- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEspinar obtiene mayor avance en IDH que sus vecinos gracias a la...

Espinar obtiene mayor avance en IDH que sus vecinos gracias a la minería

La mejora en el Índice de Desarrollo Humano (IDH) de la provincia tiene como una de las razones la presencia de Antapaccay y los seis mecanismos que integran su plan concertado de desarrollo territorial.

La Compañía Minera Antapaccay, responsable del 8% de la producción de cobre del Perú, viene contribuyendo notablemente al desarrollo de la provincia de Espinar, en Cusco. Ello se evidencia en el avance del Índice de Desarrollo Humano (IDH) de esta provincia, que pasó de estar apenas por encima del 0.2 en el año 2003, hasta ubicarse en 0.46 en el 2019.

Así lo explicó Artemio Pérez Pereyra, gerente senior de Gestión Social y Asuntos Institucionales de Antapaccay, durante la conferencia “Nuevo aporte del Convenio Marco y de obras por impuesto en Espinar”, realizada como parte del Rumbo a PERUMIN edición Perú central.

“Esto es la data de la provincia de Espinar, si vemos las provincias cercanas, Canas, por ejemplo, está muy abajo y la provincia de Paruro tampoco tuvo un efecto importante”, indicó Pérez al mostrar el cuadro comparativo donde Canas alcanzaba, 0.25; Paruro, 0.24; y Chumbivilcas, 033, en el año 2019.

Cabe precisar que el IDH es un indicador medido por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), donde la calificación oscila de 0 a 1, siendo 1 el indicador de mayor desarrollo.

Seis mecanismos

Pérez señaló que la mejora en el IDH de la provincia tiene como una de las razones la presencia de Antapaccay y los seis mecanismos que integran su plan concertado de desarrollo territorial.

“Tenemos un enfoque que se basa en una apuesta de trabajo multiactor, en donde tenemos claro que nuestra contribución al desarrollo de Espinar es como una empresa privada, no somos el Estado, no pensamos sustituir al Estado, queremos como empresa tener un propósito social que contribuya al desarrollo del territorio”, refirió Pérez.

Uno de estos mecanismos es el Convenio Marco suscrito en el año 2003 entre la compañía, la Municipalidad Provincial, Municipalidad Distrital y la sociedad civil organizada de Espinar. Este acuerdo, vigente hasta la fecha, implica una contribución anual de hasta el 3% de utilidades antes del impuesto y está orientado al financiamiento de proyectos de inversión social.



“Hasta la fecha en el Convenio Marco se ha otorgado S/ 479 millones y con eso se han ejecutado 1,121 proyectos. La última entrega que hemos hecho la semana pasada ha sido de un poco más de S/ 59 millones. Ha sido una cifra récord, nunca antes habíamos entregado esa cantidad de recurso”, dijo Pérez.

Esta última contribución permitirá realizar un proyecto grande en el que venían trabajando y llevará servicio de internet para la provincia de Espinar, el mejoramiento de aprendizaje con TIC’s para estudiantes y docentes de las II.EE. de los 8 distritos de la provincia de Espinar, y el mejoramiento de la producción agropecuaria mediante la mecanización agrícola.

Otro mecanismo es el de obras por impuesto, que responde al desafío que señala Artemio Pérez.

“Un desafío es cómo la riqueza que se genera en la provincia vuelva a la provincia, y el mecanismo de obras por impuestos es una forma de hacer que vuelva parte de esos impuestos” indicó.

En esta modalidad se ha invertido directamente S/ 33,1 millones en la ejecución de proyectos de construcción del Camal Municipal. Y para el 2022-2023 tienen una cartera de proyectos con S/ 226 millones, que abarca 2 proyectos de agua y 4 proyectos de mejoramiento de infraestructura.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...