- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaEngie Energía Perú estudia el uso de hidrógeno verde para vehículos de...

Engie Energía Perú estudia el uso de hidrógeno verde para vehículos de carga y maquinaria minera

También, con Quellaveco están desarrollando, en el muelle de Ilo, su sistema de transporte para evacuar el cobre en barcos de manera 100% eléctrica.

El Gerente General de Engie Energía Perú, Serie Rik De Buy, señaló que, en la neutralización de la huella de carbono en el sector minero, un gran reto está relacionado con sus vehículos de carga y maquinaria en las minas, los cuales consumen mucho petróleo, y las baterías no funcionan bien ya que también son muy grandes y pesadas. 

«Para solucionar este problema, estamos estudiando el uso del hidrógeno verde producido por plantas renovables para hacer funcionar estos vehículos pesados», dijo. 

En entrevista con Global Business Reports, el ejecutivo agregó que «con Quellaveco, también estamos desarrollando en el muelle de Ilo su sistema de transporte para evacuar el cobre en barcos de manera 100% eléctrica».

Resaltó, asimismo, que «Quellaveco será la primera gran mina en el Perú y en todo el mundo en usar energía 100% renovable de ENGIE». Recordó que firmaron un contrato de suministro o PPA Verde de 15 años. Así, «para asegurar su consumo de energía verde hemos construido un parque eólico llamado Punta Lomitas de 260 MW. Este parque no tiene ningún subsidio del gobierno y no conlleva ningún impuesto para los consumidores finales». 



«Quellaveco está constituyendo un modelo para otras grandes mineras que quieren hacer lo mismo con su suministro de energía, aprovechando los excelentes recursos eólicos y solares del país», enfatizó.

Matriz energética de la minería peruana

Serie Rik De Buy dijo que el Perú tiene una matriz energética muy limpia, ya que está constituida aproximadamente en 55% por energía hidroeléctrica, en 40% por gas y en 5% por renovables no convencionales como la energía eólica y solar. 

Para el CEO de Engie Energía Perú, «la minería es un gran consumidor de electricidad en el país y su matriz es más limpia que en muchos otros países. A pesar de que la matriz no contamina demasiado, el sector minero es un gran consumidor de combustible debido al uso de grandes camiones y equipos».

«Cuando comencé en mi cargo actual hace cuatro años, lo único que importaba a los clientes era el precio de la energía. Ahora, cuatro años después, las energías renovables y otras soluciones de descarbonización están al inicio de cualquier discusión», precisó.

Estrategia de ENGIE en el Perú para los próximos años

Actualmente, la empresa tiene una cartera de aproximadamente 1.100 MW en energía eólica y solar, para clientes mineros que quieren soluciones similares a las de Quellaveco. Por tanto, en el ámbito de la generación trabajarán exclusivamente con energías renovables. 

Al mismo tiempo, van a cerrar y desmantelar su térmica de carbón, que es la única que existe en el Perú. «Cada vez que salga energía termoeléctrica del sistema, la reemplazaremos con renovables», explicó. 

Además, están evaluando participar en proyectos de inversión en transmisión de electricidad. 

«Por ejemplo, para Anglo American hemos construido una línea de transmisión en sus emplazamientos. En Punta Lomitas, estamos construyendo 60 km de transmisión», finalizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...