- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEjecución de proyectos mineros en cartera permitirá disminuir la tasa de pobreza...

Ejecución de proyectos mineros en cartera permitirá disminuir la tasa de pobreza a un 15%

La ejecución de la cartera de proyectos mineros (valorizada en $56,158 millones) permitirá disminuir la pobreza nacional a un 15% en los próximos diez años (al 2031). Ello representa 12 puntos porcentuales menos respecto a la tasa de pobreza actual, que habría ascendido a aproximadamente 27% (al cierre de 2020) por efectos de la pandemia. Así lo señala el estudio “Minería: oportunidad de desarrollo frente a la crisis nacional” desarrollado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) y el Centro de Competitividad y Desarrollo (CCD) de la Universidad San Martín de Porres, como parte de las actividades Rumbo a PERUMIN.

El estudio también señala que los nuevos proyectos mineros generarán recursos fiscales por más de S/ 80,000 millones de cara al 2031. Además, se estima que, en dicho año, la minería logrará beneficiar a más del 36% de la población nacional (más de 15.5 millones de personas), a través de 3.8 millones de puestos de trabajo entre directos e indirectos. También, se estima que la industria minera tenga una importante contribución en el crecimiento económico nacional, con 1.3 puntos porcentuales promedio anual al 2031 (aproximadamente la tercera parte del crecimiento económico potencial del país).

“Creemos que la minería es el principal potencial que tiene actualmente el país para recuperar su crecimiento económico. Tenemos una rica tradición minera que es además reconocida a nivel mundial; y ello se debe a nuestra vastedad de recursos en cobre, oro, plata, zinc, estaño, entre otros minerales que debemos aprovechar de manera sostenible para el beneficio del país”, sostuvo el presidente de Rumbo a PERUMIN, Miguel Cardozo, también vicepresidente del IIMP.

Generación de riqueza

El estudio realizado como parte de Rumbo a PERUMIN advierte además que la minería ha contribuido con la disminución de la pobreza en las últimas décadas. Desde el 2004, la tasa de pobreza cayó en más de 15 puntos porcentuales, hasta llegar a 20.2% en el 2019. Sin el aprovechamiento adecuado de los recursos mineros, la pobreza del país sería actualmente de 35.5%.

Este impacto positivo, advierte el análisis, responde a la dinámica económica del sector en los últimos años. Desde 1980, la minería representa más del 50% de las exportaciones totales del Perú. Sólo en el 2020, éstas representaron el 61%, generando ingresos por más de $ 25 mil millones. Por su parte, las inversiones del sector en los últimos 25 años (1995-2020) alcanzaron los $80,857 millones en beneficio del país.

“Los cálculos demuestran también que en los últimos 20 años (2001-2020), la minería ha generado más de S/ 127 mil millones para el Estado a través de impuestos y contribuciones fiscales, cifras que representan 464 hospitales de nivel III; 254,644 camas UCI y más de 50,000 plantas de oxígeno”, afirmó Rudy Laguna, director del CCD. Precisó además que, de dicho total, S/ 66 mil millones fueron transferidos a las regiones por conceptos de canon y regalías.

Buena oportunidad para potenciar la minería

El estudio del IIMP y CCD resalta también que los precios de los minerales se encuentran actualmente en crecimiento. En el caso del cobre, viene alcanzando niveles de 2011 y 2012, período conocido como el boom mundial del cobre, donde el precio por tonelada métrica (TM) superó los $8,800. “Esto constituye una gran oportunidad para el Perú, que estima producir más de 2,600 millones de TM en 2021 y 2022”, advierte Rudy Laguna del CCD.

No obstante, el presidente del Rumbo a PERUMIN, Miguel Cardozo, advirtió que, pese a la favorabilidad del mercado internacional, el Perú sólo tiene en agenda la ejecución de dos nuevos proyectos de cobre para los próximos 7 años: Mina Justa ($1,600 millones) y Quellaveco ($5,300 millones). Otros proyectos de gran envergadura como La Granja ($5,000 millones), El Galeno ($3,500) y Los Chancas ($2,600 millones) han sido postergados para el cierre de la presente década. “Necesitamos tomar medidas para agilizar la puesta en marcha de los proyectos mineros y fomentar la exploración. Sólo así lograremos aprovechar esta buena oportunidad que tiene el país para revertir los efectos de la crisis”, advirtió el especialista.

