- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaExpertos señalan que urge capacitación a autoridades encargadas de cierres de minas

Expertos señalan que urge capacitación a autoridades encargadas de cierres de minas

Asimismo, recomiendan la instalación de una ventanilla de procedimiento único para la evaluación de los planes de cierre de minas, y buscar apoyo en colaboradores externos.

En la reciente edición del Jueves Minero, el director de la Dirección de Gestión Ambiental de Minería del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Yuri Pinto, dio a conocer los principales alcances del proyecto de “Modificación del Reglamento para el Cierre de Minas”, que prepara esta entidad.

El propósito es hacer más eficiente el acompañamiento del Estado y la fiscalización en esta etapa. Actualmente, este dispositivo se encuentra en la etapa de recepción de opiniones y sugerencias de parte del público hasta este 8 de febrero, para proceder luego con la elaboración de la versión final de dicho reglamento.

En relación a ello, Santiago Alcázar, líder del Grupo de Cierre de Minas de Golder Associates Perú, comentó que la propuesta del nuevo reglamento pretende la descentralización de funciones en evaluación, supervisión y fiscalización del proceso de cierre de minas; sin embargo, no atiende un aspecto significativo: la falta de capacidad de las autoridades responsables de estas actividades.

Así, «al descentralizar estas funciones, estamos compartiendo las carencias en nuestro recurso humano».

«Por ello, es importante que el reglamento incorpore mejoras para resolver la falta de capacidades de nuestras autoridades encargadas de la evaluación de los planes de cierre de minas a nivel nacional. Necesitamos profesionales más idóneos”, subrayó el experto.

En ese sentido, propuso la implementación de un proceso de capacitación integral en los planes de cierre de minas para los evaluadores del Ministerio de Energía y Minas, OEFA, gobiernos regionales y otras instituciones transversales en la aprobación y/u opinión de estos documentos, tales como la Autoridad Nacional del Agua.

De manera similar, recomendó la instalación de una ventanilla de procedimiento único para la evaluación de los planes de cierre de minas, y buscar apoyo en colaboradores externos que se especialicen en la revisión de estos informes, a fin de evitar la saturación de tareas que retrasen la aprobación de los mismos.

Coordinación multidisciplinaria

En contrasentido, Jorge Chávez Blancas, socio principal de ENPHYS SAC, consideró que el proyecto de modificación realiza correctamente la definición y distribución de funciones que le corresponden a cada autoridad encargada de velar por el correcto proceso del cierre de minas.

No obstante, sugirió la conformación de un grupo de trabajo multidisciplinario que aborde un diálogo abierto y dinámico para tratar aquellos aspectos que quedan en el tintero del proyecto de modificación y así desarrollar un reglamento técnico más acorde a las capacidades de los organismos supervisores y fiscalizadores.

“Necesitamos un debate transparente entre todos las autoridades, empresas, consultoras y academia para la actualización del reglamento de cierre de minas. Hay temas que ver, como, por ejemplo, la ejecución de las garantías ambientales para ciertos componentes en las distintas fases del cierre de la unidad minera”, precisó.

Ejecución de garantías financieras

En relación a este último tema, Luis Felipe Huertas del Pino, socio de Hernández y Cía., resaltó que es imprescindible que el país cuente con un nivel adecuado de garantías financieras para los componentes principales en la etapa del cierre progresivo, ya que ello disminuye el riesgo que debe asumir el Estado en caso de enfrascarse en el difícil cierre de una operación minera.

“También es relevante que el nuevo reglamento pueda desincentivar la subvaluación de la garantía financiera, pues si esta resulta ser insuficiente para cubrir todos los gastos que involucra el cierre de la mina, los que terminaremos pagando esta factura seremos todos los peruanos y eso no se puede permitir”, advirtió.

Además, propuso que la propuesta de modificación del reglamento incluya herramientas que permitan realizar un gasto eficiente en la ejecución de las garantías financieras y evitar con ello cuellos de botella que impidan una acción rápida y generen más costos en el cierre de la mina.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...