- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaClúster minero del sur: Se embarcan más de 4.5 millones de toneladas...

Clúster minero del sur: Se embarcan más de 4.5 millones de toneladas de concentrado de cobre al año

El Muelle F es capaz de embarcar un lote de 30 mil toneladas en menos de 20 horas. Tiene capacidad para atender, en exceso, la producción de Cerro Verde, Las Bambas y Antapaccay.

El CEO Corporativo del Grupo Tramarsa, conglomerado empresarial que administra el Terminal Internacional del Sur (Tisur), Álvaro Galindo, destacó que «desde el año 2000, el Perú ha tenido un notable desarrollo en la modernización de casi la totalidad de sus puertos públicos, a través de buenos contratos de concesión con operadores privados de talla mundial».

Así, en una entrevista concedida al Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Galindo resaltó que «desde el punto de vista de la minería, en el Perú existen puertos con infraestructura y equipos de estándar internacional, que permiten embarcar eficientemente grandes lotes de mineral con destino a los mercados mundiales, constituyéndose en eslabones muy importantes de la cadena logística de exportación de este sector».

Puerto de Matarani

Actualmente, y después de 23 años de concesión, el puerto de Matarani – operador por Tisur – tiene muy alto estándar operacional con instalaciones y equipos de última generación para la recepción, almacenamiento y embarque de concentrado de cobre producido por la gran minería de las zonas de Arequipa, Cusco e Ica.

«Las principales minas de cobre de la región usan el puerto de Matarani para sus exportaciones. Se ha constituido en un clúster minero por donde se embarcan actualmente más de 4.5 millones de toneladas de concentrado de cobre al año», dijo.

El puerto de Matarani o Terminal Internacional del Sur (Tisur) tiene cuatro muelles multiuso que atienden todo tipo de carga de y para el área de influencia de Arequipa, Cusco, Moquegua, Ica y también para Bolivia.



Moviliza siete millones de toneladas en 400 naves anuales, aproximadamente. Además de sus cuatro muelles, tiene grandes áreas de almacenamiento, sistemas mecanizados para el embarque y descarga de graneles en general, equipos especializados para el manejo de contenedores y tanques de almacenamiento para químicos y alcoholes, entre otras instalaciones.

Modernización del puerto

Tisur ha invertido un aproximado de US$400 millones de dólares y tiene varios proyectos en desarrollo que son necesarios ejecutar para acompañar el crecimiento de la región en los sectores de minería, agricultura, comercio e industria.

La carga predominante es el concentrado de cobre; también destacan maíz y trigo, fertilizantes, maquinaria pesada, contenedores refrigerados, carga retail, entre otras.

Muelle F

Galindo, en otro momento, enfatizó que el Muelle F tiene un desempeño superlativo en confiabilidad y velocidad de embarque.

«Es capaz de embarcar un lote de 30 mil toneladas en menos de 20 horas. Tiene capacidad para atender, en exceso, la producción de Cerro Verde, Las Bambas y Antapaccay. Vale decir, que podrían sumarse minas adicionales al sistema de embarque. Por otro lado, tiene profundidad suficiente para atender grandes naves de hasta 60 mil toneladas», indicó.

Con respecto a los planes de las tres minas mencionadas, sus contratos les dan estabilidad para seguir embarcando a futuro la totalidad de su producción.

El ejecutivo mencionó que «en la actualidad, seis empresas mineras movilizan su carga por Tisur (Cerro Verde, Hudbay, Antapaccay, Las Bambas, Ares y Mina Justa)».

«Estamos trabajando en seguir apoyando el desarrollo de nuevos proyectos mineros y, así constituirnos en el eslabón clave de su cadena logística de exportación. Justamente (los proyectos mineros Zafranal, en Arequipa, y Haquira, en Apurímac) son dos proyectos mineros que miran a Tisur como el futuro puerto de salida de sus producciones», reveló.

Bloqueos del Corredor Minero del Sur

Por otro lado, Galiendo lamentó que «el problema de los bloqueos del Corredor Minero afecta seriamente la sostenibilidad de las minas que se encuentran en esa zona de influencia».

«En el caso de TISUR, hemos tomado medidas para tener capacidad de recepción y almacenamiento suficiente para apoyar a las mineras en esta difícil coyuntura», puntualizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Confemin amenaza con movilizaciones si no se amplía plazo para uso de explosivos

Los representantes de la minería informal piden modificar la norma sobre el uso de explosivos y reincorporar a más de 50,000 mineros excluidos del proceso de formalización. La Confederación de Mineros Artesanales del Perú (Confemin) advirtió que suspenderá su participación...

Distribuirán más de USD 23,7 millones por Derecho de Vigencia: cinco distritos concentran mayores recursos

Los cinco distritos que más recursos recibirán por este concepto están ubicados en Moquegua, Pasco y Junín. El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) aprobó la distribución de los montos recaudados por el pago del Derecho de Vigencia correspondiente al...

Las Bambas se perfila como el nuevo líder de la producción de cobre en el Perú

Superado los problemas de paralización, la producción de Las Bambas tendría un ritmo que la colocaría como líder en 2026. La mina Las Bambas, de la empresa MMG y ubicada en Apurímac, podría convertirse en la principal productora de cobre...

Inversión minera en Perú crece 4.7% hasta mayo 2025 gracias actividades de exploración e infraestructura

Exploración e infraestructura lideraron el crecimiento, con proyectos clave en el sur y el corredor minero del centro norte. La inversión minera en el Perú alcanzó US$ 1,845 millones entre enero y mayo de 2025, registrando un crecimiento interanual de...
Noticias Internacionales

Chile: mediana minería podría alcanzar hasta 235 mil toneladas de cobre este 2025

En 2024, la mediana minería produjo cerca de 215 mil toneladas de cobre fino, aportando entre el 4 % y el 5 % de la producción nacional total. Para este 2025, Chile prevé un repunte de la mediana minería...

Provincia argentina supera a Chile y Perú en atractivo para la inversión minera

La provincia argentina de San Juan logró un avance histórico en la última Encuesta Anual de Empresas Mineras del Instituto Fraser, escalando siete posiciones y ubicándose en el puesto 14 de 82 jurisdicciones, consolidándose como la mejor clasificada de...

Rio Tinto proyecta gran alza en demanda mundial de litio y presenta sólidos estados financieros

Los resultados incluyen un efectivo neto estable generado por actividades operativas de US$ 6,9 mil millones y un EBITDA subyacente de US$ 11,5 mil millones. El director ejecutivo de Rio Tinto, Jakob Stausholm, dijo el miércoles que la compañía ve...

Sonami llama a fortalecer coordinación público-privada ante aranceles de EE.UU. al cobre

Riesco recordó que la minería chilena ha demostrado resiliencia ante cambios regulatorios y coyunturas internacionales. El presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Jorge Riesco, destacó la exclusión de los cátodos de cobre –principal exportación chilena a EE.UU.–...