El estudio presentado en el marco de Rumbo a PERUMIN resalta la importancia que ha tenido la minería en el desarrollo nacional durante las últimas décadas, además de evidenciar la necesidad de potenciar la industria como una herramienta fundamental para superar la actual crisis económica y social que atraviesa el Perú y fomentar el bienestar de la población.

DATOS ADICIONALES:

  • El Perú es el segundo productor mundial de cobre, plata y zinc. También es el tercer productor de plomo, cuarto de estaño y octavo de oro.
  • Los proyectos de cobre representan el 68% de la cartera de proyectos mineros del país. Los proyectos de oro, en tanto, representan el 14%, seguido de los proyectos de hierro (9%), fosfato (4%), zinc (3%), uranio / litio (2%) y plata (1%).
  • En las últimas dos décadas, Áncash ha sido la región que recibió mayores transferencias por canon y regalías: S/ 14,890 millones. Le siguen Arequipa (S/8,721 millones), Cajamarca (S/ 7,581 millones) y Apurímac (S/ 1,288 millones).
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Newmont designa a Kelly Payne como nuevo gerente general de Yanacocha

Newmont anunció el nombramiento de Kelly Payne como nuevo gerente general de Minera Yanacocha SRL, en reemplazo de Gonzalo Eyzaguirre. Geólogo de profesión con más de 30 años de experiencia en la industria minera, Payne ha desempeñado diversos cargos...

Mineras impulsan US$ 1,443 millones en inversión en abril de 2025

Southern, Antamina, Las Bambas y Cerro Verde lideran más del 35% de la inversión minera ejecutada en el primer cuatrimestre de 2025. En abril de 2025, la inversión minera en el Perú alcanzó los US$ 384 millones, un crecimiento interanual...

Incautan y destruyen bienes de minería ilegal por S/58 millones

Durante la intervención, los efectivos fueron atacados por sujetos armados ocultos en una bocamina. Como parte de la decisión política del Gobierno nacional de erradicar la minería ilegal en todo el país, en los últimos días las fuerzas del orden...

MINEM inicia implementación de sistema para minería artesanal

Entre sus funciones está elaborar la propuesta técnica para la interoperabilidad e intercambio de información con los sistemas y bases de datos que conforman el SIPMMA. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) creó el Grupo de Trabajo Multisectorial de...
Noticias Internacionales

PPX Mining concreta segundo tramo de conversión de pagarés con RIVI por US$ 250.000

La conversión parcial resultará en la emisión de 6,25 millones de acciones ordinarias de la compañía a RIVI Opportunity Fund LP. La minera canadiense PX Mining Corp. anunció que RIVI Opportunity Fund LP ha optado por convertir US$ 250.000 adicionales...

Minera Hindustan Zinc da luz verde a proyecto de US$ 1.390 millones

La empresa creará un complejo metalúrgico con una capacidad de 250 kilotoneladas (KT) anuales en la India. Reuters.- Hindustan Zinc, el mayor productor indio de metal refinado, ha aprobado un proyecto por valor de 120.000 millones de rupias (US$...

Kenorland Minerals reporta oro de alta ley en su proyecto Frotet en Quebec

La compañía informó los ensayos de 21 de los 34 pozos de perforación completados, incluyendo 14.048 metros del programa de 22.913 metros. Kenorland Minerals Ltd. anunció los resultados parciales del programa de perforación invernal de 2025 en el proyecto Frotet,...

El futuro de la energía: identifican 8.000 millones de fuentes de hidrógeno verde en el planeta

Investigadores australianos han creado dos sistemas de electrólisis basados en urea, un compuesto hallado en la orina humana (la población del planeta bordea los 8.000 millones de habitantes). Estudio del Australian Research Council Centre of Excellence for Carbon Science and...