- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería¡EXCLUSIVO! EY: La única forma de producir y recaudar es explorar

¡EXCLUSIVO! EY: La única forma de producir y recaudar es explorar

El socio de impuestos de EY Perú, David Warthon, destaca el crecimiento en la recaudación de tributos y que uno de los principales motivos es el desarrollo del sector minero a nivel nacional.

¿Qué es lo que ha despertado durante los últimos años el interés de los inversionistas de exploración en el Perú?

Ese es un fenómeno muy interesante, me parece que es la combinación del ciclo minero que todos conocemos.

En algún momento, entre el 2014 y 2015, hubo un declive en la exploración, pero eso coincide mas o menos con la producción del mineral en el Perú, con niveles no tan bajos sino niveles casi buenos.

Después cuando comienza a bajar un poco la producción, es donde vemos que existe una tendencia de la inversión hacia la exploración, me parece que es un ciclo natural.

De cada US$ 10 que exporta el Perú, US$ 6 son gracias a la minería. Entonces, si a eso le sumamos las otras que son colaterales las cosas crece. ¿Podría mejorar la situación minera en el Perú durante los próximos años?

Considero creo que va ir mucho mejor en los próximos años en cuanto a recaudación.

En esa línea, debemos tener presente que el Perú quiere formar parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la parte tributaria es muy importante.

Los niveles de presión tributaria hoy en el Perú son muy bajos comparado con la región, no hablo de Europa, no hablo de los países desarrollados, hablo de Sudamérica; por ello, pasa por ahí.

Asimismo, es importante tener presente que estas cifras se traducen en inversión y la inversión en general, también ha crecido en el país en general en minería. Entonces, cómo podemos crecer y la respuesta es simple; la única forma de crecer, creo yo es encontrando nuevos yacimientos y explorando, invirtiendo en exploración.

Recuerden que la inversión en exploración, es cierto, es muy cara y el retorno no es un retorno inmediato y ya que es riesgoso. Se habla de muchos porcentajes pero para darnos una idea, de cada US$ 100 de inversión en exploración, no es que reditúe, no hay una relación directa sino que es por proyecto. Entonces, si yo invierto US$ 100 y consigo el proyecto, excelente, pero también se puede dar el caso de invertir US$ 10 mil y no conseguir nada; entonces es muy riesgoso y la única forma de poder llegar a estos niveles de recaudación es produciendo, y la única forma de producir es explorando.

CASO LAS BAMBAS

¿Cuánto ha afectado el caso de Las Bambas a la tributación?

Hay que tener bien presente que los tributos los recauda el estado y a través del tesoro comienzan a invertir, dependiendo de las políticas públicas.

De igual manera, no olvidemos que tenemos el canon minero que es el 50% del Impuesto a la Renta que regresa a la región, entonces la afectación a la economía en general es directa e indirectamente.

Por ejemplo, es directa porque a las personas de la zona de influencia aledañas también se les castiga, debido a que, a menos producción, menos recaudación y menos inversión, por tal motivo, el 50% disminuye. Así mismo, otros afectados son los ocho mil trabajadores de Las Bambas, puesto que, son ellos los que reciben el canon que se produce gracias al Impuesto a la Renta.

¿Cuándo la producción se deprime comienza la inversión en exploración?

No se deprime necesariamente la producción, pero sí llega a un punto en el que estamos como “asegurados” a tener un nivel razonable de inversión y explotación que se traduce en producción.

El Perú es un país minero, eso nadie lo duda, y como bien se dice somos ahora el primer destino de inversión en exploración este año, cosa que no éramos hace cuatro o cinco años cuando la exploración tenía unos niveles que no esperábamos para ser un país como el que somos, yo soy socio de impuestos y puedo decir que, la recaudación minera en el Perú que ha crecido tremendamente.

Cabe recordar que, en el 2017, solo la recaudación minera subió en 62% en minería y hasta el 2018 un 40%, si comparamos el cierre de ese año con el del 2016 cuando la recaudación tributaria en minería alcanzó el 128% más; es decir, en tres años duplicamos y esto es gracias evidentemente a la producción.

¿Cuál es la industria que más contribuye a los ingresos por impuestos en el Perú?

Claramente es la minería, aunque ha variado mucho en los últimos años debido a un declive que tuvo y esto a raíz de dos cosas.

Primero, a la poca recaudación, que no necesariamente tiene que ver con la minería, y la segunda es la caída de los precios de los minerales que afectó directamente a la producción y evidentemente a los ingresos; porque no solamente es un efecto directo a los ingresos grabados, sino que cuando se da esto se retrae todo lo que es inversión y todo lo que es exploración y gastos en nuevos proyectos sobre todo porque se paralizan las ampliaciones.

*foto referencial

(BQO)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...