- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEExportaciones trimestrales de petróleo desde Vaca Muerta a Chile crecieron 82 %

Exportaciones trimestrales de petróleo desde Vaca Muerta a Chile crecieron 82 %

Los envíos alcanzaron un total de 1.281.000 m3 durante los tres primeros meses de este año, lo que equivale a unos 89.527 barriles diarios.

Las exportaciones de petróleo desde Vaca Muerta hacia Chile han experimentado un notable crecimiento del 82 % durante el primer trimestre de 2025 en comparación con el mismo período de 2024. Este repunte se ha dado a través del Oleoducto Trasandino (OTASA), un canal estratégico para el transporte del shale oil de Neuquén hacia la refinería de ENAP en Biobío, consolidándose como una vía clave para la exportación de crudo argentino hacia el país vecino.

En cifras concretas, los envíos alcanzaron un total de 1.281.000 m3 durante los tres primeros meses de este año, lo que equivale a unos 89.527 barriles diarios. Esto representa un incremento significativo respecto a los 704.000 m3 transportados en el mismo trimestre de 2024, lo que correspondió a 49.201 barriles por día.

Este aumento del 81,3 % marca la consolidación del vínculo energético entre Argentina y Chile, y pone de manifiesto el potencial exportador de Vaca Muerta, uno de los yacimientos de shale más importantes del mundo. En particular, el aumento de los envíos responde al creciente interés de las refinerías chilenas por el crudo liviano producido en Neuquén.

La producción de áreas clave como Loma Campana, La Amarga Chica y Bajada del Palo Oeste ha sido fundamental para impulsar estos números. Estos campos, que están entre los de mayor producción en la región, han permitido que el bombeo de petróleo aumente considerablemente, lo que ha impactado directamente en las exportaciones hacia Chile.



De acuerdo con datos de la Dirección Nacional de Transporte de Hidrocarburos, analizados por Mejor Energía, en marzo de 2025 se transportaron 409.000 m3, lo que equivale a unos 82.987 barriles diarios. En el mismo mes de 2024, el volumen exportado apenas alcanzaba los 255.000 m3, es decir, 51.740 barriles/día, lo que pone en evidencia el ritmo acelerado de crecimiento en las exportaciones.

Petróleo

El repunte en las exportaciones de petróleo también ha sido destacado por la estatal chilena ENAP, que señaló las compras de petróleo no convencional como uno de los logros más relevantes en su reciente balance financiero. Este incremento en el suministro de crudo argentino se ha situado al mismo nivel que los grandes proyectos de hidrógeno verde que ENAP tiene en el sur de Chile, lo que refleja la creciente importancia de los hidrocarburos argentinos para el mercado chileno.

La reapertura del oleoducto OTASA en 2023 marcó un antes y un después en el comercio transandino de petróleo. Este evento permitió una reactivación de los envíos que ahora se refleja en un comercio fluido y cada vez más estratégico entre ambos países. El restablecimiento de esta infraestructura clave ha permitido que el volumen de petróleo bombeado hacia Chile se incremente de manera significativa, posicionando a Vaca Muerta como un jugador fundamental en el suministro de crudo para la región.

Uno de los aspectos más relevantes de este crecimiento en las exportaciones es la ampliación de la capacidad de transporte del oleoducto OTASA. Con una capacidad máxima de 110 mil barriles diarios, el oleoducto ha sido rehabilitado por sus propietarios, YPF, Chevron y ENAP, quienes convocaron a otras compañías para cargar su crudo. Entre las nuevas empresas participantes se encuentran Vista, Shell, Equinor y Petronas, lo que ha permitido una mayor diversificación en los productores que utilizan esta infraestructura.

Además, la reciente compra de la parte de Petronas en el bloque La Amarga Chica por parte de Vista, junto con el crecimiento de YPF en el mismo campo, augura una mayor producción de crudo en el futuro cercano. Este tipo de acuerdos refleja el potencial de expansión que tiene Vaca Muerta y la creciente colaboración internacional en la explotación de sus recursos.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Anglo American produce 168.900 toneladas de cobre en el primer trimestre del 2025, impulsado por Quellaveco

La minera global Anglo American reportó una producción de 168.900 toneladas de cobre durante el primer trimestre del 2025. Esta cifra representa un descenso del 15 % en comparación con el mismo periodo del año anterior, debido principalmente a la...

¡Minería sigue impulsando el empleo! Hay más de 235 mil empleos y Arequipa lidera el ranking

El sector minero en Perú continúa consolidándose como uno de los principales generadores de empleo formal en el país. En el último Boletín Estadístico Minero, febrero 2025., el empleo directo en la minería alcanzó los 235,677 trabajadores, lo que...

César Sandoval: nuevo ministro del MTC tendría presuntos vínculos con minería ilegal

El reciente nombramiento de César Sandoval Pozo como ministro de Transportes y Comunicaciones encendió las alertas debido a sus presuntos vínculos con la minería ilegal. Se conoció por medio de Perú21 que cuando Sandoval se desempeñaba como jefe del...

Jorge Montero es ratificado como titular de Energía y Minas

En un contexto marcado por tensiones entre la minería formal e informal, el impulso de proyectos estratégicos de hidrocarburos y las exigencias de transición energética, el Gobierno ratificó a Jorge Montero como titular del Ministerio de Energía y Minas....
Noticias Internacionales

MP Materials se asocia con Ma’aden para impulsar producción de tierras raras en Arabia Saudita

El acuerdo es otro paso para que Arabia Saudita acelere sus ambiciones de convertirse en un centro mundial de minerales críticos. MP Materials ha firmado un memorando de entendimiento (MoU) con la empresa minera estatal de Arabia Saudita, Ma'aden, para...

Bolivia: transición verde con enfoque indígena marca agenda de seminario sobre minería y energía

Bolivia lleva adelante varias acciones que permiten reafirmar su compromiso con la vida y la Madre Tierra al haber ratificado el Convenio de Minamata sobre el uso del Mercurio. Juan Carlos Alurralde, secretario general de la Vicepresidencia de Bolivia, afirmó...

OPEP prevé que demanda mundial de petróleo alcance los 105 millones de barriles diarios en 2025

Este aumento estará respaldado por una fuerte demanda en el sector del transporte aéreo, una movilidad vial sólida, incluyendo el transporte de mercancías, y una intensa actividad industrial. La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) proyecta que la demanda...

Chile: Chuquicamata Subterránea realiza diagnósticos para avanzar en el control de polvo

Se encuentra la robotización del aseo, el uso de inteligencia artificial a través de cámaras y procesos automatizados de ventilación. Desde los inicios de la operación en Chuquicamata Subterránea, el polvo en suspensión es una de las materias críticas para...