- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEspinar obtiene mayor avance en IDH que sus vecinos gracias a la...

Espinar obtiene mayor avance en IDH que sus vecinos gracias a la minería

La mejora en el Índice de Desarrollo Humano (IDH) de la provincia tiene como una de las razones la presencia de Antapaccay y los seis mecanismos que integran su plan concertado de desarrollo territorial.

La Compañía Minera Antapaccay, responsable del 8% de la producción de cobre del Perú, viene contribuyendo notablemente al desarrollo de la provincia de Espinar, en Cusco. Ello se evidencia en el avance del Índice de Desarrollo Humano (IDH) de esta provincia, que pasó de estar apenas por encima del 0.2 en el año 2003, hasta ubicarse en 0.46 en el 2019.

Así lo explicó Artemio Pérez Pereyra, gerente senior de Gestión Social y Asuntos Institucionales de Antapaccay, durante la conferencia “Nuevo aporte del Convenio Marco y de obras por impuesto en Espinar”, realizada como parte del Rumbo a PERUMIN edición Perú central.

“Esto es la data de la provincia de Espinar, si vemos las provincias cercanas, Canas, por ejemplo, está muy abajo y la provincia de Paruro tampoco tuvo un efecto importante”, indicó Pérez al mostrar el cuadro comparativo donde Canas alcanzaba, 0.25; Paruro, 0.24; y Chumbivilcas, 033, en el año 2019.

Cabe precisar que el IDH es un indicador medido por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), donde la calificación oscila de 0 a 1, siendo 1 el indicador de mayor desarrollo.

Seis mecanismos

Pérez señaló que la mejora en el IDH de la provincia tiene como una de las razones la presencia de Antapaccay y los seis mecanismos que integran su plan concertado de desarrollo territorial.

“Tenemos un enfoque que se basa en una apuesta de trabajo multiactor, en donde tenemos claro que nuestra contribución al desarrollo de Espinar es como una empresa privada, no somos el Estado, no pensamos sustituir al Estado, queremos como empresa tener un propósito social que contribuya al desarrollo del territorio”, refirió Pérez.

Uno de estos mecanismos es el Convenio Marco suscrito en el año 2003 entre la compañía, la Municipalidad Provincial, Municipalidad Distrital y la sociedad civil organizada de Espinar. Este acuerdo, vigente hasta la fecha, implica una contribución anual de hasta el 3% de utilidades antes del impuesto y está orientado al financiamiento de proyectos de inversión social.



“Hasta la fecha en el Convenio Marco se ha otorgado S/ 479 millones y con eso se han ejecutado 1,121 proyectos. La última entrega que hemos hecho la semana pasada ha sido de un poco más de S/ 59 millones. Ha sido una cifra récord, nunca antes habíamos entregado esa cantidad de recurso”, dijo Pérez.

Esta última contribución permitirá realizar un proyecto grande en el que venían trabajando y llevará servicio de internet para la provincia de Espinar, el mejoramiento de aprendizaje con TIC’s para estudiantes y docentes de las II.EE. de los 8 distritos de la provincia de Espinar, y el mejoramiento de la producción agropecuaria mediante la mecanización agrícola.

Otro mecanismo es el de obras por impuesto, que responde al desafío que señala Artemio Pérez.

“Un desafío es cómo la riqueza que se genera en la provincia vuelva a la provincia, y el mecanismo de obras por impuestos es una forma de hacer que vuelva parte de esos impuestos” indicó.

En esta modalidad se ha invertido directamente S/ 33,1 millones en la ejecución de proyectos de construcción del Camal Municipal. Y para el 2022-2023 tienen una cartera de proyectos con S/ 226 millones, que abarca 2 proyectos de agua y 4 proyectos de mejoramiento de infraestructura.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ponen en jaque a la minería formal en Cajamarca: logran suspender proyecto minero Colpayoc

Se suma a otros proyectos paralizados en Cajamarca como Conga, Michiquillay y Galeno. Golpe a la minería formal. El proyecto de exploración aurífera Colpayoc, ubicado en el distrito de Chetilla en Cajamarca, fue suspendido de manera inmediata tras la decisión...

Oro supera los US$ 3,500 por onza y marca un máximo histórico

El repunte del oro dependerá en gran medida de hasta qué punto se ajuste a las previsiones del mercado la senda de recortes de tasas de la Fed. El precio del oro alcanzó un nuevo récord al superar los US$ 3,500 por...

Hallazgos sobre fallas y vetas de oro: actualizan mapas geológicos en Cerro de Pasco y Junín

Se identificó rocas y estructuras geológicas con potencial prospectivo, que podrían explicar la presencia de recursos económicos y actividad tectónica reciente en Ulcumayo y Tarma. El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) anunció la culminación de la actualización de los...

Indecopi aplica derechos antidumping al acero chino: US$ 64.6 por tonelada

Alacero advierte que la medida es insuficiente y pide mayor severidad para frenar la competencia desleal en la región. El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) decidió aplicar un derecho...
Noticias Internacionales

Minera El Abra: Freeport presentó el Proyecto de Continuidad Operacional en Aprimin

Si el proyecto se lleva adelante, se proyecta extender la vida útil de la faena en 40 años adicionales, con una inversión estimada de US$ 7.500 millones. Freeport-McMoRan abordó durante el Desayuno de Proyectos de Aprimin, los principales avances y...

Aclara Resources fortalece sus proyectos en Brasil con financiamiento de US$ 5 millones de EE. UU.

La financiación apoyará principalmente el estudio de viabilidad en curso del proyecto Carina, cuya finalización está prevista para finales del primer trimestre de 2026. Aclara Resources, que cotiza en Toronto, ha recibido un compromiso de hasta US$ 5 millones en...

Industria aurífera suiza rechaza propuesta de traslado a Estados Unidos

El gobierno busca maneras de que el presidente estadounidense Donald Trump reduzca su arancel del 39 % a Suiza. La asociación comercial de refinadores de oro de Suiza se opone a la reubicación de algunas operaciones en Estados Unidos para...

NexGen Energy reporta nueva mineralización en el Corredor Este de Patterson

Los pozos de expansión RK-25-254 y RK-25-256 intersectaron 2,0 metros y 2,1 metros de un caudal acumulado de más de 61.000 cps (conteos por segundo). NexGen Energy Ltd. anunció los excelentes resultados del programa de perforación de verano en el...