- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaFreeport-McMoRan reportó ventas de cobre de 929 millones de libras

Freeport-McMoRan reportó ventas de cobre de 929 millones de libras

En el segundo trimestre de este 2021.

En su Reporte de Resultados del Segundo Trimestre y Seis Meses del 2021, Freeport-McMoRan indicó que las ventas de cobre del segundo trimestre del 2021 de 929 millones de libras. Ello significó 5% menos que lo estimado de 975 millones de libras de cobre de abril del 2021.

En tanto, las ventas de oro fue de 305 mil onzas fueron aproximadamente 8% menos que los estimados de 330 mil onzas de oro de abril del 2021.

Ambas reducciones se reflejan principalmente las fechas de los despachos provenientes de
Indonesia.

Las ventas de cobre del segundo trimestre del 2021 fueron 22% más altas y las ventas de oro fueron 66% más altas que las ventas de 759 millones de libras de cobre y 184 mil onzas de oro del segundo trimestre del 2020, reflejando principalmente el continuo avance de la aceleración de la extracción subterránea en PT – FI y el incremento de los índices operativos en Cerro Verde.

Las ventas de molibdeno de 22 millones de libras del segundo trimestre del 2021 se aproximaron al estimado de abril del 2021. Las ventas de molibdeno del segundo trimestre del 2021 fueron más altas que las ventas de 18 millones de libras de molibdeno del segundo trimestre del 2020, reflejando principalmente un aumento en la demanda y las fechas de los despachos

Se espera que los volúmenes consolidados de ventas durante el año 2021 sean de aproximadamente 3,850 millones de libras de cobre, 1.3 millones de onzas de oro y 86
millones de libras de molibdeno, incluyendo 1,035 millones de libras de cobre, 360 mil
onzas de oro y 21 millones de libras de molibdeno durante el tercer trimestre del 2021.

Los volúmenes de ventas proyectados dependerán del desempeño operativo, el continuo avance de la aceleración de la extracción subterránea en PT-FI, los impactos y la duración de la pandemia de COVID-19, las condiciones relacionadas con el clima, el cronograma de los despachos, y otros factores.

Otros datos a destacar

Freeport-McMoRan Inc. reportó para, el segundo trimestre del 2021, un ingreso neto atribuible a las acciones comunes de $1,080 millones, $0.73 por acción, y un ingreso neto ajustado atribuible a las acciones comunes de $1,140 millones, $0.77 por acción, luego de un ajuste por cargos netos por un total de $56 millones, $0.04 por acción, principalmente relacionado con cargos laborales no recurrentes en Cerro Verde y por impuestos históricamente en disputa y otros asuntos en PT Freeport Indonesia.

“Nuestro equipo global continúa ejecutando nuestros planes operativos con seguridad, eficientemente y responsablemente, proporcionando fuertes flujos de caja y una
base sólida para futuro rendimiento y crecimiento», destacó Richard C. Adkerson, Presidente de la minera.

Acotó que durante la primera mitad del 2021, redujeron su deuda neta en $2,700 millones y alcanzaron el nivel de endeudamiento neto que se habíamos propuesto, colocándose en posición para aumentar el rendimiento en efectivo para sus accionistas y las inversiones en
crecimiento futuro conforme a su política financiera.

«Como líderes productores de cobre responsables, nos sentimos optimistas acerca de las perspectivas para nuestro negocio y nuestro papel en apoyar la economía global en crecimiento y la transición a la energía limpia. Seguimos enfocados en la creación de valor para todas las partes interesadas mediante una sólida gestión de nuestra cartera de activos de cobre de larga vida y alta calidad», subrayó el ejecutivo.

Cerro Verde

La compañía opera dos minas de cobre en Sudamérica – Cerro Verde en el Perú (en la cual posee un 53.56% de interés) y El Abra en Chile (en la cual posee un 51% de interés).

Durante el segundo trimestre del 2021, los índices de molienda en las instalaciones de concentración de Cerro Verde sobrepasaron el pronóstico levemente y alcanzaron un promedio de 374,100 toneladas métricas de mineral por día.

Cerro Verde planea que sus índices de molienda regresen a los niveles previos a la pandemia del COVID-19 de aproximadamente 400,000 toneladas métricas de mineral por día en el 2022.

Los costos efectivos unitarios netos promedios (netos de créditos por subproductos) de la minería en Sudamérica de $2.31 por libra de cobre durante el segundo trimestre del 2021 fueron más altos que los costos efectivos unitarios netos promedios de $1.68 por libra durante el segundo trimestre del 2020, reflejando principalmente el incremento de las actividades de extracción y molienda en Cerro Verde, parcialmente contrarrestado por volúmenes más altos.

El segundo trimestre del 2021 también incluye cargos laborales no recurrentes en Cerro Verde ($0.30 por libra de cobre) debido a acuerdos a los que se llegó con 57% de sus empleados contratados por horas (incluyendo el acuerdo anticipado de un nuevo CLA por cuatro años con uno de sus tres sindicatos).

Las negociaciones para nuevos CLAs con los empleados por horas restantes de Cerro Verde aún están en marcha. El CLA actual expirará el 31 de agosto del 2021.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Endeavour Silver completa la adquisición de Minera Kolpa por US$145 millones

La adquisición se produce tras la firma de un acuerdo de compra de acciones en abril de 2025. Endeavour Silver completó la adquisición de Compañía Minera Kolpa (Minera Kolpa) y su principal activo, la mina Huachocolpa Uno (Kolpa). La transacción...

Perú firma acuerdo con países del Golfo Pérsico para atraer inversiones minero-energéticas

El ministro de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero, realizó una visita oficial por los países de El Golfo Pérsico. El titular del Minem anunció que el Perú suscribió un acuerdo (Memorando de Entendimiento) con el Consejo de Cooperación...

Cajamarca, Apurímac y Arequipa lideran inversión de proyectos mineros 2025

Concentran el 57.9% del total registrado, ascendente a US$ 37,085 millones Las regiones Cajamarca, Apurímac y Arequipa agrupan el mayor número de inversión en proyectos mineros 2025 a nivel nacional, al concentrar el 57.9% del total registrado, ascendente a US$...

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...
Noticias Internacionales

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...

Plato Gold inicia perforación histórica en proyecto aurífero Lolita

Plato Gold inicia perforación en el proyecto Lolita, Santa Cruz, tras aprobación ambiental y financiamiento de US$1,05M. Buscan oro y plata en zona con alto potencial geológico. Plato Gold, compañía de exploración minera con activos en Canadá y Argentina, anunció...

Capstone Copper rompe récords con boom en producción de cobre

La canadiense reportó un inicio de año con cifras récord en producción y desempeño financiero. Capstone Copper reportó resultados récord impulsados por el exitoso aumento de producción en Mantoverde y Mantos Blancos, en un contexto de mayor estabilidad operativa y...

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...