- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería“El Estado es socio de las operaciones mineras en 50% de la...

“El Estado es socio de las operaciones mineras en 50% de la renta generada”

El expresidente de la SNMPE, Carlos Gálvez, lamentó que la minería ilegal cuente con aval y soporte por parte del Ejecutivo.

Para el director de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Carlos Gálvez, la inacción del presidente Pedro Castillo viene pasando factura a la minería y a la recaudación fiscal.

En Rumbo Minero TV, el expresidente de la SNMPE explicó que esa situación se da por la paralización de la mina Las Bambas.

“Las Bambas tiene 275.000 toneladas de concentrado de cobre en inventario; pero ese inventario está acumulado por largos meses y solo allí significa que hay un contenido de 70.000 tonelada de cobre metálico”, declaró.

Tras ello, argumentó que una primera consecuencia de esa situación es la pérdida en valor de unos S/ 800 millones; de los cuales S/ 400 millones correspondían a la recaudación fiscal.

“Tras la caída del precio de la tonelada de cobre de US$ 10.500 a US$ 8.000 ya hemos destruido valor por más de S/ 800 millones de los cuales S/ 400 millones correspondían al fisco”, comentó.

Estado socio de las empresas mineras

Asimismo, Carlos Gálvez subrayó que el Estado es socio de las operaciones mineras en 50% de la renta generada; es decir, de la recaudación fiscal.

“Los peruanos deben ser conscientes que cuando impiden las operaciones de una mina están afectando en su bolsillo la mitad del valor que ahí se genera”, recalcó.

También señaló que, frente a la alta demanda mundial de cobre y otros metales, en el Perú se está postergando importantes proyectos cupríferos.

“Nos estamos dando el lujo de postergar Tía María, Michiquillay, Galeno, La Granja, Conga. Es dramático, en el Perú la caída de las inversiones en exploraciones ha sido fatal”, manifestó.



Minería ilegal

Otro tema analizado por el expresidente de la SNMPE en Rumbo Minero TV fue la minería ilegal.

Sobre ello, lamentó que “esa actividad ilegal tenga aval y soporte por parte del Ejecutivo”.

“En la minería ilegal la gente no tiene un seguro social ni elementos de protección, trabajan contra el medioambiente, y usan explosivos y productos químicos sin permiso”, afirmó.

“Lamentablemente hay congresistas, como Eduardo Salhuana de APP, que está justamente promoviendo ese tipo de actividades y prolongando el Registro Integral de Formalización Minera todo lo que se pueda”, puntualizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

MEF priorizará 12 APP por US$ 15,300 millones para impulsar minería, hidrocarburos y transporte

Durante el evento Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) presentó una nueva estrategia de reactivación económica centrada en la aceleración de inversiones. José Luis Bustamante,...

Formalización minera podría reducir conflictos sociales, afirmó Juan Lozano en proEXPLO 2025

La formalización de la pequeña minería y minería artesanal podría convertirse en una herramienta clave para reducir los conflictos sociales que enfrentan los grandes proyectos mineros en Perú. Así lo afirmó el consultor minero Juan Lozano durante su exposición...

Presupuesto para «formalización de la pequeña minería y minería artesanal» es de S/17,848,495 y solo se ejecutó 14.1%

La reforma para la formalización de la pequeña minería y la minería artesanal es clave y debe enfocarse la extensión del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) y en la aprobación de la nueva Ley de Minería Artesanal y...

Gobierno amplía el estado de emergencia en Pataz por 30 días

La medida, que rige a partir de hoy, establece el toque de queda en los distritos de Pataz, Parcoy y Tayabamba, desde las 6 de la tarde y las 6 de la mañana. El Gobierno ha prorrogado el estado de...
Noticias Internacionales

Minera canadiense brinda datos de exploraciones de proyecto minero en Surinam

Miata Metals Corp. informó sobre el programa de perforación diamantina de 10.000 m en el proyecto de oro Sela Creek en Surinam. En estas actividades se han completado aproximadamente 1.500 m de perforación diamantina en 10 pozos. Se perforaron cuatro...

Silver Storm asegura respaldo financiero clave para reactivar su mina La Parrilla en México

Las líneas de financiación que se ofrecen oscilan entre 15 y 17 millones de dólares canadienses, con plazos de entre 36 y 48 meses. Silver Storm Mining, una empresa canadiense de exploración y recursos, ha obtenido múltiples propuestas de...

Chile: Acogen estudio ambiental para suministro eléctrico en mina Spence

La iniciativa contempla la construcción de caminos de acceso permanente para acceder a realizar el mantenimiento a las torres. La Dirección Regional del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Antofagasta acogió a trámite la Declaración de Impacto Ambiental (DIA)...

Silver Viper Minerals amplía su presencia en México con la adquisición del proyecto Cimarron

El proyecto Cimarron se ubica en una jurisdicción minera consolidada, en una prolífica franja de pórfidos que se extiende desde Arizona hasta Jalisco. La empresa canadiense de exploración junior Silver Viper Minerals ha firmado un acuerdo con CSAC Holdings...