- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería¿Cómo avanzó la producción de las minas de Buenaventura en el primer...

¿Cómo avanzó la producción de las minas de Buenaventura en el primer trimestre?

Producción de oro de Orcopampa y Coimolache estuvieron por encima de las proyecciones trimestrales; sin embargo, La Zanja tuvo un panorama distinto.

Compañía de Minas Buenaventura entregó su reporte de producción al primer trimestre de este 2022. Así, anunció que para el caso de su mina Orcopampa – ubicada en la provincia de Castilla, región Arequipa – su producción de oro fue de 19,031 onzas.

La cifra estuvo por encima de las proyecciones debido a un tonelaje y una ley superiores a los previstos.

Orcopampa es un yacimiento epitermal-mesotermal de oro y plata hospedado en rocas volcánicas del terciario constituidas por flujos y domos de composición dacítica y andesítica. Su producción inicial fue netamente argentífera en las minas Tudela, Manto, Santiago y Calera hasta la década del 90.

A partir del año 2000 se opera la mina Chipmo que es principalmente aurífera, donde la mineralización está conformada por menas de telururos, oro nativo, electrum y sulfosales, en gangas de cuarzo y anhidrita. La mina Chipmo contiene un sistemas de vetas de orientación NE-SW, representadas por las vetas Nazareno, Prometida, Pucará, entre otras. Las vetas de Calera y Chipmo, de donde ha provenido más del 90% de la producción de Orcopampa, fueron descubiertas por nuestros geólogos.



En cuanto a Coimolache, Cía. de Minas Buenaventura destacó también que su producción aurífera en el referido periodo estuvo por encima de las proyecciones principalmente debido a la reconciliación geológica favorable del aumento de tonelaje y ley. Así, totalizó 19,512 onzas.

Coimolache – que se ubica en los distritos de Hualgayoc y Chugur, en la provincia de Hualgayoc, región Cajamarca – es un deposito epitermal de alta sulfuración con mineralización aflorante de oro y plata en óxidos, relacionada a brechas silicificadas asociada a una alteración silícea pervasiva. Por debajo del nivel de óxidos se tiene mineralización de cobre arsenical predominantemente y en menor proporción covelita y calcocita supergena. Este evento epitermal se sobreimpone a un skarn con alteración retrógrada identificado en profundidad con mineralización de cobre limpio.



Otra de sus minas que produce el metal dorada, La Zanja tuvo un panorama distinto. Sus 5,900 onzas de oro estuvo por debajo de las proyecciones para el trimestre debido a un desempeño de la flota de transporte menor al esperado debido a la temporada de lluvias en Perú.

La Zanja está ubicada en el distrito de Pulán, provincia de Santa Cruz, región Cajamarca; y cuenta con una mineralización epitermal de oro en óxidos relacionado a márgenes de domos en los depósitos de San Pedro y Pampa Verde. Adicionalmente, se tienen reconocidos varios sistemas de vetas de baja e intermedia sulfuración en la periferia y también mineralización de cobre-molibdeno-oro relacionada a sistemas tipo pórfido.

Julcani y producción de plata

Buenaventura informó que la producción de plata de Julcani en los tres primeros meses del año totalizó 661,132 onzas. Con ello, estuvo por encima de las proyecciones para el trimestre debido a una ley superior a la anticipada.

Julcani (100% BVN), alma máter de Buenaventura, inició sus operaciones en 1953 en el distrito de Ccochaccasa, provincia de Angaraes, región Huancavelica. Es una mina subterránea de plata en vetas angostas. 

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...