones con valor agregado (US$ 944.1 millones) se incrementaron en 4.1% gracias al impulso de las agroexportaciones (9.4%). La minería no metálica (22.4%) fue otro subsector que contribuyó a ese buen desempeño.

Gutiérrez recordó que las empresas del sector enfrentan problemas en el frente externo por la crisis internacional, y en el frente interno a raíz de los sobrecostos logísticos, laborales y de infraestructura.

 Ica lidera

De acuerdo al gremio exportador, Ica ocupó el primer lugar de las regiones exportadoras, sin contar Lima y Callao, al sumar US$ 608 millones, pese a su caída de 22.8% debido a los menores envíos tradicionales (35.1%), que concentraron el 56.1% de la oferta iqueña.

 La minería tradicional cayó en 32.8%, básicamente por la caída del precio del hierro. El subsector petróleo y gas natural también tuvo una contracción de 37.3%, al igual que la pesca tradicional con 54.9%.

 En contraste, las exportaciones no tradicionales crecieron 2% por el alza de los envíos agroindustriales (6.6%), liderados por las uvas y los espárragos. Otros subsectores en azul fueron el textil, pesca, químicos y varios. Los despachos iqueños se enviaron a 59 destinos, liderados por EE.UU., China, Hong Kong, Brasil y Países Bajos.

 La segunda región exportadora fue Piura (US$ 410.2 millones), registrando también una contracción de 23%. El sector tradicional (US$ 83.1 millones) cayó en 62.8%, pero el no tradicional (US$ 327 millones) tuvo una leve mejora de 5.9%.

Los subsectores más importantes fueron el agropecuario y agroindustrial, pesca y minería no metálica, que representaron en conjunto el 78% de los envíos piuranos. Los subsectores que cerraron a la baja fueron el textil, prendas de vestir, metal-mecánico, químico, siderúrgico y metalúrgico y varios. Los productos piuranos llegaron a 68 destinos, entre ellos EE.UU., Países Bajos, España, China, Panamá, entre otros.

Ancash ocupó el tercer lugar entre las regiones exportadoras (US$ 394.4 millones), lo que significó un descenso de 42%, principalmente por la minería tradicional, que concentró el 89.3% del total. Sus despachos llegaron a 37 destinos, encabezados por China, Alemania, España, Japón y Dinamarca.

Le siguió Arequipa con US$ 388.4 millones y una contracción de 17.3%. Sus envíos llegaron a 56 destinos, principalmente a Canadá, China, Japón, Suiza y EE.UU. Su oferta exportadora está integrada básicamente por oro, cobre, plata refinada y molibdeno, que representan más del 76% de los envíos arequipeños.

Siguieron en el ranking La Libertad (US$ 354 millones), Moquegua (US$ 289 millones), Cajamarca (US$ 233 millones), Cusco (US$ 132 millones), Pasco (US$ 131 millones), Puno (US$ 119 millones), Junín (US$ 91 millones), Tacna (US$ 46 millones), Ayacucho (US$ 25 millones), Tumbes, Madre de Dios y Huánuco.

 Las regiones de la Selva, además de Huancavelica y Apurimac (Sierra), tuvieron los menores montos de exportación. Ucayali y Huancavelica apenas tuvieron envíos por US$ 6 millones cada uno, Apurímac y Loreto exportaron US$ 3 millones cada uno, y Amazonas US$ 1 millón.

Fuente: Gestión

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ejecución del presupuesto para “reducción de la minería ilegal” llega a 37%

Más de S/ 70 millones corresponden a operaciones de interdicción en zonas de extracción, con una ejecución del 37.4%. El reciente atentado en la provincia de Pataz, La Libertad, volvió a poner en evidencia el avance de la minería ilegal...

[Exclusivo] Gustavo de Vinatea: “La minería peruana salvará el planeta”

De Vinatea remarcó que la cartera minera del Perú representa más de US$ 68 mil millones en inversiones potenciales, por lo que “activar estos proyectos significaría una transformación económica. “ Gustavo de Vinatea, gerente general del Instituto de Ingenieros de...

Minsur apuesta por extender la vida de San Rafael con el proyecto de estaño y cobre Nazareth

Ubicado a solo seis kilómetros de la mina San Rafael, en Puno, el proyecto Nazareth se encuentra en fase de pre-factibilidad y forma parte clave del plan de exploración de la compañía. La minera Minsur avanza con su estrategia de...

Buenaventura impulsa su producción de plata tras la puesta en marcha de Yumpag

La minera peruana duplicó sus ganancias en el 1T25 gracias al repunte en los precios de los metales y al buen desempeño de la unidad Yumpag. Además, su proyecto estrella San Gabriel ya alcanza el 79 % de avance...
Noticias Internacionales

Codelco: División Gabriela Mistral incrementa en 10 % su producción de cátodos grado A

A partir de abril del año pasado, la División consiguió un aumento un aumento inicial de 6 % en la calidad catódica de sus cátodos grado A. La División Gabriela Mistral de Codelco comenzó a trabajar y evaluar cómo mejorar...

Vizsla Silver reinicia labores de campo en el proyecto Panuco, Sinaloa

Los programas en curso incluyen desarrollo de minas de prueba, perforación geotécnica, perforación de exploración, mapeo y estudios geofísicos. Vizsla Silver Corp. anunció que ha reanudado todas las actividades de trabajo de campo en su proyecto insignia Panuco, ubicado en...

Artemis Gold inicia oficialmente la producción comercial en su mina Blackwater

Durante los últimos 30 días, el promedio procesado a través del circuito de trituración de Blackwater fue de 17.700 toneladas diarias. Artemis Gold anunció que ha logrado la producción comercial en su mina Blackwater en el centro de Columbia Británica...

Gold Fields anuncia adquisición estratégica de Gold Road por US$ 2.400 millones

El acuerdo fortalecerá la participación del 50 % de Gold Fields en la mina Gruyere en Australia Occidental, operada conjuntamente. Gruyere Holdings, subsidiaria de propiedad absoluta de Gold Fields, firmó un acuerdo para comprar el 100 % del capital social...